› Foros › Off-Topic › Miscelánea
VozdeLosMuertos escribió: La población... no sé, creo que el ser humano en ciertas cosas tiene un razonamiento simple:
barato >>> caro
maesebit escribió:VozdeLosMuertos escribió: La población... no sé, creo que el ser humano en ciertas cosas tiene un razonamiento simple:
barato >>> caro
Perdona, pero a ver si te crees que el dinero con el que se financia la seguridad social nace de las plantas.
Mantener la seguridad social sale mucho más caro a los ciudadanos que pagar un seguro de salud y hacerte un plan de jubilación juntos.
Trog escribió:Saldrá caro pero, al menos a primera vista, es humano. Humano...
maesebit escribió:VozdeLosMuertos escribió: La población... no sé, creo que el ser humano en ciertas cosas tiene un razonamiento simple:
barato >>> caro
Perdona, pero a ver si te crees que el dinero con el que se financia la seguridad social nace de las plantas.
Mantener la seguridad social sale mucho más caro a los ciudadanos que pagar un seguro de salud y hacerte un plan de jubilación juntos.
Hadesillo escribió:¿Han puesto Seguridad Social en un estado extranjero? Enhorabuena, siempre es una buena noticia que más estados vayan sumándose al presente.
maesebit escribió:
La pública tiene la ventaja de que cubre a la gente menos afortunada en cosas que deberían de ser un derecho universal. Pero la privada en más barata.
Trog escribió:Offtopic: Duende, mira a ver qué has hecho en las citas, que la has liado un poco
subsonic escribió:A mi me parece cojonudo, dentro de o mucho estare alli, y no me hace ninguna gracia pagar 2000 dolares por ir al medico, asi que para mi, bienvenida sea esta reforma, con eso no quiero decir que no contrate un seguro medico por si acaso.....
Dfx escribió:La diferencia esta en el servicio, aqui como nos lo cobran si o si, el servicio es lento o lentisimo y en muchos casos malo y por si fuera poco, terminamos siendo la hermanita de caridad de todo aquel que pisa españa.
La solucion esta en que se trate a la SS como a una empresa de verdad o dar libertad a la gente de elegir sanidad publica o privada y cada uno que se apañe con su decision.
Yo personalmente, elegiria sanidad privada, pagas tu seguro y no te roban ni la mitad de lo que te roban ahora.
Por supuesto, lo ideal es que exista un servicio en plan minimo, para los que no tienen medios (los que no tienen medios de verdad).
Dfx escribió:La diferencia esta en el servicio, aqui como nos lo cobran si o si, el servicio es lento o lentisimo y en muchos casos malo y por si fuera poco, terminamos siendo la hermanita de caridad de todo aquel que pisa españa.
La solucion esta en que se trate a la SS como a una empresa de verdad o dar libertad a la gente de elegir sanidad publica o privada y cada uno que se apañe con su decision.
Yo personalmente, elegiria sanidad privada, pagas tu seguro y no te roban ni la mitad de lo que te roban ahora.
Por supuesto, lo ideal es que exista un servicio en plan minimo, para los que no tienen medios (los que no tienen medios de verdad).
Pues espero que no tengas cancer ni nada
Dfx escribió:Sinceramente espero que nunca tengas que operarte de nada, y tengas que esperar meses o incluso mas de un año para una operacion sencilla, mientras las pasas canutas esperando en tu casa cobrando la baja y sabiendo que cuando vuelvas al trabajo posiblemente te despidan en poco tiempo para "Evitar que les caiga el marron de tu baja otra vez", cuando seguramente no tendras la culpa.
maesebit escribió:Sí, sí. Yo sólo digo que la sanidad privada no sale más cara a los ciudadanos que la pública, si no lo contrario. No que esté a favor de ello.
Det_W.Somerset escribió:maesebit escribió:Sí, sí. Yo sólo digo que la sanidad privada no sale más cara a los ciudadanos que la pública, si no lo contrario. No que esté a favor de ello.
Bueno, es que hay que decirlo todo. Quizás eso sea cierto para una sanidad privada en condiciones. Pero en EEUU no sólo tienen sanidad privada, sino que tienen una sanidad privada lamentable. A ver cómo se explica que cuando una persona que ha estado toda su vida pagando el seguro médico, se le diagnostique un cáncer y la aseguradora mueva cielo y tierra para conseguir escaquearse y no tener que pagarle el tratamiento. O el jaleo que se traen con las pre-existing conditions, que como puedan agarrarse de alguna forma a que, en algún momento antes de estar asegurado con ellos, tuviste algún síntoma que se pueda considerar que pertenezca a una enfermedad que se manifieste años más tarde, te pueden denegar la cobertura y dejarte tirado como si fueras una mierda.
La de familias enteras que ha destruído en EEUU el tener la desgracia de tener a un familiar al que se le diagnostica una enfermedad grave, eso no tiene nombre. Y ocurre tanto en gente con seguro como sin seguro. Si no tienes seguro, estás jodido; pero lo increíble es que si lo tienes, tampoco tienes garantizado nada.
Eso por no hablar de la gente que, directamente, se muere todos los años en la puerta de un hospital sin recibir atención médica.
De todas formas, es muy cómodo hablar de la sanidad privada como la tenemos en España, porque todos, asegurados y aseguradora sabemos que si a alguien lo tienen que operar del corazón, va a ir a la Seguridad Social. Pero si es de apendicitis, al seguro, que te lo hacen 10 veces antes, y no te tratan como un cacho de carne. Pero cuando sólo hay una opción (el seguro), pues es cuando empieza lo divertido. Y es que es tremendamente peligroso dejar en manos de compañías que buscan ganar pasta ante todo la salud de los ciudadanos de un país entero.
Dfx escribió:Por que yo no se cuanto mucho mas estamos pagando por la SS, pero pregunta a cualquier extranjero que tenga su seguro y acuda a la sanidad privada, cuanto han tardado en solucionar su problema.
duende escribió:Total expenditure on health, Per capita US$
US 7 290.0
Spain 2 671.0
http://stats.oecd.org/Index.aspx?DatasetCode=HEALTH
Y eso mientras dejan a 50 millones de personas fuera. Osea, no sólo es más cara sino además menos efectiva.
Det_W. escribió:Pero en EEUU no sólo tienen sanidad privada, sino que tienen una sanidad privada lamentable.
Det_W. escribió:Pero en EEUU no sólo tienen sanidad privada, sino que tienen una sanidad privada lamentable.
maesebit escribió:duende escribió:Total expenditure on health, Per capita US$
US 7 290.0
Spain 2 671.0
http://stats.oecd.org/Index.aspx?DatasetCode=HEALTH
Y eso mientras dejan a 50 millones de personas fuera. Osea, no sólo es más cara sino además menos efectiva.
Entonces según tu baremo, la sanidad más eficiente que es, ¿la de Méjico?
Pinta que Méjico gasta 3 veces menos que España en sanidad, por lo que deduzco que su sistema sanitario debe de ser la leche según tu vara de medir.duende escribió:Yo comparaba el gasto con nuestro sistema, o por poner otro ejemplo con el Británico, pero qué tiene que ver Mejico aquí.
duende escribió: Cuando digo menos efectiva es que a pesar de tener un coste per capita del doble que el español o el británico (una sexta parte de la economía americana) se las arreglan para dejar a 40-50 millones de personas sin asistencia médica. A mí eso no me parece efectivo, no sé a ti.
duende escribió:De todas formas mi intención con el hilo no era abrir un debate sobre qué es mejor o más conveniente, sino la razón de porqué ahora sí se contempla la reforma y antes no, y no es porque haya un cambio en la opinión popular, sino porque otros sectores que concentran gran capital americano ejercen presión política para que sea así (General Motros se gasta más en asistencia sanitaria para sus empleados que en acero para sus coches), lo cual dice bastante sobre el funcionamiento democrático de EEUU.
Det_W.Somerset escribió:De todas formas, es muy cómodo hablar de la sanidad privada como la tenemos en España, porque todos, asegurados y aseguradora sabemos que si a alguien lo tienen que operar del corazón, va a ir a la Seguridad Social.
La salud es una prioridad universal que debe ser respetada y aplicada en consecuencia. Que cada uno haga con SU salud lo que quiera es algo evidente... Pero que una compañía te atienda en función a la rentabilidad para con sus arcas... Es deleznable. Y es así.
Salud igual vida. Es como lo veo yo... Y si hay dinero de por medio se está negando el acceso a un derecho propio y universal (como debería ser la salud) y, por consiguiente, la posibilidad de una vida estable/completa.
maesebit escribió:Pinta que Méjico gasta 3 veces menos que España en sanidad, por lo que deduzco que su sistema sanitario debe de ser la leche según tu vara de medir.duende escribió:Yo comparaba el gasto con nuestro sistema, o por poner otro ejemplo con el Británico, pero qué tiene que ver Mejico aquí.
duende escribió: Cuando digo menos efectiva es que a pesar de tener un coste per capita del doble que el español o el británico (una sexta parte de la economía americana) se las arreglan para dejar a 40-50 millones de personas sin asistencia médica. A mí eso no me parece efectivo, no sé a ti.
Es menos efectiva para los que no reciben atención. Para los que por una cuota razonable reciben un servicio de alta calidad, y ven que su pago se transforma en inversión para mejorar el servicio, y no en subvencionar prestaciones para vagos y desempleados no creo no creo que sea tan efectiva.duende escribió:De todas formas mi intención con el hilo no era abrir un debate sobre qué es mejor o más conveniente, sino la razón de porqué ahora sí se contempla la reforma y antes no, y no es porque haya un cambio en la opinión popular, sino porque otros sectores que concentran gran capital americano ejercen presión política para que sea así (General Motros se gasta más en asistencia sanitaria para sus empleados que en acero para sus coches), lo cual dice bastante sobre el funcionamiento democrático de EEUU.
Ese porqué es una opinión. Cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero no de querer convertir sus opiniónes y especulaciones en hechos irrefutables y esperar que los demás lo crean a piesjuntillas.
Desde el momento que la sanidad pública no se financia con billetes de Monopoli, si no aumentando la presión fiscal, y que esa presión fiscal castigará seguramente a las empresas privadas, dudo que sean estas las que aboguen por un sistema de salud cuya única ventaja es que da cobertura al sector no productivo del país. ¿O a ver si te crees que el dinero que se va a ahorrar GM en sanidad al estado le va a aparecer por arte de magia?
Digo yo que si los interesados en esta reforma son el sector empresarial para así ahorrar en costes, lo que harían sería no pagar sanidad alguna para sus empleados, y cada palo que aguante su vela.
the UK spends less per head on healthcare but has a higher life expectancy than the US
The World Health Organisation ranks Britain's healthcare as 18th in the world, while the US is in 37th place.