recomendación disipador cpu?

Buenas

tengo montado este PC:

-Procesador i7 3770
-Placa: gigabyte Z77-ds3h
-RAM: 16gb 2x8gb 1600Mhz
-Gráfica: gigabyte geforce GTX660 TI OC 2GB DDR5
-HDD: 2TB WD GREEN
-Sonido: Sound Blaster Z series
-Fuente: Cooler Master E600
-Caja: Cooler Master Elite 341
-Pantalla: Panasonic TX-L32ET5

Me gustaría que me recomendarais un disipador para la cpu ya que lo uso bastante para juegos y he notado que en algunos cómo battlefield 3, crysis 3, etc. El procesador me alcanza temperaturas entre 70-80ºC no se si debo preocuparme por esas temperaturas ya que soy novato en esto de jugar con el PC.
Gracias de antemano.
Un saludote
Qué presupuesto tienes?
shadown97 escribió:Qué presupuesto tienes?


60-85 euros
Pues por 3 euros más fuera del presupuesto, te puedes llevar este de refrigeración líquida, que tiene muy buenos comentarios:)
http://www.pccomponentes.com/corsair_co ... _h80i.html
No creo que debas preocuparte mucho por esas temperaturas, están dentro del limite soportado por esos procesadores, y ahora que ya se termina el verano van a bajar bastante. A no ser que te moleste el ruido que pudiera hacer el disipador de serie, no te hace falta cambiarlo, y menos si tienes la versión bloqueada que no permite overclock.
Amatsu escribió:No creo que debas preocuparte mucho por esas temperaturas, están dentro del limite soportado por esos procesadores, y ahora que ya se termina el verano van a bajar bastante. A no ser que te moleste el ruido que pudiera hacer el disipador de serie, no te hace falta cambiarlo, y menos si tienes la versión bloqueada que no permite overclock.

Sinceramente opino igual, pero tambien digo que un buen disipador, a la larga, es mas beneficioso para el procesador que el de serie, ya no por si se hace o no OC, si no por que mantener lo mas fresco posible el procesador mejora la durabilidad del mismo.
En cuanto a si elegir aire o RL en kit, yo como poseedor de un H100, y durante este ultimo año y medio que lo tengo, solo puedo hablar maravillas de el, temperaturas muy buenas tanto en idle como en carga, facil colocacion (si se tiene una caja en condiciones claro) y mantenimiento 0.
Si la opcion es aire, me tiraria sin dudarlo a un Noctua Nh-u12p, para mi uno de los mejores disipadores del mercado, aun siendo ya un modelo antiguo, el rendimiento y la capacidad de refrigeracion de este disipador no tiene nada que envidiar la las RL, ya sean en kit o customs.
Gracias por vuestros aportes, lo tendré en cuenta...

Se lo comenté al chico de la tienda física donde compré el ordenador y me habló de unos disipadores Noctua, no entiendo mucho pero si no hace falta eso que me ahorro...

Saludos
Si es por aire, el noctua es creo el mejor disipador que hay y por Refrigeracion liquida, yo tengo el antec y va del carajo la verdad y esta mu bien de precio.
emince escribió:Gracias por vuestros aportes, lo tendré en cuenta...

Se lo comenté al chico de la tienda física donde compré el ordenador y me habló de unos disipadores Noctua, no entiendo mucho pero si no hace falta eso que me ahorro...

Saludos

Lo que no me cabe en la cabeza es que teniendo los componentes que tienes (segun tu firma) tengas el disipador OEM ..... si, la economia esta mala, lo se, pero hombre ... con ese material que llevas ...
javimelon escribió:Lo que no me cabe en la cabeza es que teniendo los componentes que tienes (segun tu firma) tengas el disipador OEM ..... si, la economia esta mala, lo se, pero hombre ... con ese material que llevas ...


Aunque sea el disipador de fabrica de esa cpu, tendria que disipar el calor eficientemente, ya sea en tareas que requiera poca cpu o aquellas que la estresen mas. Otra cosa es que quieras mejores resultados de refrigeración en ese caso ahi que invertir. Y si javimelon opino exactamente igual que tu, con el dineral en componentes que tiene ese equipo, yo también le hubiera metido un señor disipador, pero llevando un tiempo foreando me ha enseñado que el disipador es siempre el ultimo elemento o el sacrificado a la hora de invertir dinero por lo que he comentado anteriormente.
Buenas os explico...

El equipo lo compré en una tienda física del barrio que se llama Life Informatica (Barcelona capital) tienen mucha acogida aquí en Barcelona y muy buenos precios, ellos tienen normalmente un catalogo de PC's configurados por ellos. Yo no es que entienda mucho de ordenadores cosas básicas como instalar un ventilador, cambiar/añadir un hdd, limpiar el ordenador por dentro. Antes era de consolas (ps3/xbox360) decidí comprarme un buen ordenador para jugar a 1080p 60fps. El tema es que la tienda te vende el ordenador y tú luego tienes la posibilidad de añadir cosillas cómo una tarjeta de sonido, más ventiladores, etc. Repito cómo soy novato en esto de jugar en PC no sabía que me haria falta un disipador de cpu si lo que más uso le doy es juegos. La semana pasada me bajé un programa (speedfan) para controlar las temperaturas en la bios tenia puesto el procesador en modo turbo y jugando me llegó a una temperatura de 80ºC pero el equipo estaba estable, decidí cambiar en la bios de turbo (3'9Ghz) a normal (3'4Ghz) y me puse a jugar y la temperatura me ha bajado 10-15ºC con respecto al modo turbo.
Tengo 6 ventiladores de 120mm instalados dentro de la torre.
Si créeis que es muy recomendable que me ponga un disipador para la cpu... lo haré que por eso he hecho el post. También me gustaría que me explicarais si con el disipador instalado puedo trabajar tranquilamente en modo turbo a 3'9Ghz.
Os dejo el enlace de la tienda donde compré el ordenador.

http://www.lifeinformatica.com/index.php?idioma=spa

Tarifas de equipos:
http://www.lifeinformatica.com/ordenadores.pdf

Gracias de antemano

Un saludote
Si pones uno de calidad, no solo podras estar con el turbo siempre, si no que podras OCear el procesador llegados el caso, y con unas temperaturas buenas, fresquitas.
De todos modos, el planteamiento de que lo ultimo en poner es el disipador de la CPU, me temo que lo has entendido mal, ya que el procesador es la pieza clave del equipo, si tiene que soportar continuamente temperaturas altas, hablamos de temperaturas superiores de trabajo de 65-70º, durante mucho tiempo, y no me refiero a una sesion, si no a meses o años, al final el procesador terminara fallando.
Sinceramente, para mi, en un equipo medio-top, es mas que indispensable un disipador en condiciones, no el OEM.
emince actualmente hay varios hilos abiertos pidiendo consejo sobre disipadores, en mas de uno hablan de refrigeración liquida, yo creo que para el uso que le das, lo mejor seria rl.
12 respuestas