RAID

una pregunta que tengo. Se que hay varias clases de RAID pero cual utilizar en que casos?
Así en plan resumen:
RAID 0: Creas un volumen con dos discos, sin redundancia de datos. Los archivos se escriben (más o menos) mitad y mitad en cada disco duro, reduciendo tiempo de lectura y escritura. Si se te jode un disco, olvídate de los datos.
RAID 1: No es un RAID propiamente dicho, necesitas al menos 2 discos y todos serán clones entre ellos. No ganas en rendimiento, pero te aseguras los datos.
RAID 2, 3 y 4 no interesan en general.
RAID 5: Es de los más usados, necesita al menos 3 discos, se escribe información redundante en todos ellos de forma cíclica (al contrario que en RAID 4 que se escribe en uno sólo y empeora el rendimiento) y si se fastidia un disco, puedes recuperar todos tus datos. Ganas en rendimiento y en protección de datos, el tamaño de tu volumen será el total de los discos menos el tamaño de un disco.
Combinaciones entre los tipos de RAID: puedes montar un RAID X sobre otro RAID Y y aprovecharte de las ventajas (y desventajas) de cada uno.
También hay otros tipos de RAID registrados y hasta 40 y pico tipos... pero los comunes son esos.
El que no es un nivel de RAID propiamente es el 0, ya que RAID implica redundancia y el 0 no la tiene.

Pero RAID 1 es el primer de los niveles de RAID y es extremadamente redundante y práctico, no sé por qué dices que no es propiamente un nivel de RAID.
Azurlake escribió:Así en plan resumen:
RAID 0: Creas un volumen con dos discos, sin redundancia de datos. Los archivos se escriben (más o menos) mitad y mitad en cada disco duro, reduciendo tiempo de lectura y escritura. Si se te jode un disco, olvídate de los datos.
RAID 1: No es un RAID propiamente dicho, necesitas al menos 2 discos y todos serán clones entre ellos. No ganas en rendimiento, pero te aseguras los datos.
RAID 2, 3 y 4 no interesan en general.
RAID 5: Es de los más usados, necesita al menos 3 discos, se escribe información redundante en todos ellos de forma cíclica (al contrario que en RAID 4 que se escribe en uno sólo y empeora el rendimiento) y si se fastidia un disco, puedes recuperar todos tus datos. Ganas en rendimiento y en protección de datos, el tamaño de tu volumen será el total de los discos menos el tamaño de un disco.
Combinaciones entre los tipos de RAID: puedes montar un RAID X sobre otro RAID Y y aprovecharte de las ventajas (y desventajas) de cada uno.
También hay otros tipos de RAID registrados y hasta 40 y pico tipos... pero los comunes son esos.


Entonces entre lo que he leido en la wiki y este resumen, de cara a programas de cálculo que requieren mover mucha información de disco duro rápidamente, lo mejor entre un raid 0 o un raid 5 es el 5 verdad?
Pues ambas son buenas elecciones, de ti depende decidir si quieres sacrificar un pelín de rendimiento en aras de añadirte cierta garantía ante la pérdida de datos, o si vas a estar con datos muy volátiles (y lo que pierdas un día no va a suponer gran problema) y prefieres sacrificar la garantía para ganar en rendimiento.
P.D.: Yoshi's, tienes razón, me equivoqué.
yo tenia entendido q el raid 1 no ganaba en vel de escritura, pero si en vel de lectura, ¿o estaba equivocado?
assaraven escribió:yo tenia entendido q el raid 1 no ganaba en vel de escritura, pero si en vel de lectura, ¿o estaba equivocado?

El Raid 1, en teoría, no gana ni en lectura ni en escritura, ya que en realidad se trata de duplicar la información contenida en un disco en otro, de modo que si el primer disco muere, la información sigue a salvo, luego el rendimiento sería el mismo que en un disco duro únicamente. En donde gana este tipo de raid es en comparación a un sistema raid 5, ya que en éste la información se escribe en los discos por un lado, y por otro la paridad, por lo que el rendimiento se resiente ligeramente...
en resumen usa raid 1 pra montar el S.O. y raid 5 para volumenes de datos Raid 5 no es recomendable para s.o.
El RAID 1 no gana velocidad de escritura pero si de lectura, mas o menos se puede decir q aproximadamente la velocidad de lectura se multiplica por el numero de discos en el raid.como fuente me remito a la wikipedia mismo.
Yo mismo tengo intencion de hacer un raid con discos duras de 640 gigas, q debe dar una velocidad de lectura muy buena ademas de q si me peta un disco duro no perdere datos, cosa muy importante, xq me han petado muchos discos duros.
Entonces otra pregunta.

Comparando un raid 0 con no tener montado ningun raid, hay mas probabilidad de perder los datos en un sistema que en otro o igual?
josenatalia escribió:Entonces otra pregunta.

Comparando un raid 0 con no tener montado ningun raid, hay mas probabilidad de perder los datos en un sistema que en otro o igual?


Con un raid 0 si se rompe algun disco duro lo que haya en el otro queda inservible y si no usas ningun tipo de raid se perderan los datos del disco duro roto.
11 respuestas