Review de Silent Hill 4 (PS2, Jap) by MoRdOrEye
Bueno, antes de nada, hay que tener en cuenta que el análisis es sobre la versión japonesa (trae audio y subtítulos en inglés). Ya veremos si la PAL trae algo diferente. También, que es la versión PS2, así que los gráficos y el sonido los valoraremos según sus capacidades.
Procuraré contar todo lo que pueda, sin llegar a revelar nada de importancia en el desarrollo o historia.
Este Silent Hill se nos presenta como una nueva trilogía, aunque guarda una pequeña relación con anteriores. Pero que nadie se espere una continuación. Aunque cronológicamente puede que lo sea, es una historia completamente distinta a todo lo visto, con nuevos personajes, e importantes cambios en lo que es la atmósfera del juego.
Imagen
La primera impresión que nos llevamos al empezar a jugar, es una importante mejora gráfica. Atrás quedan los bordes de sierra del 2, la exagerada oscuridad del 3, las texturas sosas y repetidas... Vemos mucha más luz. El ambiente patético y sucio se cambia por un ambiente triste y depresivo. Podemos contemplar unas texturas mucho más trabajadas, ajustándose a lo que son las posibilidades de la PS2 (que deja bastante que desear). Todas encajan perfectamente, son nítidas y claras. Los sprites 2D que quedan en relieve, como por ejemplo los candados, permanecen muy bien perfilados por mucho que nos acerquemos.
No todo se reduce a la habitación. Voy a comentar los cambios en las texturas del resto del juego. Ahora los escenarios son más variados, bastante más... Si en el 2 todo era entre edificios grisáceos, y en el 3 en centros comerciales y alcantarillados oscuros, en el 4 vemos cómo podemos pasar de la oscuridad de un metro, a la frondosidad de un bosque o un pleno día invernal. Ya no todo se reduce a texturas grisáceas. Contemplamos grises claros, verdes, amarillos, rojos, azules, fucsias y sinceramente, todo bastante bien acabado. Si en el 2 nos daba la impresión de que alargaban por alargar, de que había calles que no servían para nada, a base de repetir edificios y texturas sin ton ni son, pues aquí eso se ha acabado. Los niveles tienen todo por algo, están bastante trabajados, y más iluminados. Ahora las texturas contribuyen al mal rollo, no a la ceguera. Parece que konami ha entendido que no todo es meternos por cuartos siempre repetidos, con la misma textura, oscuros, y con una linterna, sino que con Silent Hill se puede crear belleza a base de luz. Y eso es lo que voy a comentar ahora, la luz.
Antes Silent Hill se basaba en dejarnos perdidos sin orientación, por escenarios oscuros, gruñidos de fondo, y una linterna. Ahora vemos claramente, ya no hay linterna. El paso ha dado lugar a dos cosas: a que no se repita tanto el panorama de siempre (para volver a la linterna siempre podremos jugar al 3), y a una nueva puerta abierta a la creatividad. Un ambiente que antes se reducía a oscuridad, niebla, y las sombras que se proyectan la luz de la linterna, ha pasado a dar lugar a otro ambiente más cargado, con sensación de lleno, iluminado, con variedad de colores. La poca niebla que hay, ahora da sensación de densa, de volumen en la lejanía. Ya no es para tapar, sino para adornar. El efecto que comento lo podemos contemplar muy bien en el bosque, con las velas entre los filtros de ambiente, la pequeña neblina, y la oscuridad de fondo. En definitiva: Escenarios más vacíos pero con mejor acabado. Más variedad de colores, aunque homogéneos, y mejores filtros que simulan un ambiente cargado.
Los efectos, son sencillos pero resultones. Por ejemplo, el agua. Un brillo justo, un tono adecuado, unos buenos sprites de chapoteo, y nos encontramos con uno de los efectos más realistas de agua que he visto en la ps2. El granulado molesta tan poco, que te olvidarás de él. Los pequeños detalles, tales como las velas en las vallas de madera dentro del bosque, harán que te entren ganas de volver a visitar lugares. Otro pequeño detalle, un filtro antiguo que nos aparece cada vez que vamos del agujero al nivel. Aumenta el contraste, aparecen rayas de envejecimiento, etc. Dura sólo unos segundos, y queda muy bien.
Los personajes, muy bien modelados. Se nota bastante más carga poligonal. El juego tiene la vsync desactivada para que vaya más suelto. Esto lo podremos notar en algunos lugares en que se parte un poco la pantalla, por tener varios enemigos en pantalla. Tanto luces como sombras se reflejan perfectamente sobre los personajes. Los enemigos, mejor acabados, y más redondeados. Las animaciones también son muy buenas, decid adiós a los movimientos acartonados del 2.
La suavidad bastante buena. Cuando estamos en el piso, es perfecta. Se nota mucho tanto el nuevo motor como los 60 Hz. Sólo hay alguna pequeña ralentización sin importancia durante algún momento muy cargado del juego.
Jugabilidad
Ya que hablábamos del nuevo motor que usa este juego (el del Metal Gear), pues podemos empezar a imaginar el gran cambio jugable. Todo sigue siendo parecido, pero mucho más práctico. Las cámaras estáticas han sido mejoradas (aunque no son perfectas, pero en ningún juego los son). Con el L2 pondremos la cámara detrás nuestro, y con la palanca derecha la rotaremos. El movimiento del juego mucho más suave, y el personaje responde perfectamente al pad.
Los combates siguen siendo aparatosos, pero bastante mejorados. Supongo que si no se mejoran más, será para que matar a un enemigo no sea cosa de coser y cantar. Podremos prefijar el objetivo al que miremos, si está cerca, pulsando R2. Todos los golpes irán al bicho. También podemos echarnos hacia atrás o hacia un lado, pulsando X + Direccíon cuando lo tenemos prefijado.
Cambiar de arma u objeto, ya no necesita acceder al menú. Lo haremos directamente con el Cuadrado + la dirección con el pad digital. Pulsamos nuevamente al botón, y ya lo usaremos o equiparemos. Acceder al mapa también es muy rápido, pulsando triángulo, y pulsándolo nuevamente leeremos todas las notas acumuladas durante el juego.
Sonido
Akira Yamaoka lo ha conseguido de nuevo, se ha superado, con lo alto que estaba ya el listón. Renovarse o morir, habrá pensado. Las dulces melodías de parte la BSO del 2 y del 3, ahora dejan paso a canciones cantadas, con fondos inspirados en temas de Silent Hill 2. Voy a comentar un poco cada canción con que deleita el CD:
01 - Tender Sugar
Canción que nos adelanta que algo ha cambiado. Sinceramente, la veo la peor de las cantadas, pero bueno, lo mejor para el final.
02 - Waverer
Temilla un poco soso, algo sobrio, pero que gana enteros dentro del juego.
03 - Fortunate Sleep ~Noone Disturb Her Dead~.
Impresionante, parece chillout vanguardista. Mezcla de ideas. Ambiente musical gris del 2 + piano melancólico + chispas de novedad.
04 - Melancholy Requiem
Muy bueno. Se puede apreciar cómo el ambiente de progreso ya no se va a basar en melodías duras con voces de ultratumba, sino en una batería muy despierta.
05 - Confinement
Y llegó el gore señores. Un paso marcado por lo que comentaba antes, una batería muy despierta, y una guitarra que no distorsiona al azar, y platillo donde se necesita. Personalmente, me encanta el cambio. Al oirla, ya nos vienen a la cabeza pasillos, huídas, cadenas... Y es un tipo de música que pesa por sí sola, no necesitamos del juego para que quede bien (como sí que ocurre en la segunda).
06 - Drops of Silence
De nuevo, un ritmo sobrio aunque bonito, con buena sensación de vacío. En el juego se acopla perfectamente. Sola... no tanto.
07 - The Suicidal Clock Chime
Ambiental del juego, por sí sola no sirve mucho. Nos transmite un sentimiento solitario y pensativo.
08 - Silent Circus
Ambiental, bien sostenida, con toques de musiquilla de cajita sorpresa (de ahí su nombre). No está mal, se nota la buena intención por innovar un poco.
09 - Traversing the Portals of Reality
Ambiental algo más cañera, psicodélica. Un poquillo mediocre, pero con ritmo chulo.
10 - Into the Depths of Self Discovery
Muy buen experimento con graves + sonidos del más allá, pega muchísimo con el juego. A partir de aquí, el disco empieza a ser sobervio.
11 - Cradle of Forest
Gran canción, con acompañamiento entre el Silent Hill 2 y el 3, y aquella curiosa voz que ya pudimos escuchar en un tema del 3 (una especie de David Bowie pero más grave). De lo mejor del disco.
12 - Resting Comfortably
Musiquilla del menú principal, capta perfectamente el ambiente de esta cuarta entrega.
13 - Nightmarish Waltz
Maravillosa música ambiental, de lo mejor del disco. Parece que todas las musiquillas anteriores hayan sido la búsqueda de este tema. Acompañamiento fantástico, sintonía que cala hondo, un paso seco bien marcado, platilleo, y sensación de descanso nervioso. Bienvenidos a The Room.
14 - Pulsating Ambience
Relax con cierta llamada al otro lado, y toques aquamarinos. Cumple bien.
15 - Your Rain
Todo son halagos hacia esta canción. Debía haber sido el tema principal de la banda sonora. Maravillosa letra que se compenetra al dedillo con la música. Maravillosa voz también, que nunca nos cansará. Buen rock acoplado al inquietante mundo de Silent Hill. Un 10, no hay más.
16 - The Last Mariachi
Tema ambiental tocado con guitarra española, que podremos escuchar en el menú. Tal vez hubiese pegado más en Resident Evil 4, pero bueno, está bien. Pega con el ambiente del juego, pero nada con su temática.
17 - Wounded Warsong
Intenta introducir toques de modernidad, sin abandonar el espíritu. Cumple, pero no es ninguna maravilla, le falta contundencia.
18 - Underground Dawn ~Never Come~
Continúa la exploración de novedad, esta vez con sonidos más agudos, y un poco chill. Pega con el juego, no tanto por sí solo.
19 - Fever Chill
Si la anterior intentaba hacer un chill curioso, pues esta da en el clavo. Frescura, aire y novedad en un buen tema.
20 - Remodeling
Sueños mezclados con psicodelia. Muy buen tema. Yamaoka se renueva, y lo hace bien.
21 - Room of Angel
A este tema se le debe gran parte de la expectación creada por este juego. Preciosa canción, que da a entender perfectamente lo que viene a ser esta entrega. Pena, melancolía, recuerdo, camino, dolor y despedida. Sería el broche final a una gran sonora, si no fuese porque...
22 - Waiting For You ~LIVE AT Heaven's Night~ (Unreleased Tunes)
... porque justo al final nos encontramos este tema rockero a lo 80's. Creo que es el mejor homenaje que jamás se le podría haber dado a Silent Hill 2. Vuelve a nuestra Heaven's Night, vuelven James y María. Sin duda, estos detalles hacen que una saga se gane verdaderos seguidores. Un 10 para Akira.
Queda comentar lo que son los sonidos implementados en el juego. Hay muchísimos momentos de vacío musical, que mirando el lado bueno, no dejan de contribuir a la sensación de soledad. Lo que son los sonidos del juego, pues son un poco casposos. Lo mismo te encuentras sonidos genialmente producidos, como el de azulejos que se caen, gritos de dolor, etc., como sonidos patateros de siempre, como el triste sonido que hacen las suelas al andar, algunos gritos exagerados de enemigos, y sonidos más cutres que Pozi con pijama rosa. Hablo por ejemplo de un enemigo que, cuando le golpeas, el sonido que se emite es... un erupto (se piensan que la gente no se va a dar cuenta?). Bueno, no sería el único toque de humor que nos encontramos en el juego.
Los sonidos de ambiente, un 10. Como ya he dicho, las voces de dolor son magníficas, al igual que los susurros, sonidos de ultratumba, etc. Cabe resaltar cómo se escucha el bosque, si tienes la consola conectada a un buen equipo de home cinema por la salida óptica. Los grillos suenan geniales. Así es como hay que disfrutar este juego, pues cuando lo he probado en una tv de 14" con sonido mono, ha perdido el 70% del encanto.
Por cierto, comentar que las voces están muy curradas
Vídeos
Aprobado justo, y sólo porque transmiten mal royo. Símplemente son unos segundos de confusión, buscando algún tipo de miedo que no consiguen. Parecen hechos en el último momento, con falta de tiempo (seguramente así haya sido).La intro está formada por momentos jugados grabados, cruzados con algún vídeo del juego. Lo que más cabrea es la calidad. Parece un avi de los que han repartido por internet, pasado a mpeg-1, y metido tal cual. Los vídeos que vemos durante el juego, lo mismo. Están realizados con el mismo motor del juego, habiendo pasado unos cuántos filtros, pero no se visualizan en tiempo real. Queda muy cutre el ver en la intro cómo se parte la pantalla en una escena.
El resto
Como no quiero desvelar nada de la historia ni de los extras, no hablaré de ellos hasta que no haya salido en PAL. Tampoco de las armas ni de los objetos.
Si acaso, sólo decir que los personajes están muy trabajados, tanto los protagonistas como los enemigos, aunque no lleguen a alcanzar a los grandiosos del 2. Aveces pecan de inexpresivos, parecen autistas. Y a James por ejemplo, le pegaba el autismo. Pero esque estos hablan incluso menos que James, y no se corresponde para nada el look jóven y despierto que se les pretende dar, con la caracterización que se les ha dado.
Sobre los puzzles no quiero desvelar nada, pero decepcionan un poco. Los de la cárcel están muy bien. Pero el resto del tiempo, cuando te atascas, es por pasar un objeto por alto. Aunque realmente, prefiero que si no me atasco, sea por la gran jugabilidad y buen diseño de los niveles, que hacen extraño perder la orientación, que porque me ponen todas las salas idénticas y a montón, como ocurre en el 2. Se echan de menos más puzzles de pensar.
Comentar también que el juego dura un poco más que los anteriores. La gente lo suele terminar en torno a las 12 horas. No olvidemos que el 2 y el 3 se pasaban en 7 - 8 horas.
Sobre el argumento, pues aunque puede decepcionar un poquillo, hay que avisar de que va mejorando mucho a medida que avanzamos, como ya ocurrió en el 2 (aunque sin llegar a un nivel tan mítico). Así que a nadie se le ocurra abandonarlo al principio!!
Lo mejor del juego:
- El nuevo ambiente que tiene el juego, y lo que se distingue cada escenario entre sí.
- La gran mejora técnica.
- La banda sonora.
- A medio camino entre el buen trabajo del 2 en historia y personajes, y la acción del 3.
Lo peor:
- Sonidos y combates, aún por terminar de pulir. Esperemos que en el 5 peguen el salto que han dado por ej. los gráficos en el 4.
- Caracterización mediocre de los personajes.
- Demasiado tiempo de carga. Aveces el esperar tanto para volver a la acción, le quita la mitad del miedo al juego.
- No se han esforzado nada en los vídeos.
Gráficos: 9,5
Sonido: 8
Jugabilidad: 8,5
Historia: 8
Banda Sonora: 9,5
Vídeos: 6,5
Conclusión: 9
Broche de oro (no de platino) para esta generación de consolas, y muy buen comienzo para una nueva trilogía que prometen. Mucha gente lo compara con el 1. Ahora lo vamos a tener aún más difícil para elegir al mejor de la saga. Es un juego que nadie se debería perder.
Un saludo, y a disfrutar.