¿Realmente los 64 bit se aprovechan?

Hola a tod@s

Hace poco he decidido actualizarme y cambiar el windows xp de 32 bits definivamente por un windows 7 de 64 bits y un xp de 64 que me va muy bien. Todo esta bien hasta que me pongo a ver lo que hay en internet y joer, no hay casa nada para 64 btis, casi todo es 32 :S. con lo que pienso: Tener un SO de 64 bits corriendo aplicaciones de 32 es como comprar un deportivo y no sacarlo a carretera.

Ahí quedo la pregunta y la reflexión , que opinais?

Un saludo y gracias:)
En windows empieza a haber programas para 64 bits, no muchos. En gnu/linux puedes tener el 99% de los programas de 64 bits (a excepción de wine y algunos emuladores). En solaris, bsds y similares me imagino que estará como en gnu/linux. En MacOS no sé cómo está el asunto.

Las aplicaciones que más aprovechan los 64 bits son las aplicaciones multimedia, en muchas otras la diferencia es inapreciable.
También las aplicaciones de 64 BIT consumen mas memoria RAM. Así que si tienes menos de 4 GB lo mejor es ponerse un SO de 32. Si tienes 4 GB o mas, adelante con los 64 BIT.
Programas de 64 bits como 7zip y similares, reproductores y demas... se nota

Obviamente en programas de 32 bits del año de la polca no se notará tanto.

Eso si, si te pones 4 o mas Gb, usaras TODA la memoria en condiciones, que no es poco
en windows aun es pronto en el resto de SO la diferencia es mas que notable (por ejemplo extrayendo archivos se nota un monton, o convirtiendo archivos…) pero vamos la principal diferencia es que redireccionan mas memoria ram es decir le puedes poner mas memoria ram al ordenador y bueno eso trae muchas mejoras, y si el OS y los programas estan escritos en 64bit la mejora de rendimiento es notable

salu2
En windows, realmente hay pocas aplicaciones donde aprovecharlo. GNU/Linux es otro cantar, casi todo en 64 bits [plas]. Un gustazo, la verdad.

Un saludo.
No, no se aprovechan y dudo que se aprovechen por ahora...

Ademas si aprovechar es aumentar la velocidad pues nada de nada.

Creo que excepto usar mas memoria de 3gbs, los 64bits apenas aportan nada por ahora....y durara un tiempo aun.

Las empresas no estan por hacer portabilidad a 64bits, para no ganar en rendimiento....y los desarrollares no van a invertir por ahora en cambiar las herramientas.

De echo en mi actual ekipo, con xp 32bits, tengo un rendimiento de un 30-40% mayor que con W7 tanto en 32/64bits....si, he echo cantidad de pruebas de rendimiento y benchmark variados....y es lo k hay....
No-Alternative escribió:También las aplicaciones de 64 BIT consumen mas memoria RAM. Así que si tienes menos de 4 GB lo mejor es ponerse un SO de 32. Si tienes 4 GB o mas, adelante con los 64 BIT.


Bueno eso de que consumen más ram es bastante relativo. El tamaño de instrucción es mayor, pero el juego de instrucciones es mayor y los operando de las instrucciones es mayor, y por tanto los programas necesitarán menos lineas, aunque más largas, para el mismo funcionamiento. Todo esto depende mucho del programa, compilador, arquitectura... Para mi esto no es un aspecto muy importante...
Bajo mi punto de vista las mejoras de los 64 bits en Windows son difícilmente apreciables en la mayoría de los casos, y aunque ahora mismo encuentre muy pocos problemas de compatibilidad en los 64 bits, si que encuentro alguno... Por lo menos es algo que avanza y la mayoría de programas se han actualizado y aún está todo muy en pañales. A medida que se vayan mejorando los juegos de instrucciones, compiladores,..., se irá notando más las mejoras. El problema es que hay alguna aplicación abandonada que da problemas, pero poco se va a poder hacer...

Saludos [bye]
Omega69 escribió:
No-Alternative escribió:También las aplicaciones de 64 BIT consumen mas memoria RAM. Así que si tienes menos de 4 GB lo mejor es ponerse un SO de 32. Si tienes 4 GB o mas, adelante con los 64 BIT.


Bueno eso de que consumen más ram es bastante relativo. El tamaño de instrucción es mayor, pero el juego de instrucciones es mayor y los operando de las instrucciones es mayor, y por tanto los programas necesitarán menos lineas, aunque más largas, para el mismo funcionamiento. Todo esto depende mucho del programa, compilador, arquitectura... Para mi esto no es un aspecto muy importante...
Bajo mi punto de vista las mejoras de los 64 bits en Windows son difícilmente apreciables en la mayoría de los casos, y aunque ahora mismo encuentre muy pocos problemas de compatibilidad en los 64 bits, si que encuentro alguno... Por lo menos es algo que avanza y la mayoría de programas se han actualizado y aún está todo muy en pañales. A medida que se vayan mejorando los juegos de instrucciones, compiladores,..., se irá notando más las mejoras. El problema es que hay alguna aplicación abandonada que da problemas, pero poco se va a poder hacer...

Saludos [bye]


Amén de todo eso, hay algo fundamental que muchos no tienen en cuenta: la RAM está para usarla. ¿De qué te sirve tener 8GB de RAM si nunca llenas uno? Si queremos que la RAM se mantenga impoluta, ni la saquemos de la caja. Pero si la ponemos en el ordenador, leñe, es para usarla.
Además, no entiendo la manía de querer usar un sistema de 32-bit (Windows, específicamente) con "menos de 4GB". No, a ver. En todo caso, con menos de 2GB. Ponerle más de 2GB de RAM a un Windows de 32-bit es buscarse problemas uno solo. Ya sabemos lo mal que se lleva con cualquier cosa que pase de 2GB, sean 2,5GB o 128GB.
8 respuestas