Reemplazo condensadores y sigue sin funcionar...

Buenas, estoy reparando una fuente de alimentacion de ordenador, muy peque, que me vendría bien para un proyecto, y tenia 3 condensadores petados, se los he cambiado y sigue sin funcionar, que puede ser? hay algo que suela joderse en las fuentes a parte de los condensadores? tengo 2 iguales con el mismo problema, una tenia 5 condensadores petados, otra solo 3 , todos de 1000uf a 16v (los originales eran de 10v, yo le he puesto de 16v )

esta es la fuente en cuestion Imagen


Los condensadores que cambié estaban todos en la salida, justo al lado de los cables que van al conector de 24 pines, pero en la otra fuente, petaron 3 ahi, y 2 por el centro a la derecha del todo, se puede ver en la imagen, un grupo de 3 condensadores, pues los 2 grandes, esos petaron.

Adjunto la informacion porque a lo mejor sabiendo donde petaron los condensadores se puede deducir cual puede ser el problema.

He testeado continuidad en los transformadores y bobinas, en el fusible y en todos los diodos que he visto, todos dan continuidad.

Puede ser que algun condensador de los que no he cambiado, este seco? eso no se ve.. en fin, a ver si se os ocurre que puede ser.
Quizás en un subforo mas indicado te puedan responder (electrónica o hardware).
Abokys escribió:Quizás en un subforo mas indicado te puedan responder (electrónica o hardware).

En este foro que yo sepa no hay subforo de electronica, sino electronica de consumo, cosa que no tiene nada que ver con esto xD

Y en hardware tampoco va porque no tiene que ver.

Alguna vez ya he puesto en este subforo preguntas de electronica y me han respondido y estaba todo bien a si que creo que estoy poniendolo en el sitio correcto, de todas formas gracias por tu sugerencia.
En el de electrónica de consumo (a ese me refería por cierto) a veces se tratan temas de reparaciones, y en el de hardware también (veras que hay alguno). No sé si te ha molestado que te recomendase esos foros, si lo hice fue por que creo que allí te ayudarán mejor o será visible. De todas formas si te contestan aquí pues mejor para ti.
Abokys escribió:En el de electrónica de consumo (a ese me refería por cierto) a veces se tratan temas de reparaciones, y en el de hardware también (veras que hay alguno). No sé si te ha molestado que te recomendase esos foros, si lo hice fue por que creo que allí te ayudarán mejor o será visible. De todas formas si te contestan aquí pues mejor para ti.

Ah no me ha molestado! no hombre xD Ah pues no sabia que tambien se ponen reparaciones, yo solo me fijé en que pone "Imagen y sonido, cámaras, tablets, e-readers y demás gadgets" por eso no lo he puesto ahi xD

Bueno voy a pedir a ver si me mueven esto ahi a ver si asi tiene mas respuesta xD Gracias
[beer]

De todos modos si es una fuente de alimentación de PC, en hardware seguro que te ayudan mejor, quizás a alguien le haya pasado lo mismo que a ti. Saludos y suerte con la reparación!
no tengo ni idea de electrónica pero veo dos cosas raras:

Imagen

el cable esta quemado y la pieza amarilla ha soltado liquido parece, esta sucia.
jas1 escribió:no tengo ni idea de electrónica pero veo dos cosas raras:

Imagen

el cable esta quemado y la pieza amarilla ha soltado liquido parece, esta sucia.

Que va, el cable no esta quemado es el tipico tubo termofusible para proteger cables que calentaron quizá demasiado al ponerlo pero el transformador tiene continuidad y esta bien

En cuanto al liquido ese, es tan solo resina, tambien la hay encima de otros componentes en otras fuentes que tengo funcionando y no afecta al funcionamiento.

Gracias por tu respuesta!
yo hace un tiempo arregle una y lo que se habia petado era un diodo del puente.
intenta ver continuidad porque en el que cambie yo no habia ninguna marca ni cosas raras.
salu2
mendorro escribió:yo hace un tiempo arregle una y lo que se habia petado era un diodo del puente.
intenta ver continuidad porque en el que cambie yo no habia ninguna marca ni cosas raras.
salu2


Hmm podria ser, le acabo de comprobar continuidad y hay algo que me mosquea, comprobandole continuidad adecuadamente, da lo que tiene que dar, pero cuando le pongo en el + y en el - (conectando en el + el negativo del tester y en el - el positivo) me da 570 cuando deberia dar un valor mucho mas alto (al rededor de 1000 mas o menos) si lo conecto con las puntas del tester polarizado inversamente, no deja pasar la corriente , eso si seria normal

Tengo por aqui otro puente, le he hecho las mismas mediciones, y da lo mismo que el de la fuente, salvo que como digo antes, al poner en la salida de dc con el tester polarizado inversamente me da un valor de unos 1000 (1028 para ser exactos) A ver si va a ser eso! xD

Que crees?
os referís a los diodos rápidos verdad?

El problema de estás fuentes es que toda la regulación y control es electrónica, y por cualquier tontería si te falla una tensión no llega a arrancar.

Mírate primero que nada los diodos rápidos, pero recuerda que debes medirlos desconectados de la placa. El problema a la hora de medirlos es que no puedes fiarte de los valores por que pueden ser raros.. en principio si se comportan como diodo (conduce en un sentido y en otro no) es que están bien. Eso sí, las dos medidas deben ser próximas entre sí.


Si todos los diodos están bien, los condensadores los has cambiado y el bobinado no está quemado casi diría que puedes olvidarte del secundario de la fuente y empezar a mirar el puente de diodos y condensadores de la entrada. Comprueba si se quedan cargados a 325v aprox ( en tu caso la mitad por que tienes dos condensadores y seguramente estén en serie). A veces tienen una resistencia en paralelo para descargarlos al desconectar la fuente, retírala temporalmente.


En el primario mira también los transistores de potencia. Son unos transistores NPN que vienen "a pares" acompañados de un tercero, distinto casi siempre.


En las fuentes conmutadas el 90% de las veces las averias son diodos rapidos ó transistores de potencia.

Un saludo!

PD: Mira que hacia tiempo que no escribia.. pero no me pude resistir [carcajad] [carcajad] Me suscribo al hilo ;)
airam1809 escribió:os referís a los diodos rápidos verdad?

El problema de estás fuentes es que toda la regulación y control es electrónica, y por cualquier tontería si te falla una tensión no llega a arrancar.

Mírate primero que nada los diodos rápidos, pero recuerda que debes medirlos desconectados de la placa. El problema a la hora de medirlos es que no puedes fiarte de los valores por que pueden ser raros.. en principio si se comportan como diodo (conduce en un sentido y en otro no) es que están bien. Eso sí, las dos medidas deben ser próximas entre sí.


Si todos los diodos están bien, los condensadores los has cambiado y el bobinado no está quemado casi diría que puedes olvidarte del secundario de la fuente y empezar a mirar el puente de diodos y condensadores de la entrada. Comprueba si se quedan cargados a 325v aprox ( en tu caso la mitad por que tienes dos condensadores y seguramente estén en serie). A veces tienen una resistencia en paralelo para descargarlos al desconectar la fuente, retírala temporalmente.


En el primario mira también los transistores de potencia. Son unos transistores NPN que vienen "a pares" acompañados de un tercero, distinto casi siempre.


En las fuentes conmutadas el 90% de las veces las averias son diodos rapidos ó transistores de potencia.

Un saludo!

PD: Mira que hacia tiempo que no escribia.. pero no me pude resistir [carcajad] [carcajad] Me suscribo al hilo ;)


Wow uno que sabe del tema jaja hablabamos del puente de diodos, creo que va a ser eso lo que ha petado.

Por lo que comento, que si en la salida de dc del puente, le conecto el tester inversamente (el - del tester en el + del puente etc) da 570 en el tester, cuando deberia dar mil y pico, a si que creo que va a ser eso.
las medidas no tienen porque ser iguales porque al estar conectado en la placa le afecta el resto de cosas que hay por ahi.
de todas formas cambiar los diodos son 2 duros :P
seguramente tienen los mosfet del primario del transformador mal. [fumando]
ManInBlack escribió:seguramente tienen los mosfet del primario del transformador mal. [fumando]

Pues no sabia cuales pero tambien suponia que seria eso xD el puente de diodos mañana lo desueldo y lo compruebo.

Los mosfet como se comprueban? tengo 3 mas cerca de la salida, y 2 mas cerca de la entrada, supongo que esos 2 son a los que te refieres.

PD: Bueno me he liado a desoldar "mosfets" que al final ni mosfet ni hostias xD eran todos barreras shottky, y ya he dado con las que estan mal, hay dos, uno esta en corto, y el otro me da 162 en el modo semiconductores cuando testeo los diodos.

Son dos diodos con el catodo unido. A si que bueno eso, lo que he hecho igual que con el puente de diodos, comprobar un diodo respetando polaridad etc y los que estaban bien me daban 470, estos daban tan solo 162 y son diodos de silicio a si que deberia rondar los 470 en adelante.

En fin a ver si los cambio y comento si me ha funcionado. Vaya tela xD tener que desoldar para comprobar, que este bien y volver a soldarlo entre tanto transformador toroidal y bobinas xD.

Un saludo ya comentaré
14 respuestas