Recomendación hardware para NAS

Hola,

Hace un tiempo que llevo dándole vueltas a la compra de un NAS.
Los usos que tendrá el NAS será de almacén de contenidos multimedia(peliculas, musica, fotos...), y acceder a ellos por RED, pero nada de HTPC. Soy programador y a veces ando haciendo pruebas, así que también me gustaría poder montar servidores web, ya sea a traves de software NAS o maquinas virtuales. También lo quiero como servidor de descargas... Y bueno estoy trasteando siempre un poco, así que si se pueden hacer cosas chulas las haré, jeje.
Busco consumo reducido ya que es para 24/7.

Para empezar cogeré 2 discos de 3TB de red + 1TB, que ya tengo para hacer copia de seguridad de las cosas mas criticas, pero me gustaría poder aumentar el numero y la capacidad en un futuro, según se vaya llenando, pero de momento con 4 slots me conformo.
Presupuesto sin contar HDs: 150-300€

Opciones en mente:

* NAS Synology: No he mirado modelo concreto, aunque creo que son un poco mas caros que las siguientes opciones(relación calidad/precio me refiero), ya que el principal atractivo de estos es el software y creo es lo que pagas realmente.

* HP Microserver G8: creo que es un aparato que esta muy bien, aunque quizá me haga falta mas RAM si quiero utilizarlo como servidor web. También tiene la posibilidad de esxi, que podría ser interesante ...

* Casero: no se que me podréis recomendar para montar, si placa con cpu integrada o otra cosa, de lo que he estado mirando, hasta hace un tiempo muchos usaban una asrock Q1900B-ITX, pero ahora mismo no se si será la mejor opción, creo que hay un modelo mas nuevo, aunque no se exactamente las mejoras que me puede aportar, Asrock N3700-ITX.

¿Que opináis que merece más la pena? a ver si algún alma caritativa que haya tratado estos temas un poco más a fondo me puede dar algo de luz.
¿Tiene que ser ITX? Cuanto más pequeño más caro.

Ojo con el G8, la RAM no es precisamente barata.
Yo acabo de montar una N3700 con 8gb de ram y 3 reds de 3tb. Probé windows server, freenas y dsm5.2. Al final lo dejé con synology. Para multimedia incluido plex es mas que suficiente. Solo me falta probarlo con videovigilancia,pero no creo que tenga ningún problema.

Lo único que de momento no he conseguido hacer funcionar es el wol, y de consumo con los 3 discos es de 20-25w dependiendo del uso de la cpu.
KPY escribió:¿Tiene que ser ITX? Cuanto más pequeño más caro.

Ojo con el G8, la RAM no es precisamente barata.


Hombre me centre en esas porque es lo que más he visto en este tipo de configuraciones, y además creo que tiene los consumos más bajos. Recomendarías otra cosa?

miré y un modulo de 8gb era alrededor de 70€, se quedaría en 290 mas o menos en total.

edy 00116 escribió:Yo acabo de montar una N3700 con 8gb de ram y 3 reds de 3tb. Probé windows server, freenas y dsm5.2. Al final lo dejé con synology. Para multimedia incluido plex es mas que suficiente. Solo me falta probarlo con videovigilancia,pero no creo que tenga ningún problema.

Lo único que de momento no he conseguido hacer funcionar es el wol, y de consumo con los 3 discos es de 20-25w dependiendo del uso de la cpu.


por cuanto te salio en total? yo tendría que poner un SO base con un par de maquinas virtuales(Linux, synology, Windows).
danidhsm escribió:
por cuanto te salio en total? yo tendría que poner un SO base con un par de maquinas virtuales(Linux, synology, Windows).


http://www.amazon.es/Asrock-N3700-ITX-P ... B00YH2I5KO
http://www.amazon.es/Kingston-KVR13S9S8 ... B008CP5QJK (2)
http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... e_110.html
http://www.amazon.es/Western-Digital-Re ... B008JJLW4M (3)

Añadele una pen de 512mb para el bootloader y una fuente Pico de 120w que ya tenía (+-60€)

Imagen

Imagen


Con la N3700 puedo meter 4 discos, pero hice un top plate artesanal para 6 discos, caso necesite ampliar usando el pci-e x1.
danidhsm escribió:Hombre me centre en esas porque es lo que más he visto en este tipo de configuraciones, y además creo que tiene los consumos más bajos. Recomendarías otra cosa?

En tema de consumos estamos en la de siempre, lo ideal sería tener algo que consuma como un mechero, pero ya que tienes un servidor igual un día le quieres meter un emule para bajar tal, o un servidor de archivos para compartir nosequé, o un servidor web para hacer lo otro... y el mechero ya no da de sí.

Yo empecé con una placa Zotac con un Atom (mini ITX) y luego pasé a una de estas todo-en-uno, y bien, consumos decentes, 0 ruido, pero en cuanto le quieres pedir algo más poco más te puede dar.

Al final tiré por la vía del medio y pillé una de estas: shocket 1155 con muuuuchas opciones de CPUs, desde Pentium G de 35W con 4 hilos hasta Xeon con 4 núcleos / 8 hilos y casi 4GHz, pasando por CPUs normales (i3 e i5) con algo más de consumo; 8 SATAs integrados y bien de opciones de expansión.

De CPU pillé uno de estos, que con uno de estos en pasivo (sin ventilador, sólo los de la caja) tengo un NAS que, de momento, no se me ha quedado corto (tampoco le he metido mil cosas), y que si el día de mañana se queda corto lo puedo ampliar con lo que quiera.

Imagen

Imagen

Imagen


Mi intención de aquí a un mes es meterle un Windows Server 2012R2, meterle Active Directory y montar un servidor de archivos que a parte de NAS me permita acceder desde cualquier sitio (o a cualquiera) con un usuario y una contraseña y diferentes permisos.

Por eso te decía si tenía que ser ITX, con un equipo de tamaño normal puedes montarte auténticas bestias, empezando por algo no muy caro (esas dos cosas creo que rondaban los 200€, y hace poco en Amazon tenían módulos de 8GB a 35€), y si en un futuro se queda corto poder ampliar a gusto, llegando incluso a meter un Xeon.

Además, que por lo general en formatos tan pequeños las cajas no suelen estar preparadas para muchos discos, y por lo que te cuesta una caja de formato mini ITX tienes auténticas maravillas en formato ATX. Yo ahora mismo tengo 6HDs y un SSD (colgando) y me caben otros 3HDs.

Mi recomendación es que cojas algo ampliable.
Al G8 puedes meterle un 5º disco usando el sata del DVD, pero no puede ser el de arranque. Solo los discos pinchados a la controladora pueden arrancar. Alguno ha incluido ese sata al RAID y luego dejar los discos en RAIDs monodisco. Pero me parece mucho pinopuente, lo dejé en AICH y ese sata para el disco de temporales.

Te toca hacerte un adaptador para la alimentación SATA a FDD (yo quité el conector a una disquetera).

Imagen


Yo lo hice solo FDD a Molex porque Molex a SATA tenía por ahí a porrillo y así tengo los 2 formatos. Por si acaso.

Imagen




Y lo pones en el lateral de la fuente con 2 señoras bridas que lo abracen pasando por el bastidor de la caja.

Imagen


Ojito con la altura del disco para ese hueco. Uno de altura completa para 3.5" no entra en el espacio entre la fuente y el chasis. Puedes apurar a no meterlo en ese espacio y adelantarlo para ganar unos 3mm hasta la chapa al ponerla, pero no entrara un disco de altura completa como los viejos o un WD RED.

Yo tengo en ese hueco un seagate ST32500318AS de 250 GB. El que viene con los N40L, un WD VB0250EAVER de 250 también es del mismo factor de forma y entra.

Como curiosidad, el WD de 250 esta en la jaula como los RED, y solo esta 1º mas fresco que el Seagate marginado con bridas al lateral(WD 35º y ST 36º). Ya se que no es el mismo uso sistema que temporales, pero parecido trote se llevan. Los RED a 31º.
KPY, por cuanto mas o menos te salio todo? y que caja tienes?
danidhsm escribió:KPY, por cuanto mas o menos te salio todo? y que caja tienes?

Creo recordar que CPU y placa no pasaron mucho de 200€ (de pasar sería por unos pocos €), no lo compré yo, así que no tengo factura a mano. La pega es que no vi ninguna placa más que tuviera más de 6 SATA (en este formato).

Ahora mismo tendrías que mirar 1150, que tienes desde 60€ hasta poco más de 100€ (con 6 satas, no veo con 8, pero alguna habrá).

De CPUs, tienes desde 40€ hasta lo que quieras gastarte. Ahí ya depende del uso que le quieras dar.

Caja tengo una Antec P180 Mini, en su día fue cara de narices (más que placa) pero es una inversión cojonuda.
La caja esta descatalogada en pcomponentes asi que tendré que buscar alguna alternativa.
No se, tengo que echar cuentas, a ver que me sale más rentable, porque luego los discos duros es un desembolso grande.

Yo empecé con una placa Zotac con un Atom (mini ITX) y luego pasé a una de estas todo-en-uno, y bien, consumos decentes, 0 ruido, pero en cuanto le quieres pedir algo más poco más te puede dar.


Cuando decías antes que le pedías un poco mas, a que te referías, osea, cuál fue el motivo de tu cambio? Lo que no quiero es comprar algo más caro inecesariamente. Lo de poner servidores web, sería solo para desarrollo así que no necesito un gran rendimiento, solo algo más de RAM para las maquinas virtuales, que nunca esta de mas. Porque no se, para un NAS, no se debería necesitar mucha CPU, no? perdona, estoy algo pez en esto...xD :-?
Depende en gran medida del SO que uses, incluso entre distintas versiones de Windows.

A mi se me arrastraba al gestionar archivos en Windows con un jdownloader puesto (por ejemplo, accediendo desde dos equipos distintos o copiando archivos de un disco a otro, olvídate de hacer nada más). Eso sin tener nada adicional al SO (ni servidor web ni de archivos hacia el exterior).

No necesitas mucha CPU en cuanto a poner un i5 o poner un i7, pero sí necesitas una CPU con un mínimo de chicha y algún que otro hilo de ejecución.

Desde luego que con hardware modesto puedes tener un NAS, por menos de 50€ tienes una Raspberry y para compartir archivos en red local basta y sobra, pero claro, tiene sus limitaciones.
Para el uso que le vas a dar.... te has planteado hacerte con un N40L o N56L baratito de segunda mano?.

Sinceramente, yo me pasé del G7 al G8 porque me surgió la oportunidad de cambiar de plataforma por 100€ ,vendiendo el N40L y un par de cosillas que tenia montadas en el.

Los Turion 2 Neo que montan los viejos G7 rinden bastante mejor que los atom de la misma época. Yo lo tenia como almacén y servidor de descargas 24-7 (eMule, JDownloader, Torrent) y servidor Plex. Y con 4 gigas de RAM, nunca se me quedó corto. Si sudaba transcodificando al vuelo para el Chromecast, cuando le daba un avance grande a la película. Pero la verdad, que todo se haga por wifi N, creo que también influye negativamente.

Y puedes meter 6 discos sin malabarismos, con un cable e-sata a sata y un poco de bricolaje con unas chapas adaptadoras de 5'25 a 3'5.

Imagen



Lo bueno del G8 es que también puedes cambiar el procesador. A ver si dentro de unos años puedo ponerle un xeon de 17W cuando la gente deje de buscarlos tan activamente y bajan de precio.

SI tus previsiones de almacenamiento superan los 4, 5 ó 6 discos, la opción de Kpy es la única posible. Y con la RAM mucho mas barata, que tambíen es un a diferencia importante.

Si puedes hacerte con un Microserver G7 N40L o superior por 100-120 euros para trastear, no creo que sea tirar el dinero aunque llegado el caso termines cambiando de plataforma el dia de mañana.

Si llego a tener la rPi2 antes que el G8, creo que a día de hoy seguiría con el N40L y 100€ mas en el bolsillo XD .

Como mencionas lo de las maquinas virtuales, los Turion 2 Neo soportan visualización por hardware. Y los G7 soportan memoria ECC y no ECC. No como los dichosos G8, que tiene que ser ECC SIN paridad, no como los grandes servidores, que es ECC con paridad y se encuentra mas fácil de segunda mano. En la practica los Microserver G8 a la memoria de HP y un modelo de 4GB y otro de 8 de Kingston.
bueno pues tras pensarlo un poco he decidido que de momento voy a descartar el g8 y voy a tirar por montar uno, todo sea que luego me arrepienta, pero bueno...

KPY, estuve mirando placas y CPUs de 1150 como me dijiste, buscando opiniones en otros sitios me tope con este blog, que os parece esta configuración? Tiene ya unos meses, así que no se si ya se ha quedado obsoleto, esto avanza rapido :p ...no creo... aunque de primeras no he visto el modelo exacto de procesador que usa en pccomponentes, aunque hay similares, supongo, hermanos mayores de ese.

En cuando a SO yo tenía pensado un windows o un linux, y sobre estos montar un Synology o freenas. Este ultimo tiene el sistema de ficheros ZFS, siendo un NAS supongo que esto es algo a tener en cuenta, aunque todavía no se muy bien que ventajas tendría. Y tampoco se como de fluido va a tirar eso SO->VM->LAN, la lógica me dice que será contraproducente.

duda: en muchos sitios, aparte de en el citado blog, he visto que en vez de poner un hd, ponen un pen drive de pocos gigas para el SO y a correr. Es rentable hacer eso?? yo tenia pensado usar un ssd para esto.

gracias por vuestros anteriores consejos por cierto
Yo también estoy interesado en éste hilo. Tengo unos 400€ como máximo de presupuesto y estaba pensando en montarme un equipo para usarlo de NAS exclusivamente. Si es posible uno que monte yo a uno prefabricado tipo Synology porque me gusta tener el control sobre el hardware que compro.
Y si no es mucho pedir que sea compatible con el XPEnology :P el hard que he leído por ahí que no es totalmente compatible con algunas mobo o pci.
danidhsm escribió:bueno pues tras pensarlo un poco he decidido que de momento voy a descartar el g8 y voy a tirar por montar uno, todo sea que luego me arrepienta, pero bueno...

Yo personalmente pienso que si le vas a meter un poco de caña (y si el tamaño no es una pega) un G8 se queda corto. Si sólo lo quieres de NAS y para descargar cuatro cosillas está de lujo, si quieres meterle ya más cosas rollo servidor web y demás puede que en un futuro necesites algo más.

danidhsm escribió:KPY, estuve mirando placas y CPUs de 1150 como me dijiste, buscando opiniones en otros sitios me tope con este blog, que os parece esta configuración? Tiene ya unos meses, así que no se si ya se ha quedado obsoleto, esto avanza rapido :p ...no creo... aunque de primeras no he visto el modelo exacto de procesador que usa en pccomponentes, aunque hay similares, supongo, hermanos mayores de ese.


Tampoco vas a notar grandes diferencias entre 1155, 1150 y los nuevos shockets de intel. Respecto al rendimiento la diferencia va a ser más bien poca (algo menos de consumo y algo más de chicha cuanto más nuevo, pero también algo más de dinero).

Esa CPU (que por cierto tienes en Amazon) ya que por cuatro duros tienes dos núcleos a 4GHz con 53W de consumo (que con un disipador grande incluso le sobra el ventilador). Lo siguiente sería ir a por un i3 con hyperthreading (2 núcleos 4 hilos de proceso), pero ya te subes a 100€ tranquilamente.

La placa es buscar una que te apañe. Cuanto más grande la puedas pillar, por lo general más barata te saldrá y más características tendrá (como una controladora SATA adicional que te de más puertos). Ahí el que lo tiene que decidir eres tú. Yo creo que en mATX hay cosas bastante apañadas.

Respecto a la caja, ahí suele estar el kit de la cuestión: todo depende del hueco que tengas y lo que le quieras meter. Yo tengo una Antec P180 mini, la escogimos entre mi hermano y yo para el NAS y fue la ganadora por ese peazo ventilador de 20CM que tiene en la parte de arriba, que al ser tan grande mueve mucho aire generando poco ruido (tengo el NAS en mi habitación).

Si el ruido no es problema (ojo, me refiero a poder dormir con ella, no a tener un reactor [+risas]) cualquier caja te sirve, si lo es, es recomendable gastarse los duros en una mínimamente insonorizada. Echando un vistazo rápido he visto esta y esta. La principal pega (a parte del precio) puede ser la altura del disipador que soportan (unos 155mm en ambas). Por ejemplo, el que tengo yo mide 160mm de alto.

Lógicamente, cuanto más grande sea el disipador menos ruido tendrás para refrigerarlo (como ya dije más arriba, yo lo tengo directamente sin ventilador, sólo con los de la caja). Aquí entra la misma de antes: si un poco más de ruido no es problema puedes montar disipadores algo más pequeños.

Y respecto a la fuente, yo en mi NAS tengo una Corsair de 450W que calculando a ojo el consumo de los componentes trabaja a un 50%. Aquí ya también depende de lo que te quieras gastar, pero en potencias tan bajas no hay grandes diferencias de precio en fuentes.

danidhsm escribió:En cuando a SO yo tenía pensado un windows o un linux, y sobre estos montar un Synology o freenas. [...]

Respecto al SO no te puedo ayudar, ahora mismo tengo Win 8.1 y de aquí a un mes pienso poner Windows Server 2012R2 y tirar de usuarios (Active Directory) y carpetas compartidas. Botón derecho -> compartir y fuera problemas [+risas]

Yo me metí windows porque no quería comerme la cabeza configurando, googleando y demás para meter un samba, un emule o un jdownloader.

Lógicamente, un Windows 8.1 consumirá más recursos que una distribución linux especializada en NAS.

danidhsm escribió:duda: en muchos sitios, aparte de en el citado blog, he visto que en vez de poner un hd, ponen un pen drive de pocos gigas para el SO y a correr. Es rentable hacer eso?? yo tenia pensado usar un ssd para esto.

Lo de meter el SO en un pincho me da la impresión de que lo hacen para tener el SO "separado" del resto del sistema y para ahorrar unos duros. Una distro linux simple puede ocupar un par de gigas, un pincho de 8GB (o incluso de 16GB) como el del blog que has puesto no cuesta más de 6€. Para un sistema linux puede valer, y la diferencia de rendimiento respecto a un SSD no puede ser notoria, pero para un sistema windows (y más con un pincho tan leeeeeento como ese) puede ser un auténtico suplicio.

Si vas a pillar SSD pilla SSD. No es necesario, puesto que la mayor diferencia la vas a notar en cuanto al arranque y al inicio. En un SO de escritorio se nota el SSD porque estás constantemente haciendo uso de él al abrir y cerrar aplicaciones, mover cosas, y demás. En un NAS el acceso al disco del sistema será, como mucho, para actualizar configuraciones y los microaccesos del propio SO, la principal carga se la van a llevar los discos de plato.

Pero vamos, es buena idea tener el SO separado del resto del equipo.

Espero no haberte liado más la cabeza [carcajad]

@parrita710, a ti no te puedo ayudar, nunca he usado el XPEnology ese.
@KPY No te preocupes gracias. Voy a probar primero con FreeNAS y NAS4Free a ver que tal me van en una torre que tengo por casa y luego el XPE. Si los primeros no medan muchos problemas me quedaré con alguno de esos.
Yo tengo un viejo atom d525 haciendo de server/nas en casa.

Para nas, transferencias y a la vez montar un server web cumple de sobra. Para lo que no lo da es para transcodear al vuelo streams hd.

Le echo en falta soporte de virtualizacion en cpu, me vendria muy bien.

En cuanto a atoms nuevos, yo pasaria de los pentium y optaria mas por un celeron de 4cores tipo n3150 o j1900, la diferencia de rendimiento no compensa los 30€ de diferencia en precio.

J1900 vs n3150, la clave esta en el consumo. El rendimiento y las eztensiones son muy parecidas pero el consumo baja a la mitad con los de 14nm

Todo esto hablando de itx, si optas por algo mas grande yo pasaria de atoms

En cuanto al so, personalmente prefiero montar una distro generalista que tirar de freenas etc
16 respuestas