Fuente: Lavanguardia
Una trama de seguimiento a colaboradores de Aguirre y Gallardón acaba en la fiscalía
Rodarán cabezas en el PP de Madrid si se demuestra el espionaje político
Las dos fracciones enfrentadas denuncian ante la fiscalía las vigilancias ilegales | La presidenta de la Asamblea madrileña pide la destitución del consejero Granados antes de que dimita
Carmen del Riego | Madrid | 22/01/2009 | Actualizada a las 03:31h | Política
Hay que llegar hasta el final, y si se demuestra que alguien ha espiado a alguien, rodarán cabezas. La dirección nacional del PP no está dispuesta a mirar para otro lado en el caso de espionaje desvelado por el diario El País, que implica al consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, a quien las informaciones atribuyen la creación de un servicio formado por ex policías y ex guardias civiles que supuestamente tenían como tarea elaborar informes, contravigilancia y seguimiento.
El servicio se creó para investigar casos de corrupción en ayuntamientos socialistas, pero también fue espiado el vicealcalde de Madrid y mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón, Manuel Cobo, con el fin de conocer los apoyos que buscaba el alcalde tras la derrota electoral de Mariano Rajoy en marzo pasado.
La trama se complica cuando trasciende un supuesto espionaje al vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que fue seguido en sus viajes al extranjero. Todos estos hechos han acabado en manos de la fiscalía con denuncias en paralelo.
Los principales afectados por el escándalo son personas de la máxima confianza política de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en el partido yenel gobierno de la comunidad autónoma. Además del potente departamento que dirige en el Gobierno de Aguirre, Francisco Granados es secretario general del PP de Madrid. Ignacio González es vicepresidente de la Comunidad y mano derecha de Aguirre. Granados y González han negado cualquier vinculación con los hechos y, de momento, Rajoy se lo cree.
"A mí, lo que me ha dicho Esperanza Aguirre es que ni ella ni ninguno de sus colaboradores tiene conocimiento de este asunto, y yo les creo", dijo Rajoy. Pero el presidente del PP considera el caso "especialmente grave", por lo que en la dirección popular se considera que el más mínimo atisbo de verosimilitud en la trama debe concluir con la petición de responsabilidades políticas y dimisiones.
Ya hay quien en el círculo próximo a Rajoy pide mano dura. Pero no sólo en el sector oficial del PP. También en la propia Comunidad se levantan voces que exigen esas responsabilidades. La presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, subrayó ayer que si se demuestra que Francisco Granados tiene alguna implicación "debe ser destituido, no debe dimitir, que parece que es más digno, sino que debe ser destituido por quien tiene potestad para hacerlo". Sin embargo, no encuentra sentido a una comisión de investigación, al estar el caso en los tribunales.
Granados ha confirmado que contrató a los ex agentes, pero para labores de contravigilancia, dentro de sus competencias como consejero de Interior, pero ha negado, igual que Esperanza Aguirre, que haya servido para espiar a alguien, sea al vicepresidente Ignacio González o al vicealcalde Manuel Cobo.
Los dos dirigentes no sólo lo han negado, sino que han dado la vuelta al caso, y aseguran que todo es una maniobra para desprestigiar a Esperanza Aguirre y al PP de Madrid, enfrentado con la dirección nacional. Desde algunos sectores de dentro y de fuera del PP se relaciona el supuesto espionaje con el caso de Caja Madrid, donde Aguirre y Gallardón mantienen un pulso por el poder.
De momento, Granados ha pedido comparecer en la Asamblea de Madrid para explicarse, pero la oposición quiere que haya una investigación parlamentaria sobre lo ocurrido, que, según los socialistas, constituye "una auténtica vergüenza nacional"
Me extraña que no haya ningun hilo, cuando el escandalo parece que va a ser importante, una red de espias creada para espiar a gobiernos socialistas y utilizada para espiarse entre las dos facciones del PP madrileño, las cosas como estan y el PP haciendo el ridiculo de esta manera, con esta oposicion como no va a ganar ZP. Por cierto que muy fuerte cuando lo he oido por la radio uno del pp intentando justificarlo diciendo que se creo para espiar a gobiernos del psoe
Mas info del pais:
Espionaje político en la Comunidad de Madrid
Prada: "Es una actividad ilegal con fondos públicos"
El diputado madrileño y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP anuncia que denunciará el caso de espionaje publicado por EL PAÍS y se plantea pedir "amparo" a la Asamblea de la región
ELPAÍS.com - Madrid - 22/01/2009
Vota
Resultado 51 votos
Comentarios - 19
"Debe caer el peso de la ley sobre los presuntos delincuentes". El ex consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, último vinculado a la trama de espionaje político en la región, éste como víctima, ha anunciado que pondrá en manos de la justicia el seguimiento al que fue sometido según publica hoy EL PAÍS. Prada, entrevistado esta mañana por la Cadena SER, ha reconocido que los hechos son "muy graves" más si cabe cuando hay fondos públicos de por medio. El hoy miembro del Comité Nacional del partido afín a Mariano Rajoy ha manifestado que denunciará el caso, bien ante un juzgado bien ante la Fiscalía, y ha reconocido que se plantea pedir "amparo" ante la Asamblea madrileña como diputado que es.
El ex consejero de Interior Alfredo Prada habla con Carles Francino sobre las informaciones publicadas en el diario 'El País' sobre los supuestos espías que le habrían seguido durante un tiempo -
Gallardón: "Me parece un hecho gravísimo"
AUDIO - Cadena Ser - 22-01-2009
En declaraciones a TVE, el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, ha exigido una investigación y la depuración de responsabilidades en torno al escándalo del espionaje a altos cargos de la Comunidad -
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"El señor Gallardón dijo anoche que estaba indignado, imagine cuando uno mismo lee en el periódico que ha sido objeto de espionaje e investigación, a su mujer y a su hijo. Es muy grave" ha afirmado Prada. El alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, fue el invitado del programa de TVE 59 segundos el día que EL PAÍS revelaba que su número dos, Manuel Cobo, también había sido seguido en abril de 2008. Gallardón aclaró que una comunidad "no puede tener un cuerpo parapolicial" y manifestó quie habrá que "depurar responsabilidades".
El equipo de Granados
Prada, que fuera consejero de Interior y Justicia de la Comunidad de Madrid desde noviembre de 2003 a junio de 2007, ha descartado que tenga nada que ver con el equipo de asesores de seguridad del actual consejero de Presidencia, Francisco Granados, que según ha informado EL PAÍS ha desempeñado labores de espionaje. "Es un equipo ex novo -ha explicado Prada- que se crea en septiembre de 2007 y yo dejo de tener competencia en Interior en junio". El diputado madrileño ha afirmado que pidió ayer a la presidenta Esperanza Aguirre que desmintiera cualquier vinculación con ese cuerpo y así lo hizo. Granados cuenta con un equipo de tres ex agentes de la Guardia Civil dirigidos por el ex inspector de la Policía Marcos Peña para desempeñar, según él mismo ha reconocido labores de "contravigilancia y de seguridad de los edificios autonómicos".
Según publica hoy EL PAÍS, algunos de los ex agentes que trabajan para la Consejería de Interior como asesores de seguridad de la comunidad espiaron en los meses previos al congreso nacional del PP en 2008 a Prada, entonces consejero de Justicia y único miembro del Gobierno de Aguirre que había manifestado públicamente su apoyo a Mariano Rajoy. En el congreso nacional del partido celebrado en mayo de 2008, Prada fue incluido en el Comité Ejecutivo Nacional a propuesta de Rajoy. Un mes después, el entonces consejero de Justicia fue sustituido en su cargo por Aguirre.
También esta mañana, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons ha abierto una puerta a la complicidad del Ministerio del Interior en el escándalo de espionaje. "Hay información contenida en los dossieres que no se puede conseguir
sin la connivencia de Interior, como identificaciones de personas y matríclas", ha precisado González Pons, y se ha preguntado: "¿quién está detrás de esta investigación a los populares?".
Cronología del espionaje madrileño
De noviembre de 2003 a junio de 2007. Alfredo Prada es vicepresidente y consejero de Justicia e Interior desde noviembre de 2003 hasta junio de 2007. Ficha a Sergio Gamón como director general de Seguridad Ciudadana.
Junio de 2007. Francisco Granados, secretario general del PP madrileño y consejero de Presidencia, asume también las competencias de Interior.
11 de septiembre de 2007. Granados ficha a tres guardias civiles de Valdemoro (localidad de la que fue alcalde) como asesores de seguridad.
Abril de 2008. Espionaje de agentes de la Consejería de Interior a Manuel Cobo (vicealcalde de Madrid) y Prada (consejero de Justicia).
27 de junio de 2008. Por recomendación de Jaime Ignacio del Burgo, Granados ficha a Marcos Peña como jefe del departamento de asesores de seguridad.
Junio de 2008. Mariano Rajoy es reelegido presidente del PP. Prada le apoya. Rajoy le adjudica más tarde un cargo orgánico en la dirección del PP.
26 de junio de 2008. Aguirre destituye a Prada como consejero de Justicia.
27 de junio de 2008. Sergio Gamón, director general de seguridad ciudadana, registra una sede de la Consejería de Justicia y requisa un ordenador donde había supuestamente informes confidenciales (algunas fuentes aseguran que pertenecían a Granados y otras que se habían elaborado contra Ignacio González).
Julio de 2008. Granados destituye a Gamón como director general de seguridad ciudadana y ficha a Enrique Barón, hasta entonces jefe superior de policía de Madrid.
Agosto de 2008. Espionaje a Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, en un viaje oficial a Cartagena de Indias (Colombia).
Enero de 2009. Peña asegura que hace informes para Granados sobre tramas de corrupción política que afectan a municipios gobernados por alcaldes sociales y sobre diversos escándalos.