› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Ralph escribió:¿que se pretende conseguir con estas firmas?.
La Federación solicita que se marquen unos mínimos para evitar la desigualdad de sanciones
con las que se castigan el abandono y maltrato animal según la comunidad autónoma en la
que se produce la infracción. Las legislaciones autonómicas de protección animal son
obsoletas o incompletas y dan lugar a graves diferencias. Por ejemplo, quien comete una falta
muy grave en Madrid puede ser inhabilitado para la tenencia de animales durante 10 años,
mientras que en Galicia solamente se le impondría una multa y, pasado un tiempo, el
maltratador podría volver a tener un perro, como ha ocurrido con el terrible caso de Galicia.
Esta disparidad en la legislación se traduce en situaciones paradójicas y en una inoperancia
de los mecanismos locales y autonómicos, que no dan respuesta al actual nivel de
sensibilización social respecto al bienestar animal. Por ello, la FAPA reclama desde hace años
una ley nacional básica de mínimos que contemple entre otras la inhabilitación permanente
para la tenencia de animales de las personas sancionadas por maltrato o abandono; importes
mínimos para las sanciones, y que se establezcan los mecanismos de vigilancia y control que
garanticen el cumplimiento de la ley.
Paralelamente, también hace tiempo que se reclama una modificación del Código Penal que
clarifique la ambigua redacción actual del Art. 337, referente al maltrato animal, y una
imposición de penas de cárcel acordes con la gravedad del caso.
La FAPA solicita al Gobierno que se redacte una ley acorde con la sensibilidad actual de la
sociedad española y que los derechos de los animales no sean regulados por las
Comunidades Autónomas, ya que dependiendo de la sensibilidad de sus gobernantes, que
actualmente pueden imponer diferentes penas según la legislación de su autonomía, los
animales podrían quedar indefensos.
kyubi-chan escribió:
Basicamente ésto:
Quintiliano escribió:
¡Hola!
kyubi-chan me parece muy bien, pero este contenido (que se supone que es el razonamiento de la recogida de firmas) debería ponerlo en la misma página que se piden las firmas. Porque técnicamente lo que firmas es una petición en blanco.
Esto es como si vas por la calle y te piden tu firma, y firmas un papel en blanco, y luego le grapan un texto por encima.
El texto que se firma debe ir en el mismo sitio que la firma.
Es mi opinión.
Espero que no os parezca mal.
¡Saludos!![]()
Quintiliano escribió:
¡Hola!
kyubi-chan me parece muy bien, pero este contenido (que se supone que es el razonamiento de la recogida de firmas) debería ponerlo en la misma página que se piden las firmas. Porque técnicamente lo que firmas es una petición en blanco.
Esto es como si vas por la calle y te piden tu firma, y firmas un papel en blanco, y luego le grapan un texto por encima.
El texto que se firma debe ir en el mismo sitio que la firma.
Es mi opinión.
Espero que no os parezca mal.
¡Saludos!![]()