Reforma sanitaria (EEUU) - por qué ahora sí

Para no tener que estar pegando ningún párrafo de ningún libro ni nada, casi que mejor poner la conferencia esta que está en YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=nvo9O4A18d0

Básicamente explica porqué la reforma sanitaria no se encontraba en la agenda política en el 2004, y si lo está ahora, independientemente de quién está en el poder, y cuál es la verdadera razón de que ahora sí lo esté.

Más que nada me parece curioso porque me he dado cuenta que hay una creencia general en muchos foreros de que la sanidad americana está privatizada porque "los americanos lo han decidido así". De hecho también recuerdo haber escuchado o leído en más de una ocasión a Esperanza Aguirre afirmar lo mismo o a periodistas españoles ultracapitalistas como Losantos dar el mismo argumento afirmando que EEUU sí es una democracia de verdad... etc.

¿Os parecen convincentes las razones que da Chomsky? ¿pensais que es más creíble que la sanidad esté privatizada porque así lo ha decidido la población, o porque las compañias de seguro, instituciones financieras, farmaceuticas... etc. les interesa que sea así? ¿pensais que la reforma sale ahora a la luz porque como dice Chomsky al sector industrial (bastante poderoso) le interesa y por tanto tiene una fuerte influencia en la esfera política o porque simplemente la opinión pública ha cambiado como por arte de magia y ahora la gente sí quiere sanidad pública? (da como ejemplo el de General Motors, les sale más barato producir un coche en Canada que en Detroit, como dice él, en referencia a la influencia del sector industrial).

Creo que me parece una buena reflexión, aunque bastante deprimente (sobretodo el final).

Edito: Si alguien se ofrece a traducir todo el video, o lo más importante para que lo pudiera entender todo el mundo estaría genial.
Lamento responder sin ver el video pero con lo que dices y sabiendo que quien habla es Chomsky, puedo decir tranquilamente que sí, que seguro que la sanidad era privada para beneficio de las aseguradoras y farmaceúticas. La población... no sé, creo que el ser humano en ciertas cosas tiene un razonamiento simple:

barato >>> caro

Una sanidad privada exige mucho dinero. Normal que la gente prefiera pagarse unas vacaciones y no un seguro (aunque quien opine que la Seguridad Social no funciona -en el país que sea- y se lo pueda permitir, elija entonces la Sanidad privada).

Que ahora otras empresas quieran conseguir parte del pastel parece lógico... pero ahí, sin ver el video y los argumentos, ya no me siento capaz de opinar.
VozdeLosMuertos escribió: La población... no sé, creo que el ser humano en ciertas cosas tiene un razonamiento simple:

barato >>> caro

Perdona, pero a ver si te crees que el dinero con el que se financia la seguridad social nace de las plantas.

Mantener la seguridad social sale mucho más caro a los ciudadanos que pagar un seguro de salud y hacerte un plan de jubilación juntos.
maesebit escribió:
VozdeLosMuertos escribió: La población... no sé, creo que el ser humano en ciertas cosas tiene un razonamiento simple:

barato >>> caro

Perdona, pero a ver si te crees que el dinero con el que se financia la seguridad social nace de las plantas.

Mantener la seguridad social sale mucho más caro a los ciudadanos que pagar un seguro de salud y hacerte un plan de jubilación juntos.


Saldrá caro pero, al menos a primera vista, es humano. Humano... Y no en el ámbito de especie. Creo que me entiendes. Lo que tenían en EEUU (y aún durará) era una mafia de aúpa. Pagar comisiones por negar atención médica me resulta, ni más ni menos, que terrorista.

Un saludo.
Trog escribió:Saldrá caro pero, al menos a primera vista, es humano. Humano...

Sí, sí. Yo sólo digo que la sanidad privada no sale más cara a los ciudadanos que la pública, si no lo contrario. No que esté a favor de ello.

La pública tiene la ventaja de que cubre a la gente menos afortunada en cosas que deberían de ser un derecho universal. Pero la privada en más barata.
maesebit escribió:
VozdeLosMuertos escribió: La población... no sé, creo que el ser humano en ciertas cosas tiene un razonamiento simple:

barato >>> caro

Perdona, pero a ver si te crees que el dinero con el que se financia la seguridad social nace de las plantas.

Mantener la seguridad social sale mucho más caro a los ciudadanos que pagar un seguro de salud y hacerte un plan de jubilación juntos.

Por supuesto que sé que la Seguridad Social la pagamos todos y bastante. Pero en caso de necesitar sus servicios, sale más barata que la privada. No siempre, vale, pero si yo necesito una operación, me la hacen. Con un sistema sólo privado, o esa operación en un centro privado, la factura puede ser de miles de euros. Y pagar miles de euros no es fácil. Yo hablaba desde este punto de vista.
Yo siempre he opinado asi.

Seguridad social: Seguro obligatorio para todos los trabajadores que te cubre todos gastos sanitarios. Una operacion puede valerte un piquito que no tengas pero tu seguro (la seguridad social) te lo cubre.

Sanidad privada: Cada uno contrata su seguro medico. Este seguro medico, no es obligatorio, pero como te pase algo ya puedes esperar a que te atiendan. Los seguros medicos son como los de los coches, con franquicia. Pueden cubrir el 80%. Parecera mucho, pero, si la operacion vale 20.000€, el 80% de 20.000€ es 16.000, y pagar 4000€...
¿Han puesto Seguridad Social en un estado extranjero? Enhorabuena, siempre es una buena noticia que más estados vayan sumándose al presente.
Hadesillo escribió:¿Han puesto Seguridad Social en un estado extranjero? Enhorabuena, siempre es una buena noticia que más estados vayan sumándose al presente.


No, no la han puesto. Supuestamente era el objetivo principal, pero el partido repúblicano y la caverna mediática americana que no paraba de llamar Comunista! a todo cristo, lo han conseguido echar patrás.

Lo que han hecho es dar más garantías legales a los clientes de los seguros privados y subvencionar el costo de dichos seguros a cierto sector de la población de baja renta.


PD: Que alguien traduzca el vídeo [ayay]
Todo el mundo tiene derecho a la sanidad, lamentablemente no es así.
maesebit escribió:
La pública tiene la ventaja de que cubre a la gente menos afortunada en cosas que deberían de ser un derecho universal. Pero la privada en más barata.


Seguro?

Total expenditure on health, Per capita US$

US 7 290.0
Spain 2 671.0

http://stats.oecd.org/Index.aspx?DatasetCode=HEALTH

Y eso mientras dejan a 50 millones de personas fuera. Osea, no sólo es más cara sino además menos efectiva.
Trog escribió:Offtopic: Duende, mira a ver qué has hecho en las citas, que la has liado un poco XD


Ostia, perdona. Arreglado :P
La reforma sanitaria en EEUU es imprescindible, antes de la crisis ya habían 40 millones de personas sin asistencia sanitaria, no me quiero imaginar con la crisis cuantos estarán desprotegidos...
A mi me parece cojonudo, dentro de o mucho estare alli, y no me hace ninguna gracia pagar 2000 dolares por ir al medico, asi que para mi, bienvenida sea esta reforma, con eso no quiero decir que no contrate un seguro medico por si acaso.....
La diferencia esta en el servicio, aqui como nos lo cobran si o si, el servicio es lento o lentisimo y en muchos casos malo y por si fuera poco, terminamos siendo la hermanita de caridad de todo aquel que pisa españa.

La solucion esta en que se trate a la SS como a una empresa de verdad o dar libertad a la gente de elegir sanidad publica o privada y cada uno que se apañe con su decision.

Yo personalmente, elegiria sanidad privada, pagas tu seguro y no te roban ni la mitad de lo que te roban ahora.

Por supuesto, lo ideal es que exista un servicio en plan minimo, para los que no tienen medios (los que no tienen medios de verdad).
subsonic escribió:A mi me parece cojonudo, dentro de o mucho estare alli, y no me hace ninguna gracia pagar 2000 dolares por ir al medico, asi que para mi, bienvenida sea esta reforma, con eso no quiero decir que no contrate un seguro medico por si acaso.....


Y aunque no fueras a ir ahí dentro de poco. Es por cuestión de humanidad y humanismo.

Me alegro de que se vayan acercando.

Un saludo a todos!
Dfx escribió:La diferencia esta en el servicio, aqui como nos lo cobran si o si, el servicio es lento o lentisimo y en muchos casos malo y por si fuera poco, terminamos siendo la hermanita de caridad de todo aquel que pisa españa.

La solucion esta en que se trate a la SS como a una empresa de verdad o dar libertad a la gente de elegir sanidad publica o privada y cada uno que se apañe con su decision.

Yo personalmente, elegiria sanidad privada, pagas tu seguro y no te roban ni la mitad de lo que te roban ahora.

Por supuesto, lo ideal es que exista un servicio en plan minimo, para los que no tienen medios (los que no tienen medios de verdad).

Eso ya está, tu puedes libremente irte con un seguro medico privado.
Dfx escribió:La diferencia esta en el servicio, aqui como nos lo cobran si o si, el servicio es lento o lentisimo y en muchos casos malo y por si fuera poco, terminamos siendo la hermanita de caridad de todo aquel que pisa españa.

La solucion esta en que se trate a la SS como a una empresa de verdad o dar libertad a la gente de elegir sanidad publica o privada y cada uno que se apañe con su decision.

Yo personalmente, elegiria sanidad privada, pagas tu seguro y no te roban ni la mitad de lo que te roban ahora.

Por supuesto, lo ideal es que exista un servicio en plan minimo, para los que no tienen medios (los que no tienen medios de verdad).


Pues espero que no tengas cancer ni nada, hace una semana salio en la television que habia tenido cancer y tenian que hacerle revisiones periodicas, aunque ya estaba mucho mejor, pero el seguro habia decidido que el proximo año ya no era de ellos, que se buscara otra compañia, porque no les salia rentable tal cliente. Asi que ya sabes mas cosas de la gran sanidad privada. Igual que mas vale que no te pongas malo estando en paro o no tengas una enfermedad grave y que no te entre en el seguro porque te arruinarias.
La Sanidad Publica es muy buena aunque habria que reformarla para que la gente no se aprovechara de ella como sucede hoy en dia, con eso me refiero gente que va que realmente no necesita ir, entre otras cosas.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
No me quiero ni imaginar que pasaría en España si las empresas tuviesen que asegurarte un seguro médico, si tenemos sueldos mileuristas la mayoría imaginaos que tipo de seguro tendríamos.

A los americanos se la colaron bien colada con la Sanidad Privada y luego la maquinaria mediática hizo su trabajo para hacerles creer que era lo mejor cuando no lo es.
Para mi una sanidad pública como la que hay en España me parece algo absolutamente imprescindible, es cierto que no se gestione de la mejor manera posible y que hay gente que se aprobecha de ella, pero no podemos negar que los mejores médicos y cirujanos asi como el mejor equipo (material) sanitario esta en la sanidad pública.

Quitar la sanidad pública y que cada uno se tenga que apañar con un seguro médico me parece un paso de gigante hacia atras, sólo beneficioso para gentuza capitalista sin escrupulos que no dudan en hacer negocio con la salud y vida de la gente obrera, como ejemplo esta estados unidos, realmente me alegrare el dia que lo hagan, yo opino que este sistema de sanidad deberia de estar expandido por todos los paises del mundo.
Desde luego es mucho mejor tener un sueldo mediocre, para pagar por una sanidad que no merece tal precio y que vale muchisimo mas que un seguro.

Perdona que te diga, pero cualquier persona con dos dedos de frente si no estubiera pagando la SS, ya haria por tener un seguro y tener alguno dinero ahorrado por si algun dia te quedas en el paro.

Y eso de que al seguro ya no le interesas como cliente mientras estas enfermo..., espero que este definido en el contrato, si no, los juicios cuando hay alguien muy enfermo por el medio... les pueden salir por un pico.

Y claro que te puedes ir a la sanidad privada cuando quieras, pagando la publica no me renta.

Pues espero que no tengas cancer ni nada


Sinceramente espero que nunca tengas que operarte de nada, y tengas que esperar meses o incluso mas de un año para una operacion sencilla, mientras las pasas canutas esperando en tu casa cobrando la baja y sabiendo que cuando vuelvas al trabajo posiblemente te despidan en poco tiempo para "Evitar que les caiga el marron de tu baja otra vez", cuando seguramente no tendras la culpa.

Por que yo no se cuanto mucho mas estamos pagando por la SS, pero pregunta a cualquier extranjero que tenga su seguro y acuda a la sanidad privada, cuanto han tardado en solucionar su problema.

Desde luego si la seguridad social, fuera similar en calidad a la de la privada, no habria queja alguna.
ilusatar está baneado por "clon de usuario baneado"
Dfx escribió:Sinceramente espero que nunca tengas que operarte de nada, y tengas que esperar meses o incluso mas de un año para una operacion sencilla, mientras las pasas canutas esperando en tu casa cobrando la baja y sabiendo que cuando vuelvas al trabajo posiblemente te despidan en poco tiempo para "Evitar que les caiga el marron de tu baja otra vez", cuando seguramente no tendras la culpa.


Pues yo espero que nunca tengan que hacerte un trasplante y resulta que tu seguro médico privado no lo cubra y si no tienes 50.000 euros para pagarlo el hospital te eche a la puta calle para que te mueras porque no pueden hacer caja contigo. Eso es la sanidad privada, que la pública tiene sus fallos? Claro, muchos. Pero al menos nadie se tiene que morir porque no tiene dinero para pagar un tratamiento.
maesebit escribió:Sí, sí. Yo sólo digo que la sanidad privada no sale más cara a los ciudadanos que la pública, si no lo contrario. No que esté a favor de ello.


Bueno, es que hay que decirlo todo. Quizás eso sea cierto para una sanidad privada en condiciones. Pero en EEUU no sólo tienen sanidad privada, sino que tienen una sanidad privada lamentable. A ver cómo se explica que cuando una persona que ha estado toda su vida pagando el seguro médico, se le diagnostique un cáncer y la aseguradora mueva cielo y tierra para conseguir escaquearse y no tener que pagarle el tratamiento. O el jaleo que se traen con las pre-existing conditions, que como puedan agarrarse de alguna forma a que, en algún momento antes de estar asegurado con ellos, tuviste algún síntoma que se pueda considerar que pertenezca a una enfermedad que se manifieste años más tarde, te pueden denegar la cobertura y dejarte tirado como si fueras una mierda.

La de familias enteras que ha destruído en EEUU el tener la desgracia de tener a un familiar al que se le diagnostica una enfermedad grave, eso no tiene nombre. Y ocurre tanto en gente con seguro como sin seguro. Si no tienes seguro, estás jodido; pero lo increíble es que si lo tienes, tampoco tienes garantizado nada.

Eso por no hablar de la gente que, directamente, se muere todos los años en la puerta de un hospital sin recibir atención médica.

De todas formas, es muy cómodo hablar de la sanidad privada como la tenemos en España, porque todos, asegurados y aseguradora sabemos que si a alguien lo tienen que operar del corazón, va a ir a la Seguridad Social. Pero si es de apendicitis, al seguro, que te lo hacen 10 veces antes, y no te tratan como un cacho de carne. Pero cuando sólo hay una opción (el seguro), pues es cuando empieza lo divertido. Y es que es tremendamente peligroso dejar en manos de compañías que buscan ganar pasta ante todo la salud de los ciudadanos de un país entero.
Det_W.Somerset escribió:
maesebit escribió:Sí, sí. Yo sólo digo que la sanidad privada no sale más cara a los ciudadanos que la pública, si no lo contrario. No que esté a favor de ello.


Bueno, es que hay que decirlo todo. Quizás eso sea cierto para una sanidad privada en condiciones. Pero en EEUU no sólo tienen sanidad privada, sino que tienen una sanidad privada lamentable. A ver cómo se explica que cuando una persona que ha estado toda su vida pagando el seguro médico, se le diagnostique un cáncer y la aseguradora mueva cielo y tierra para conseguir escaquearse y no tener que pagarle el tratamiento. O el jaleo que se traen con las pre-existing conditions, que como puedan agarrarse de alguna forma a que, en algún momento antes de estar asegurado con ellos, tuviste algún síntoma que se pueda considerar que pertenezca a una enfermedad que se manifieste años más tarde, te pueden denegar la cobertura y dejarte tirado como si fueras una mierda.

La de familias enteras que ha destruído en EEUU el tener la desgracia de tener a un familiar al que se le diagnostica una enfermedad grave, eso no tiene nombre. Y ocurre tanto en gente con seguro como sin seguro. Si no tienes seguro, estás jodido; pero lo increíble es que si lo tienes, tampoco tienes garantizado nada.

Eso por no hablar de la gente que, directamente, se muere todos los años en la puerta de un hospital sin recibir atención médica.

De todas formas, es muy cómodo hablar de la sanidad privada como la tenemos en España, porque todos, asegurados y aseguradora sabemos que si a alguien lo tienen que operar del corazón, va a ir a la Seguridad Social. Pero si es de apendicitis, al seguro, que te lo hacen 10 veces antes, y no te tratan como un cacho de carne. Pero cuando sólo hay una opción (el seguro), pues es cuando empieza lo divertido. Y es que es tremendamente peligroso dejar en manos de compañías que buscan ganar pasta ante todo la salud de los ciudadanos de un país entero.


Estoy completamente de acuerdo contigo.

Es mejor tener ambas opciones "compitiendo" entre ellas.

Y como ya han puesto antes, resulta que la sanidad en EEUU es en proporción mucho más cara e ineficiente que la española.
Dfx escribió:Por que yo no se cuanto mucho mas estamos pagando por la SS, pero pregunta a cualquier extranjero que tenga su seguro y acuda a la sanidad privada, cuanto han tardado en solucionar su problema.

Claro, cuando a la privada le compensa solucionarte el problema. Pregúntale a los que han dejado tirados..., habrá muchos a los que no les puedas preguntar porque están muertos. Ni siquiera un seguro privado pagando tanto como pagas a la SS te garantiza que no vayan a buscar el menor resquicio legal para dejarte desamparado si no les compensa arreglarte y aunque no lo hagan y cumplan el contrato siempre van a tener un límite de gasto en tu salud estipulado en el contrato. Sabiendo eso, desde luego yo duermo más tranquilo teniendo la SS que teniendo el mejor seguro privado que mi sueldo pudiera permitir.
Ni que la publica fuera la panacea, cuantos han empeorado esperando pruebas o cuantos han quedado tocados de por vida por que no les pudieron tratar a tiempo?

No digo que sea mejor dejar a gente sin asistencia medica, pero a ver cuantos americanos estan dispuestos a cargarse con mas impuestos para salvar a los que no pueden pagarlo. EEUU no es el unico que tiene sanidad privada.

Y ya afirmar que la publica es mucho mejor que la privada e incluso mucho mas economica..., aqui puedes estar sano toda tu vida y haber pagado como si hubieras tenido la peor de las enfermedades, es eso justo? yo creo que no.

Ademas eso de que tu seguro te deja tirado, sera dependiendo de lo que tengas contratado y venga especificado en el mismo. Y por supuesto, hay empresarios de todo tipo, al igual que en la publica hay medicos de todo tipo y hay tambien un "te paso el marron" impresionante.
En España ya ha empezado al regularización de la sanidad, quiero decir que ya hay un control sobre los tratamientos digitalizado, que es la única forma de mantener el control y eficacia del actual sistema.

Otra sería que cada médico tuviera su enfermero/a, que pudiera sacar las recetas mientras el médico osculta/habla con el paciente, para ser más efectivos. Pues básicamente la sanidad se mantiene gracias a los buenos enfermeros/as que tenemos. Sería más rápido, mas eficiente y podría dar mas cobertura a más gente. En mi consultorio ya abren por la tarde y se nota mucho. Por cierto, si vienes de fuera de España a operarte, ejemplo un inglés, luego la SS le pasa la factura o bien a su seguro o bien a la sanidad de allí, siempre y cuando la persona tenga los papeles en regla.

Me parece perfecto que en Estados Unidos se garantice una sanidad pública y para todos, pues es la única forma de repartir bien la sanidad en su sociedad.
duende escribió:Total expenditure on health, Per capita US$

US 7 290.0
Spain 2 671.0

http://stats.oecd.org/Index.aspx?DatasetCode=HEALTH

Y eso mientras dejan a 50 millones de personas fuera. Osea, no sólo es más cara sino además menos efectiva.

Entonces según tu baremo, la sanidad más eficiente que es, ¿la de Méjico? XD

Esa cifra es la cantidad de capital que se invierte al año en sanidad dividido entre la población.No creo que sea un buen indicativo de a qué me refiero con el coste de la sanidad para la ciudadanía.

Esa cifra perfectamente puede reflejar que los hospitales hacen inversiones millonarias en tecnología y personal cualificado gracias a que disponen de mucho más presupuesto. Probablemente allí las listas de espera sean 10 veces más cortas que aquí, y dispongan de tratamientos que aquí no llegarán hasta dentro de años.

Aquí, sin embargo, gran parte de lo que pagamos a la seguridad social se emplea en financiar prestaciones para gente que no cotiza. (Lo cual veo muy bien, aunque suponga mantener también a muchos jetas y vividores que se aprovechan del sistema.)

Por ejemplo, con 250€ al mes puedes contratar un seguro de salud privado con mejores coberturas que la sanidad pública e infinitamente mejor servicio, junto con un plan de pensiones que te asegure una pensión de jubilación bastante superior a la miseria que te pagará el estado. Eso es más barato que cotizar a la seguridad social. y a nivel individual mucho mejor, aunque afecta al bienestar de la sociedad porque desplaza y margina aún más a los más desfavorecidos.


Det_W. escribió:Pero en EEUU no sólo tienen sanidad privada, sino que tienen una sanidad privada lamentable.

A ver, seamos serios. Estamos hablando de empresas privadas. Seguro que las hay muy serias y profesionales, y también habrán pufos.

Yo también me sé muchas historias para no dormir sobre empresas malas. Y unas cuantas sobre gente que considera un derecho constitucional estafar al seguro. Pero bueno, no vivo en EE.UU. ni conozco de primera mano lo que hay allí. Lo que sí conozco de primera mano es lo que hay aquí, y con lo que te custa el ADSL puedes tener un seguro médico que deja en ridículo a la sanidad pública en custión de calidad de servicio.
Det_W. escribió:Pero en EEUU no sólo tienen sanidad privada, sino que tienen una sanidad privada lamentable.


No confundamos aseguradoras laboratorios y servicios hospitalarios.

Los hospitales y sus profesionales, los laboratorios y sus fármacos son de lo mejor (sino lo mejor) del mundo mundial.

Las aseguradoras de servicios médicos pues... como cualquier aseguradora. Siempre intentaran aplicar el 'Si te he visto no me acuerdo'.
maesebit escribió:
duende escribió:Total expenditure on health, Per capita US$

US 7 290.0
Spain 2 671.0

http://stats.oecd.org/Index.aspx?DatasetCode=HEALTH

Y eso mientras dejan a 50 millones de personas fuera. Osea, no sólo es más cara sino además menos efectiva.

Entonces según tu baremo, la sanidad más eficiente que es, ¿la de Méjico? XD


:? Yo comparaba el gasto con nuestro sistema, o por poner otro ejemplo con el Británico, pero qué tiene que ver Mejico aquí. Cuando digo menos efectiva es que a pesar de tener un coste per capita del doble que el español o el británico (una sexta parte de la economía americana) se las arreglan para dejar a 40-50 millones de personas sin asistencia médica. A mí eso no me parece efectivo, no sé a ti.

De todas formas mi intención con el hilo no era abrir un debate sobre qué es mejor o más conveniente, sino la razón de porqué ahora sí se contempla la reforma y antes no, y no es porque haya un cambio en la opinión popular, sino porque otros sectores que concentran gran capital americano ejercen presión política para que sea así (General Motros se gasta más en asistencia sanitaria para sus empleados que en acero para sus coches), lo cual dice bastante sobre el funcionamiento democrático de EEUU.
duende escribió::? Yo comparaba el gasto con nuestro sistema, o por poner otro ejemplo con el Británico, pero qué tiene que ver Mejico aquí.
Pinta que Méjico gasta 3 veces menos que España en sanidad, por lo que deduzco que su sistema sanitario debe de ser la leche según tu vara de medir. :P


duende escribió: Cuando digo menos efectiva es que a pesar de tener un coste per capita del doble que el español o el británico (una sexta parte de la economía americana) se las arreglan para dejar a 40-50 millones de personas sin asistencia médica. A mí eso no me parece efectivo, no sé a ti.

Es menos efectiva para los que no reciben atención. Para los que por una cuota razonable reciben un servicio de alta calidad, y ven que su pago se transforma en inversión para mejorar el servicio, y no en subvencionar prestaciones para vagos y desempleados no creo no creo que sea tan efectiva.


duende escribió:De todas formas mi intención con el hilo no era abrir un debate sobre qué es mejor o más conveniente, sino la razón de porqué ahora sí se contempla la reforma y antes no, y no es porque haya un cambio en la opinión popular, sino porque otros sectores que concentran gran capital americano ejercen presión política para que sea así (General Motros se gasta más en asistencia sanitaria para sus empleados que en acero para sus coches), lo cual dice bastante sobre el funcionamiento democrático de EEUU.

Ese porqué es una opinión. Cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero no de querer convertir sus opiniónes y especulaciones en hechos irrefutables y esperar que los demás lo crean a piesjuntillas.

Desde el momento que la sanidad pública no se financia con billetes de Monopoli, si no aumentando la presión fiscal, y que esa presión fiscal castigará seguramente a las empresas privadas, dudo que sean estas las que aboguen por un sistema de salud cuya única ventaja es que da cobertura al sector no productivo del país. ¿O a ver si te crees que el dinero que se va a ahorrar GM en sanidad al estado le va a aparecer por arte de magia?

Digo yo que si los interesados en esta reforma son el sector empresarial para así ahorrar en costes, lo que harían sería no pagar sanidad alguna para sus empleados, y cada palo que aguante su vela.
Det_W.Somerset escribió:De todas formas, es muy cómodo hablar de la sanidad privada como la tenemos en España, porque todos, asegurados y aseguradora sabemos que si a alguien lo tienen que operar del corazón, va a ir a la Seguridad Social.

No sé si fue una excepción, si conoces de más casos, etc, pero yo el único caso que conozco es el de mi abuela que había que operarla del corazón, y la operó el seguro sin el más mínimo problema.
Y fue una operación guapa, de esas que te ponen válvulas en las arterias porque están hechas un cisco.
Creo que se están mezclando dos aspectos totalmente opuestos. Salud y dinero. Del segundo nacen los intereses propios de cada compañía (hacer más dinero) y los incentivos a trabajadores para hacer que dicha aseguradora médica gane más.

La salud es una prioridad universal que debe ser respetada y aplicada en consecuencia. Que cada uno haga con SU salud lo que quiera es algo evidente... Pero que una compañía te atienda en función a la rentabilidad para con sus arcas... Es deleznable. Y es así.

Salud igual vida. Es como lo veo yo... Y si hay dinero de por medio se está negando el acceso a un derecho propio y universal (como debería ser la salud) y, por consiguiente, la posibilidad de una vida estable/completa.

Claro que si eres Lobezno o tienes el sistema inmunológico de un cocodrilo, tú en la privada irás de lujo... Pero no suele ocurrir. A menos que, como ya se debatió en su hilo, existan los hombres-lagarto.

Bromas aparte.

Un saludo! :)
Los necesitados la mayoria de las veces suelen ser los que no trabajan o no aportan nada a la sociedad a la que piden tantos derechos, que haya un servicio sanitario minimo gratuito me parece perfecto (Medicinas/Vacunas...etc) para los que no esten asegurados o no tengan medios.

Si la reforma sanitaria sale adelante bien por ellos, pero a ver quien va a pagar el pato.

La salud es una prioridad universal que debe ser respetada y aplicada en consecuencia. Que cada uno haga con SU salud lo que quiera es algo evidente... Pero que una compañía te atienda en función a la rentabilidad para con sus arcas... Es deleznable. Y es así.

Salud igual vida. Es como lo veo yo... Y si hay dinero de por medio se está negando el acceso a un derecho propio y universal (como debería ser la salud) y, por consiguiente, la posibilidad de una vida estable/completa.


Claro que hay dinero de por medio, para curar a alguien se necesita dinero, equipos, medicinas, personal, no sale gratis, por tanto hay que pagarlo, la pregunta esta: ¿quieres tu pagar por las enfermedades de los demas? o prefieres tener tu seguro que cubre tu salud o la de tu familia?

Hay gente que prefiere la segunda opcion y otros la primera, el estado actua como un seguro medico tambien, solo que lo cubre todo, cobra mas y te atiende cuando puede.
maesebit escribió:
duende escribió::? Yo comparaba el gasto con nuestro sistema, o por poner otro ejemplo con el Británico, pero qué tiene que ver Mejico aquí.
Pinta que Méjico gasta 3 veces menos que España en sanidad, por lo que deduzco que su sistema sanitario debe de ser la leche según tu vara de medir. :P


duende escribió: Cuando digo menos efectiva es que a pesar de tener un coste per capita del doble que el español o el británico (una sexta parte de la economía americana) se las arreglan para dejar a 40-50 millones de personas sin asistencia médica. A mí eso no me parece efectivo, no sé a ti.

Es menos efectiva para los que no reciben atención. Para los que por una cuota razonable reciben un servicio de alta calidad, y ven que su pago se transforma en inversión para mejorar el servicio, y no en subvencionar prestaciones para vagos y desempleados no creo no creo que sea tan efectiva.


duende escribió:De todas formas mi intención con el hilo no era abrir un debate sobre qué es mejor o más conveniente, sino la razón de porqué ahora sí se contempla la reforma y antes no, y no es porque haya un cambio en la opinión popular, sino porque otros sectores que concentran gran capital americano ejercen presión política para que sea así (General Motros se gasta más en asistencia sanitaria para sus empleados que en acero para sus coches), lo cual dice bastante sobre el funcionamiento democrático de EEUU.

Ese porqué es una opinión. Cada uno es libre de pensar lo que quiera, pero no de querer convertir sus opiniónes y especulaciones en hechos irrefutables y esperar que los demás lo crean a piesjuntillas.

Desde el momento que la sanidad pública no se financia con billetes de Monopoli, si no aumentando la presión fiscal, y que esa presión fiscal castigará seguramente a las empresas privadas, dudo que sean estas las que aboguen por un sistema de salud cuya única ventaja es que da cobertura al sector no productivo del país. ¿O a ver si te crees que el dinero que se va a ahorrar GM en sanidad al estado le va a aparecer por arte de magia?

Digo yo que si los interesados en esta reforma son el sector empresarial para así ahorrar en costes, lo que harían sería no pagar sanidad alguna para sus empleados, y cada palo que aguante su vela.


Pero yo no relaciono el gasto por persona con la efectividad, no digo que a menor gasto mayor efectividad O_o, sino de los que conozco (español y británico), siendo éstos un gasto menor, son más efectivos.

the UK spends less per head on healthcare but has a higher life expectancy than the US


The World Health Organisation ranks Britain's healthcare as 18th in the world, while the US is in 37th place.

http://www.guardian.co.uk/world/2009/au ... can-health

Por no hablar de que EEUU tiene un índice de mortalidad infantil mayor que el Reino Unido, y que miles de personas mueren al año por no poder permitirse que les traten. ¿Tú a eso lo llamarías efectivo?
35 respuestas