Recuperar un disco duro "muerto"

No escribo mucho por aquí, pero voy a postearos una pequeña duda que tengo.

Hace unos meses compré un disco duro externo USB de 300 GB en el Lidl, de la marca alemana "Targa". Siempre me había funcionado perfectamente, hasta que un día se me cayó al suelo (un metro de altura más o menos). Lo enchufé y nada, no lo reconocía. Decidí desmontarlo y vi que se trataba de un Seagate Barracuda 7200.8, modelo ST3300831A. Probé de conectarlo como disco duro interno (probando todo tipo de combinaciones master/esclavo), pero nada. Cuando la BIOS autodetecta los discos del canal IDE donde lo tengo, se queda un rato como "colgada". Por ejemplo, en uno tengo otro disco como master y este como esclavo. Pues cuando arranco se queda colgado en "Auto-detecting Pri Master", al cabo de un rato lo encuentra y luego inmediatamente sale "Pri Slave: Not found".

He probado de desmontar el disco, y los platos no presentaban ningún tipo de rayadura ("presentaban", porque al abrir la caja me dejé un tornillo escondido y haciendo fuerza con un destornillador rayé un pelín uno (pero casi nada)). Lo he conectado destapado y los platos giran, lo que no hace ningún papel es el cabezal.

Mi pregunta es: ¿Podría comprar un disco igual e intentar pasar los platos del "muerto" al nuevo y entonces intentar leer los datos (por cierto, bastante importantes, y como es de esperar sin backups, si es que no aprendo xD)? ¿O hay alguna manera de poder arreglar los cabezales para que se muevan? ¿Cómo desmonto los platos? Hay mucho tornillo por ahí y me da miedo que se rayen o que me cargue los cabezales. ¿Sabéis de alguna página donde se explique el proceso detalladamente? He buscado pero no he encontrado nada...

Bueno, espero que podáis decirme algo, gracias ^^
si, a mi tb me interesa este tema porque tengo un disco duro muerto de cabezal, pero fue sin mas, sin golpe ni nada.
Ereza escribió:He probado de desmontar el disco, y los platos no presentaban ningún tipo de rayadura ("presentaban", porque al abrir la caja me dejé un tornillo escondido y haciendo fuerza con un destornillador rayé un pelín uno (pero casi nada)). Lo he conectado destapado y los platos giran, lo que no hace ningún papel es el cabezal.


hola,
menuda barbaridad has hecho, los dicos duros estan sellados al vacio, la mínima mota de polvo daña la superficie. Asi que ya tines un bonito pisa papeles, lo único que puedes hacer es montarlo todo e intentar hacer uso de la garantía; y en otra ocasión antes de hacer alguna cosa, intenta preguntarlo en el foro.
Según he leído por otras partes, están sellados, pero no al vacío. Además, tan sólo lo he tenido al descubierto para ver si giraba o no, el resto del tiempo lo tengo bien cerrado, y polvo no tiene, al menos que yo se lo vea (ya he intentado ir con cuidado).

En fin, al final voy a tener que comprar uno nuevo y tirar el viejo, y los datos... La próxima vez a hacer backups xD
Pues si... porque abrir el HD invalida inmediatamente la garantia.

Esos discos se abren en laboratorios con atmosferas de nivel 1... y no hay muchos en España, un quirofano es una sopa de guisantes al lado de la armosfera donde se manipulan y reparan esos discos.

Como suele decirse "no probeis esto en casa chicos"
Ja, ja, pero esto ¿es real o es una coña?

Recuerdo una pelicula en la que un terrorista ponia una bomba muy sofisticada, uno de los componentes era un disco duro sin carcasa, donde se podia ver como giraban los platos.

Por cierto a mi se me cayo un disco duro externo LaCie 250 GB que montaba un Seagate, desde 68 cm de altura, afortunadamente sin daño

Y desde luego ni intentes hacer uso de la garantia, en seguida se daran cuenta de que lo has abierto, lo cual por supuesto invalida la garantia.
yo he abierto discos cuando no habia mas remedio... y no se ha muerto ninguno... con un poco de cuidado... [beer]

cuando el fallo es de Hard.. yo lo suelo apañar con otro disco igual.. sobre todo si es la placa logica lo que ha fallado..

agurex

Antonio R... lo de la garantia.. no tengas tan claro que lo notaran..
6 respuestas