Redes domésticas mediante el cableado de la luz: qué tal va?

Buenas, pues ayer ví en una tienda de informática unos aparatos de esos que colocas uno en cada enchufe dentro de la misma casa y te crea una red doméstica sin necesidad ni de Wifi ni de pasar cables ethernet de un lado a otro de casa.

ya hace tiempo que leo sobre este tipo de tecnología, pero no sé de nadie que lo use.

Alguien sabe si va bien? Tiene algún inconveniente? Porque la verdad es que me interesaría bastante.

Gracias.
Hace tiempo lei en la revista PC Actual (no recuerdo que numero) sobre unos "aparatitos" para montar una red local en una casa u oficina, lo bueno es que utilizas la infraestructura de la energia electrica, lo malo, el rendimiento, pero no se si esto del rendimiento sea con todos los dispositivos estos o solo con alquel modelo, yo en lo personal elejiria una red WiFi o cableada, dependiendo de tus necesidades y capacidades economicas.
Lo que dices de la velocidad... he visto en la web de PCBox un aparato de estos de la marca conceptronic que alcanza velocidades de hasta 200 Mbps, así que supongo que debe ir bien, nose, pero claro, nose si tendrá inconvenientes serios y tal.
Peor que Ethernet y mejor que WiFi, según mi experiencia claro.
gcc escribió:Peor que Ethernet y mejor que WiFi, según mi experiencia claro.


Entonces lo recomendarías? qué fallos le encuentras aparte de lo de que es peor que ethernet (tipo, la instalación, configuración, etc.)?

Gracias
perdona..yo me conecto por wifi al router..y me va igual que si estuviese por cable...el mismo ping en lso jeugos y la misma descarga..eso depende de la tarjeta wifi que te compres..si son de buena marca/calidad..te ira igual que por cable...esta claro que si es marca la pava poes no
agentejandro009 escribió:perdona..yo me conecto por wifi al router..y me va igual que si estuviese por cable...el mismo ping en lso jeugos y la misma descarga..eso depende de la tarjeta wifi que te compres..si son de buena marca/calidad..te ira igual que por cable...esta claro que si es marca la pava poes no

Depende del uso. Si solo lo usas para navegar y tienes una conexión normal irá igual por cable que por wifi, pero si lo usas para algo más...

Me explico:
El modelo actual de wifi es el 11n, pero el más extendido el 11b/g, este último llega a 54mB/s. Lo cual supera con creces a cualquier conexión actual, pero esos 54 megas se van a quedar cortos para transferencias de archivos por red local, para ver vídeo en streaming (pc a xbox, por ejemplo) y cosas similares.

Pasando por algo el hecho de las desventajas del WiFi: es fácilmente pirateable (y que un vecino te robe conexión, o algo peor) es más inestable que el Ethernet, puedes tener muchos problemas de compatibilidad router-ordenador...

Vía Ethernet por norma vas a 100mB/s, el doble de una WiFi normal. Más aún si hablamos de las tarjetas ethernet actuales, que van a 1gB/s (es una delicia transferir archivos entre portátil y PC via gigaethernet).

Volvendo al tema del PLC (es el nombre de la tecnología que se usa para transferir datos via cable eléctrico): es una tecnología relativamente nueva, con esto quiero decir que su uso no extá tan extendido como el del WiFi y el cable ethernet, depende mucho de la calidad del cableado del domicilio y de los aparatos conectados a la corriente en el momento del uso.

Yo preferiría utilizar ethernet (aún cableado y haciendo agujeros por las paredes) que PLC o WiFi, aunque no en todos los casos se puede.

Dependiendo del caso puede llegar a ir mejor el WiFi que el PLC. El problema de estas tecnologías es que dependen de medios ambientales.
cierrazon..el wifi para la transferencia de arhcivos de pc a pc esta limitado a 54..grcias por aclarar


y para poder poner PLC la casa debe estar preparada o da iggual?
agentejandro009 escribió:y para poder poner PLC la casa debe estar preparada o da iggual?


Da igual, la única condición es que ambos adaptadores PLC estén en el mismo circuito eléctrico, nada de circuitos distintos.

NOTA: Circuitos de una casa, por general, circuito de Alumbrado y circuito de Potencia.
8 respuestas