› Foros › Off-Topic › Miscelánea
En política, pocas cosas, muy pocas, son verdaderamente irreversibles. Pero Izquierda Unida sí desea que el paso que ayer sábado dio en Madrid sea eso, irreversible. Que la carrera y la apuesta por la refundación de la izquierda no tenga vuelta atrás. Aunque cueste. Dicho de forma plástica por Cayo Lara, el coordinador federal: "Parimos hoy [por ayer] un cristal delicado. Si no somos capaces de entendernos, y poner lo mejor de cada uno, el cristal, profundamente delicado, se nos puede romper en las manos". IU no se basta sola y convoca a todos los sectores de la izquierda alternativa. "Os abrimos las puertas de par en par, pero también debéis abrir las puertas todos aquellos que no sois de IU", recalcó. No habrá trabas, que nadie las tema. "Nadie va a imponer a nadie ninguna idea", apostilló.
Los días grandes no son costumbre en la federación. Ayer se conjuró para que lo fuera. Reunió a mil personas en el auditorio Marcelino Camacho de Madrid, apretó filas –acudieron miembros de todas las familias políticas– y dio la palabra en directo a 22 personas, entre dirigentes de IU y de fuera de IU: ecologistas, sindicalistas, estudiantes, feministas, escritores, actores, profesores, activistas, inmigrantes... IU quería darse el gustazo, no privarse casi de nada en las dos horas largas que duró el acto. Había que escenificar la catarsis, cumpliendo por ahora y por todo lo alto el principal mandato de la IX Asamblea Federal, la de 2008. De ahí el rótulo del evento: Refundando la izquierda. Ayer comenzó esa tarea, que culminará en la primavera de 2010.
IU teatralizó capacidad de convocatoria, complicidad con los movimientos de izquierdas, hasta cierto poderío. No mensajes rotundos ni grandes anuncios. No era el momento, se excusaba. Lo de ayer, refrendó el líder, fue el punto de partida, no el "punto final", porque IU pretende dar vida a las "utopías" para luego conquistarlas. Es decir, construir con otros un proyecto "de largo recorrido, difícil pero apasionante", en el que "no sobra nadie". "Podremos discrepar, pero habrá que converger en la propuesta, en lo concreto".
Lara desgranó cuál es el target de la refundación de IU, a quién llama. Citó de un tirón a los 20 colectivos a los que se dirige. IU quiere converger, dijo, con los que anhelan que la "riqueza se reparta con equidad" (esa es la matriz roja de IU), los que persiguen preservar la naturaleza (la componente verde), los que creen que la "igualdad de hombre y mujer no es negociable" (la violeta), los que saben que "la paz no se construye matando" (la blanca).
La federación convoca también a los defensores de las "patrias exentas de fronteras", de la "educación pública y laica", de un "techo digno para todos", de la justicia universal, de los derechos de los niños, de una "vejez serena y una muerte digna". Lara apeló a los que les asquea la corrupción –"el cáncer de la democracia y la quiebra del valor de la política"–, a los que prefieren la cooperación a la "competitividad", a los que luchan por la memoria histórica y la aprobación de una ley electoral justa, a los que quieren una III República y a los que piden que sean reconocidas plenamente las libertades sexuales.
Todo eso es refundarse. No significa sólo "volver a los orígenes", a 1986, cuando nació IU, previno Gaspar Llamazares. "Es también reconstruir, construir algo nuevo", agregó. El diputado de la federación puja por que la refundación sea más ambiciosa, totalmente abierta, sin los límites que, para algunos sectores de IU, Lara se marca.
Para Llamazares, la crisis también ha arramblado con la izquierda, que ha de reinventarse. Y cerró adaptando al escritor Eduardo Galeano. Todo un deseo: "Ayudadnos a mirar, ayudadnos a actuar".
Valmont escribió:worefiihewourgh wioeifh owurh fowih waka wakaaaa
Valmont escribió:El mayor o menor éxito electoral de estos comunistas disfrazados de izquierda multicolor no depende de ellos, si no de lo bien o lo mal que le vaya al PSOE (voto útil). Afortunadamente, nunca serán nada más que un partido a la sombra del socialismo español...
Valmont escribió:El mayor o menor éxito electoral de estos comunistas disfrazados de izquierda multicolor no depende de ellos, si no de lo bien o lo mal que le vaya al PSOE (voto útil). Afortunadamente, nunca serán nada más que un partido a la sombra del socialismo español...
janox escribió:A ver el problema de IU y de la izquierda en general es que se encuentran anclados en premisas que igual en el pasado funcionaron, pero que hoy en día no.
La gente no se siente proletaria, la conciencia de clase ha desaparecido, entre otras cosas gracias a los medios de comunicación que han convertido al obrero de toda la vida en clase media, por tanto tenemos un mensaje que está muy claro, pero que se dirige a un público inexistente.
Las viejas premisas del socialismo son antiguas y carecen de validez en este siglo.
La única forma de revertir este proceso es convertirse en un partido anticapitalista con alternativas de verdad, no viejas utopias, es apostar por una democracia más directa, por el control por parte del estado de los sectores clave, por un cumplimiento integro de TODOS los derechos de las personas hasta ahora mangoneados como el derecho a la vivienda.
Es imposible asegurar a todo el mundo que tendrá empleo, pero si que se puede asegurar que tendrá una vivienda, una sanidad, una educación y algo que llevarse a la boca.
Elelegido escribió:janox escribió:A ver el problema de IU y de la izquierda en general es que se encuentran anclados en premisas que igual en el pasado funcionaron, pero que hoy en día no.
La gente no se siente proletaria, la conciencia de clase ha desaparecido, entre otras cosas gracias a los medios de comunicación que han convertido al obrero de toda la vida en clase media, por tanto tenemos un mensaje que está muy claro, pero que se dirige a un público inexistente.
Las viejas premisas del socialismo son antiguas y carecen de validez en este siglo.
La única forma de revertir este proceso es convertirse en un partido anticapitalista con alternativas de verdad, no viejas utopias, es apostar por una democracia más directa, por el control por parte del estado de los sectores clave, por un cumplimiento integro de TODOS los derechos de las personas hasta ahora mangoneados como el derecho a la vivienda.
Es imposible asegurar a todo el mundo que tendrá empleo, pero si que se puede asegurar que tendrá una vivienda, una sanidad, una educación y algo que llevarse a la boca.
IU no se vende así, aunque posiblemente sí la parte más ruidosa de sus simpatizantes.
Choper escribió:Valmont escribió:worefiihewourgh wioeifh owurh fowih waka wakaaaa
Choper escribió:Ni se vende de esa forma ni son como al parecer la mayoría los ve. IU no está anticuada, lo que está anticuado es el pensamiento que la gente tiene sobre éllos. Que algunos creen que son comunistas barbudos vestidos con piel de oso que desayunan niños y conducen tanques rusos cuando van a cazar gente que saca direno de un cajero para comer en un mcdonals.
red0n escribió:Valmont escribió:El mayor o menor éxito electoral de estos comunistas disfrazados de izquierda multicolor no depende de ellos, si no de lo bien o lo mal que le vaya al PSOE (voto útil). Afortunadamente, nunca serán nada más que un partido a la sombra del socialismo español...
Puffff lo que hay del PCE en IU es de risa... en IU estubieron en su momento hasta los carlistas... para acojonarse. Y si el "voto util" hizo estragos en el 2004.
Buscavidas escribió:Lo cierto, es que historicamente la izquierda en España ha estado muy dividida, mientras que la derecha han estado muy unidos; creo que hay que poner más el acento en las cosas que unen a la izquiera, en vez de ponérselo a las cosas que la dividen. Si bien es cierto que el PP está enfrascado en luchas internas de poder (ninguna por pensamientos políticos); el PSOE en materia económica es un partido liberal y de derechas, se creen que por hacer cuatro leyes sociales de cara a la galería (matrimonios gays, ministerio de la igualdad, etc...), ya son de izquierdas. Aquí lo que hay que mirar es la política económica del PSOE, la cual, es muy similar a la del PP, quizás un poco menos liberal, pero sigue siéndolo.Salu2
Valmont escribió:Vaya vaya, como escuece que se digan las verdades de IU.
Valmont escribió:Choper escribió:Ni se vende de esa forma ni son como al parecer la mayoría los ve. IU no está anticuada, lo que está anticuado es el pensamiento que la gente tiene sobre éllos. Que algunos creen que son comunistas barbudos vestidos con piel de oso que desayunan niños y conducen tanques rusos cuando van a cazar gente que saca direno de un cajero para comer en un mcdonals.
Lo cierto es que el comunismo español se encuentra anticuado desde el mismo momento en que necesita crearse un paraguas como es el de IU, donde no salga la hoz y el martillo por ningún lado y donde se disfrazan de "nueva izquierda". Podrían hacer como el PCF francés, yendo a las claras, no?
Choper escribió:Ni se vende de esa forma ni son como al parecer la mayoría los ve. IU no está anticuada, lo que está anticuado es el pensamiento que la gente tiene sobre éllos. Que algunos creen que son comunistas barbudos vestidos con piel de oso que desayunan niños y conducen tanques rusos cuando van a cazar gente que saca direno de un cajero para comer en un mcdonals.
Valmont escribió:Buscavidas escribió:Lo cierto, es que historicamente la izquierda en España ha estado muy dividida, mientras que la derecha han estado muy unidos; creo que hay que poner más el acento en las cosas que unen a la izquiera, en vez de ponérselo a las cosas que la dividen. Si bien es cierto que el PP está enfrascado en luchas internas de poder (ninguna por pensamientos políticos); el PSOE en materia económica es un partido liberal y de derechas, se creen que por hacer cuatro leyes sociales de cara a la galería (matrimonios gays, ministerio de la igualdad, etc...), ya son de izquierdas. Aquí lo que hay que mirar es la política económica del PSOE, la cual, es muy similar a la del PP, quizás un poco menos liberal, pero sigue siéndolo.Salu2
Todo lo contrario, aunque no lo parezca. Históricamente la derecha ha estado mucho más dividida que la izquierda: por ejemplo en la II República estaba dividida casi al 50% entre la CEDA (que a su vez era una confederación) y los monárquicos, además de otros grupos regionales. Fué con el Movimiento franquista cuando todas ellas se integraron, dando esa imagen de unidad que se tiene de la derecha española. Pero fue llegar la democracia y de nuevo ésta se fragmentó hasta la llegada de Aznar al PP, que se volvió a unificar la derecha española. Lo que pasa es que tenemos todavía el referente de la Guerra Civil: derecha homogénea, izquierda atomizada.
Buscavidas escribió:Es cierto que había y hay división en la derecha española, pero personalmente creo que la izquierda siempre ha estado más fragmentada, me viene al pelo el ejemplo que has puesto de Franco y la Guerra Civil, mientras el bando nacional se unía en una piña entorno a Franco y el "Movimiento", como se llamó; los comunistas y anarquistas estaban literalmente a tiros en Barcelona.
Por otro lado, ¿sólo el PP de Aznar es de derechas? Desde mi óptica todos los gobiernos en materia económica (subrayo la importancia de este campo), han sido de derechas: Adolfo Suárez, Felipe González, Jose María Aznar y Jose Luis Rodriguez Zapatero; y no menciono al Jefe del Estado. Para mí, en materia económica el PSOE es de derechas a las claras.
Salu2
_Charles_ escribió:
Es que no se puede ser otra cosa en materia económica en ningún sitio, sería un suicidio.
Elelegido escribió:También es cierto que lo mismo que ha dicho Choper de IU es aplicable al PCE. Mucha gente piensa que es un partido que busca el autoritarismo o algo así rollo Stalin, pero las bases actuales ponen clara la dirección en el sentido opuesto. Como dije antes, el problema es que no deja de haber militantes que estén ahí porque todavía están comidos por la propaganda soviética, del mismo modo que ahora hay fachas que votan al PP. Que exista la palabra comunista en el seno de ese partido político lo veo un fallo clave en cuestión de marketing electoral.
Tr4ncos escribió:Elelegido escribió:También es cierto que lo mismo que ha dicho Choper de IU es aplicable al PCE. Mucha gente piensa que es un partido que busca el autoritarismo o algo así rollo Stalin, pero las bases actuales ponen clara la dirección en el sentido opuesto. Como dije antes, el problema es que no deja de haber militantes que estén ahí porque todavía están comidos por la propaganda soviética, del mismo modo que ahora hay fachas que votan al PP. Que exista la palabra comunista en el seno de ese partido político lo veo un fallo clave en cuestión de marketing electoral.
Tengo bastante claro que el PCE está muy alejado del estalinismo y que defiende un modelo comunista más apegado al de las teorías de Karl Marx (y las aportaciones de los neomarxistas). Y que muchos de sus militantes te van a decir que defienden un comunismo democrático, muy alejado del que había en la mayoría de los comunismos que se pusieron en práctica a lo largo del siglo pasado.
Entonces... ¿por qué el PCE apoya una manifestación para conmemorar el 50º aniversario de la Revolución Cubana? Era necesaria, sí. Pero falló miserablemente y lo que miramos, con congoja, los cubanos exiliados es una isla magullada. Echaron a un dictador atroz como lo era Batista. Pero resultó que ha incurrido en otra tiranía con 50 años de duración repartidos entre hermanos. Y hasta tiene dedicatorias especiales en Amnistía Internacional. Y no les agradan mucho los derechos humanos, salvo cuando pueden servirles como ardides demagógicos.
¿Por qué simplemente no puede distanciarse de aquella extrema izquierda que fracasó por coartar terriblemente las libertades? ¿Por qué no condenar firmemente tales tiranías? TIRANOS NO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA IDEOLOGÍA. Mis antepasados huían de Primo de Rivera. Y, desde los 90, hemos huido de Cuba para asentarnos en los EEUU o España.
No votaré al PCE mientras sigan con el apoyo, en cualquiera forma, del gobierno actual cubano.
Tr4ncos escribió:Tengo bastante claro que el PCE está muy alejado del estalinismo y que defiende un modelo comunista más apegado al de las teorías de Karl Marx
Buscavidas escribió:Yo no hablo de instalar un sistema comunista; pero sí que defiendo que ciertos servicios han de ser gratuitos, y han de estar administrados por el Estado, sin afán de lucro. Por ejemplo: la sanidad, la educación, una vivienda digna, los transportes y el derecho a un trabajo digno.
En cuanto se privatiza una empresa pública de un sector estratégico, el consumidor siempre sale perdiendo, la competencia entre las empresas se convierte en oligopolio, ya que las empresas privadas cuya ley es maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas, se ponen de acuerdo para establecer unos mínimos y máximos de los precios del servicio, por lo que no hay una competencia real; así ha pasado con el sector energético de España, las telecomunicaciones, y esperemos que no sigan así, en Londres las comunicaciones ferroviarias son privadas; ¿alguien se imagina un metro de Madrid o Barcelona privado? Pues en Inglaterra se da. ¿Y qué será lo siguiente? ¿Privatizar el agua? Esperanza Aguirre ya lo ha intentado con el Canal de Isabel II en Madrid, y está llevando una política agresiva de una privatización encubierta de la sanidad madrileña; pero aquí no pasa nada, la gente sigue votando en masa a Aguirre, la cual, se limita a mandar mensajes simplones a las masas, metiendo miedo a través de los nacionalistas no españoles, criticando al Gobierno cuando ella haría lo mismo o todavía practicaría una política más neoliberal.
Y no menciono la corrupción intrinsica en este sistema, Jordi Puyol decía hace unas semanas, "que si tiraban de la manta todos se iban a hacer daño", ¿quienes se iban a hacer daño? ¿Los políticos corrupctos de este país que han estado mangoneando al personal? Pues si es así, QUE TIREN DE LA MANTA, ¡YA!
Entre un comunismo "a la vieja usanza" y el neoliberalismo actual hay muchas opciones, en Suecia el 70% de la población está afiliada a un sindicato, en España apenas llega al 15%; los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT), comen de la mano del Gobierno; el término huelga general, ha pasado a ser sólo un termino, y no una herramienta de presión por parte de los trabajadores, los cuales han caído paulatinamente en los últimos años en el falso espejismo de la clase media, la clase media no existe, es un término inculcado por los media, existen asalariados y empresarios; está claro que ni todos los empresarios son malos (pequeña y mediana empresa), ni todos los trabajadores buenos; pero lo que si tengo claro es que hay más vías que explorar de forma democrática, las cosas no son negras o blancas, no son neoliberalismo o comunismo.
Por otro lado, cabe subrayar que el comunismo siempre se ha practicado en países pobres no industrializados, cuando Marx concibió el socialismo, pensaba en países como Inglaterra o Alemania, no en países como Rusia y China, los cuales no habían tenido una revolución industrial, y eran países profundamente atrasados. Hay muchas cosas que criticar de los sistemas comunista que se llevaron acabo el siglo pasado, pero también gracias a la "amenaza" de estos, se conquistaron muchos derechos en occidente; y países como Cuba a pesar de la falta de libertad de expresión, es el país con más médicos por habitante y con una sanidad universal envidiable hasta por los mismos EEUU; la alfabetización del pueblo cubano ha pasado de apenas llegar al 15% a ser completa, aún manteniendo un bloqueo comercial con los EEUU, que en la práctica es el aislamiento económico de un país. Pero no dejo de criticar la falta de democracia y derechos en Cuba, ¿pero por qué Castro es un dictador atroz y sanguinario, y el rey de Arabia Saudí fue enterrado con honores de hombre de paz y gran mandatario para su pueblo, cuando en Arabia Saudí se tortura, no hay libertad de expresión, etc...? ¿Por qué no se habla de esos países de la misma forma que de Cuba o China? Simplemente porque aunque sean unos HP, son los HP del sistema económico mundial.
Salu2
Buscavidas escribió:Yo no hablo de instalar un sistema comunista; pero sí que defiendo que ciertos servicios han de ser gratuitos, y han de estar administrados por el Estado, sin afán de lucro. Por ejemplo: la sanidad, la educación, una vivienda digna, los transportes y el derecho a un trabajo digno.
En cuanto se privatiza una empresa pública de un sector estratégico, el consumidor siempre sale perdiendo, la competencia entre las empresas se convierte en oligopolio, ya que las empresas privadas cuya ley es maximizar las ganancias y minimizar las pérdidas, se ponen de acuerdo para establecer unos mínimos y máximos de los precios del servicio, por lo que no hay una competencia real; así ha pasado con el sector energético de España, las telecomunicaciones, y esperemos que no sigan así, en Londres las comunicaciones ferroviarias son privadas; ¿alguien se imagina un metro de Madrid o Barcelona privado? Pues en Inglaterra se da. ¿Y qué será lo siguiente? ¿Privatizar el agua? Esperanza Aguirre ya lo ha intentado con el Canal de Isabel II en Madrid, y está llevando una política agresiva de una privatización encubierta de la sanidad madrileña; pero aquí no pasa nada, la gente sigue votando en masa a Aguirre, la cual, se limita a mandar mensajes simplones a las masas, metiendo miedo a través de los nacionalistas no españoles, criticando al Gobierno cuando ella haría lo mismo o todavía practicaría una política más neoliberal.
Y no menciono la corrupción intrinsica en este sistema, Jordi Puyol decía hace unas semanas, "que si tiraban de la manta todos se iban a hacer daño", ¿quienes se iban a hacer daño? ¿Los políticos corrupctos de este país que han estado mangoneando al personal? Pues si es así, QUE TIREN DE LA MANTA, ¡YA!
Entre un comunismo "a la vieja usanza" y el neoliberalismo actual hay muchas opciones, en Suecia el 70% de la población está afiliada a un sindicato, en España apenas llega al 15%; los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT), comen de la mano del Gobierno; el término huelga general, ha pasado a ser sólo un termino, y no una herramienta de presión por parte de los trabajadores, los cuales han caído paulatinamente en los últimos años en el falso espejismo de la clase media, la clase media no existe, es un término inculcado por los media, existen asalariados y empresarios; está claro que ni todos los empresarios son malos (pequeña y mediana empresa), ni todos los trabajadores buenos; pero lo que si tengo claro es que hay más vías que explorar de forma democrática, las cosas no son negras o blancas, no son neoliberalismo o comunismo.
Por otro lado, cabe subrayar que el comunismo siempre se ha practicado en países pobres no industrializados, cuando Marx concibió el socialismo, pensaba en países como Inglaterra o Alemania, no en países como Rusia y China, los cuales no habían tenido una revolución industrial, y eran países profundamente atrasados. Hay muchas cosas que criticar de los sistemas comunista que se llevaron acabo el siglo pasado, pero también gracias a la "amenaza" de estos, se conquistaron muchos derechos en occidente; y países como Cuba a pesar de la falta de libertad de expresión, es el país con más médicos por habitante y con una sanidad universal envidiable hasta por los mismos EEUU; la alfabetización del pueblo cubano ha pasado de apenas llegar al 15% a ser completa, aún manteniendo un bloqueo comercial con los EEUU, que en la práctica es el aislamiento económico de un país. Pero no dejo de criticar la falta de democracia y derechos en Cuba, ¿pero por qué Castro es un dictador atroz y sanguinario, y el rey de Arabia Saudí fue enterrado con honores de hombre de paz y gran mandatario para su pueblo, cuando en Arabia Saudí se tortura, no hay libertad de expresión, etc...? ¿Por qué no se habla de esos países de la misma forma que de Cuba o China? Simplemente porque aunque sean unos HP, son los HP del sistema económico mundial.
Salu2