Recomendación de Update CPU + Placa + RAM para rtx2070

Buenas tardes!

MI equipo actualmente es el siguiente:

i5 6600K a 3,5
Asus Z170 Pro gaming
8GB RAM (2x4) a 2666
Fuente Cooler Master G750M

Justo vengo de adquirir la MSI 2070 armor OC, y estaba pensando en ver que posibilidades tenia de evitar un potencial bottleneck ya upgradeando tambien otros componentes.

La actual placa creo que solo me admite I5 o I7 de 6 o 7 generacion, por lo que quizas debia cambiar CPU y placa...
Son los Ryzen 2600 recomendables y futureproof? Mi Ram seria aprovechable?

Alguna recomendación de configuración de max max max 500 euros?

Mil gracias!
@Diabloesp antes que nada prueba esa 2070 con tu plataforma actual, quizás no te limita tanto como piensas para lo que usas. Y por favor, tienes un i5 K, súbelo que lo está pidiendo a gritos XD

Según tengo entendido la 2070 se parece mucho a una 1080, así que tampoco estará tan desaprovechada ya que hay gente que la montaba con el i5.

Ryzen se beneficia con RAMs más rápidas, sin saber el modelo en concreto no puedo decir nada ya que solo dices frecuencias y nada de latencias. Un 2600 puede con la 2070 por lo mismo que dije antes, también lo usaban con la 1080, pero no creo que veas muchísima diferencia con tu i5, y aún menos si le metes OC.
Okamura Rin escribió:@Diabloesp antes que nada prueba esa 2070 con tu plataforma actual, quizás no te limita tanto como piensas para lo que usas. Y por favor, tienes un i5 K, súbelo que lo está pidiendo a gritos XD

Según tengo entendido la 2070 se parece mucho a una 1080, así que tampoco estará tan desaprovechada ya que hay gente que la montaba con el i5.

Ryzen se beneficia con RAMs más rápidas, sin saber el modelo en concreto no puedo decir nada ya que solo dices frecuencias y nada de latencias. Un 2600 puede con la 2070 por lo mismo que dije antes, también lo usaban con la 1080, pero no creo que veas muchísima diferencia con tu i5, y aún menos si le metes OC.


Muchas gracias por tus comments!

Respecto al OC del 6600k, alguna guía de como hacerlo sencillito y que no lo fría por accidente? Nunca he overclockeado y no querría hacer un destrozo :P
@Diabloesp que disipador le tienes puesto? Asumiré que es mínimamente decente.

Lamentablemente yo no tengo esa plataforma, así que no te puedo decir nada específico ya que estaría mintiendo, pero puedo darte ayuda con consejos algo más generales. También en este mismo foro hay toda una sección dedicada al Overclock donde puedes pedir ayuda.

Si no tienes problemas con el inglés, te dejo una guía de alguien de referencia en el mundillo con tu misma placa (una suerte):
https://www.youtube.com/watch?v=gMWCFwKBQtQ

El CPU no es el mismo, sin embargo lo importante son las opciones de la BIOS. No te preocupes al tocar frecuencias, lo que tienes que tener cuidado es con los voltajes y la temperatura. Más con el voltaje mientras no superes los 80º (ten en cuenta que en verano subirá, deja un margen).

Necesitarás programas de estrés como AIDA64, OCCT o IntelBurnTest para comprobar la estabilidad y las temperaturas que consigues cuando lo tienes a tope. Pero vamos, de normal no llegarás a eso ni de broma.

Para el voltaje te recomiendo ver cual le mete tu placa de fábrica con programas como CPU-Z, lo pones fijo en tu placa y comienzas a trastear en frecuencias. Normalmente las placas ya meten un sobrevoltaje de fábrica, así que con lo que ya llevas de normal es probable que tengas un mejor rendimiento por la cara. Mientras no superes el voltaje máximo recomendado por Intel no tendrás problemas ya que tampoco se va a degradar.

Investiga mucho antes de tocar, ves con respecto, pero sin miedo.
Merci por el link!

El disipador es un be quiet Dark Rock 3, en teoria lo ponian bastante bien...!

Me pondre a investigar este fin de semana, a ver que no haga ninguna desgracia :D
@Diabloesp Te va a ir bien ese disipador, y no te preocupes, mientras no te pases con el voltaje no pasa nada. Hoy en día el OC es muy sencillo de hacer. Tendrías que combinar ser patoso y mucha mala suerte para cargarte algo.

Te recomiendo que, antes de tocar cualquier cosa, sepas como hacer un clear-cmos a tu placa, que la dejaría como si nada hubiera pasado por si la cagas al tocar alguna cosa. Además haz tests sintéticos para ver como has comenzado y cuanto ganas al final, así podrás valorar si te merece o no la pena lo que logres ya que a partir de cierto punto el voltaje necesario para subir frecuencias se dispara.
5 respuestas