).
rm ~/.kde* -r
. theogre escribió:... me he manejado en Windows (desde que era un programita acoplado a ms-dos) hasta Vista. Me he manejado en BeOS, MacOS 9 y Mac OS X. He curioseado en muchos (todos sería imposible) "escritorios" de UNIX como WindowMaker, GNOME, Enlightenment 16, algunos *box y algunos tiling como dwm o awesome.
Pero hoy he probado KDE y he tardado 38 min. en descubrir como se cambiaba el fondo de escritorio.
Cuando lo encontré decidí apagar el portátil y acostarme (me he levantado ahora).
Superadme.
:D A ver, es que estas cosas las estoy averiguando ahora, y como el Mandriva lo tenia recien instalao , pues no me importó reinstalarlo todo para quitarme mas complicaciones aun.
)
.

Omega69 escribió:pero es muy dificil cargarse el nucleo de Linux (salvo que te dediqueas a modificarlo y recompilarlo, algo que no hace casi nadie) ya que todas las actualizaciones que te puedas encontrar del kernel van a estar revisadas hasta la saciedad y probadas
jamendoza escribió:La pena es que Windows lo voy a tener que dejar por el tema del Autocad, que lo uso por mi trabajo, pero ya para otra cosa ahi se queda.

JanKusanagi escribió:Omega69 escribió:pero es muy dificil cargarse el nucleo de Linux (salvo que te dediqueas a modificarlo y recompilarlo, algo que no hace casi nadie) ya que todas las actualizaciones que te puedas encontrar del kernel van a estar revisadas hasta la saciedad y probadas
Sin olvidarnos de que, raro seria el sistema GNU/Linux que al actualizar el kernel, no te conserve el anterior como opcion secundaria de arranque, obviamente para tu seguridad
. JanKusanagi escribió:Sin olvidarnos de que, raro seria el sistema GNU/Linux que al actualizar el kernel, no te conserve el anterior como opcion secundaria de arranque, obviamente para tu seguridad

) formatea a las primeras de cambio. En GNU/Linux por regla general cualquier lío que se forme es fácilmente solucionable, a no ser que se produzca un fallo en el sistema de ficheros o algo así, ya sea tras un corte de corriente en un momento crítico o cualquier otra cosa. Hay que quitarse la idea de formatear/reinstalar ante cualquier problema de la cabeza 
apmomp escribió:
La verdad es que me resulta curioso ver como la gente novata (no va en plan despectivo, ni mucho menos) formatea a las primeras de cambio. En GNU/Linux por regla general cualquier lío que se forme es fácilmente solucionable, a no ser que se produzca un fallo en el sistema de ficheros o algo así, ya sea tras un corte de corriente en un momento crítico o cualquier otra cosa. Hay que quitarse la idea de formatear/reinstalar ante cualquier problema de la cabeza