Pues depende de muchas cosas. Comprar una de estas placas por y para probar supone que te puedas cansar rápidamente de ella y que termine en un cajón. La idea es tener un proyecto y llevarlo a cabo.
Si lo que quieres es solo cacharrear -> Raspberry Pi 2, por la gran comunidad que hay detrás.
Si quieres cacharrear, pero eligiendo lo mejor para no encontrarte con problemas como que los puertos USB y la interfaz ethernet compartan bus, haciendo que las transferencias por red sean penosas, además de tener algo más de potencia por un precio similar -> Odroid-C1
Si tienes un proyecto donde la idea es utilizar el puerto SATA y montar un servidor que comparta ficheros por la red -> Banana Pi
Odroid-C1 es más potente y tiene una buena comunidad detrás. Al ser linux, cualquier tutorial de la Raspberry, casi que te va a funcionar con la Odroid-C1, quizás adaptando alguna cosa (pinout del GPIO si lo vas a usar). Pero si no quieres complicarte y solo quieres aprender sin más, sin importarte el rendimiento, ya sabes, la Raspberry Pi 2, que te va a ser más que suficiente.
Y bueno, me está dando la sensación que próximamente tendremos una Banana Pi 2 con un quadcore o algo así. Espero que mantengan el puerto SATA y no hagan como los de Cubieboard que lo han quitado en la cuarta versión de su placa (que además cuesta un montón).
Edito: 100€ para una de estas placas, es mucho dinero. Están pensadas para proyectos pequeños, pagando más del doble de lo que vale la Banana Pi o Raspberry Pi 2, no vas a conseguir que sea un equipo de sobremesa ni nada más. Para tareas comunes, como montar un sistema ambilight, servidor de descargas, o usar Kodi (XBMC) con algún plugin para ver series por streaming... es más que suficiente.