RAID: Cantidad máxima de discos conectados

Hola de nuevo, esto que voy a preguntar es más curiosidad que otra cosa, pero bueno, como digo nunca se sabe.

Me refiero a la cantidad de discos duros que pueden conectarse para realizar un RAID, pongamos por ejemplo, RAID 1. En una tarjeta en particular, vi que parecía soportar 128 discos, aparte del hecho de que también soportaba 64 unidades logicás, que supongo particiones o algún otro recurso asignable por ellas.

MI duda es que teniendo la tarjeta RAID dos interfaces SAS, con las que, según el fabricante es posible conectar máximo ocho discos mediante unos cables adaptadores de 1 SAS a 4 SATA, ¿que utilidad tendría saber que soporta ese máximo de discos? ¿Es sólo para indicar la potencia del chip de la tarjeta?

No le veo mucho sentido. Como siempre, agradecido por las respuestas.

Un saludo!
Realmente los RAID sirven para la redundancia de datos, un RAID 1 también llamado RAID en espejo, sirve para tener dos discos duros con la misma información, por lo tanto si uno falla tiene otro igual. Es usado sobretodo en servidores. Y no hay un limite de RAID que puedan usarse. Se pueden usar tantos como el hardware o el software soporte. Y ahora que Windows quiere meter Windows 10 tb funcionando como servidor puede servir como una información útil. Pero si lo usas a nivel personal, tampoco es muy útil tener tantos RAID
Luna_oculta1991 escribió:Pero si lo usas a nivel personal, tampoco es muy útil tener tantos RAID


Eso dímelo a mi que en el PC de mi casa tengo 4 Raid 1 (8 HDD en total) [+risas]
Un raid para el SO (no pudo permitirme el lujo de que el HDD se joda y el SO no arranque)
Un segundo raid para el HDD donde están todas las cosas de mi trabajo
Un tercer raid donde tengo las maquinas virtuales
Un cuarto raid donde tengo cosas personales (fotos y vídeos de la familia básicamente junto a mi biblioteca de peliculas y series que ahora que estoy de vacaciones estoy pudiendo ver :Ð )

En total unos 14TB utilizables (serian 28TB si rompo los espejos) de los cuales he ocupado unos 8TB

Saludos
Luna_oculta1991 escribió:Realmente los RAID sirven para la redundancia de datos, un RAID 1 también llamado RAID en espejo, sirve para tener dos discos duros con la misma información, por lo tanto si uno falla tiene otro igual. Es usado sobretodo en servidores. Y no hay un limite de RAID que puedan usarse. Se pueden usar tantos como el hardware o el software soporte. Y ahora que Windows quiere meter Windows 10 tb funcionando como servidor puede servir como una información útil. Pero si lo usas a nivel personal, tampoco es muy útil tener tantos RAID


Lo de la teoria esta muy bien, pero eso no es lo que esta preguntando el compañero @nmarmon

En cuanto a lo que preguntas, no se si he entendido muy bien lo que comenta o quiza me haya perdido algo, pero la capacidad de 'empalmar' discos en RAID depende del limite de la controladora en si. Si tu controladora puede poner hasta 8 discos, con los 8 discos conectados posiblemente te de la opcion de un RAID0 usando 2 o mas discos, un RAID1 usando 2 discos, un RAID5 distribuido entre 3 o mas discos, o las combinaciones de los modos 0 y 1 ( no es lo mismo un 0+1 que un 1+0).

En principio, el usar el RAID1 esta pensado SOLO para configuraciones en espejo de 2 discos, ya que si se dispone de 3 o mas discos, el mejor modo por concepto es el RAID5, que distribuye la informacion entre todos los discos, generando una informacion de 'Redundancia' ya que la informacion se distribuye entre varios discos menos uno (por ejemplo, 4 discos, 3 contienen datos y 1 guarda la Redundancia) , generando asi la tolerancia a errores y ademas consiguiendo mejores resultados en cuanto a rendimiento. Y en caso de que uno de los discos fallase, el sistema daria alerta y solo con sustituir el disco averiado el sistema 'reconstruye' la informacion almacenada de nuevo mediante los sistemas de Redundancia.
Existe otro modo llamado RAID 6 que amplía el nivel RAID 5 añadiendo otro bloque de paridad, por lo que divide los datos a nivel de bloques y distribuye los dos bloques de paridad entre todos los miembros del conjunto.

Existe una modalidad llamada RAID5E y RAID6E que añade ademas un disco de 'Spare' , que entra en funcionamiento automaticamente al detectarse que uno de los discos se ha averiado, sustituyendolo y dando mas margen de maniobra para el reemplazo del disco averiado.
Imagen

Con esta explicacion, si he entendido bien, se demuestra y argumenta que el uso de más de 2 discos para un RAID1, ademas de que no tiene sentido, es una perdida de rendimiento extra importante e innecesaria.

(Fuente: RAID Wikipedia )

En cuanto a lo de la tarjeta SAS, la utilidad que veo es esa, poder conectar hasta 4 SATAs por canal SAS (2xSAS = 8xSATA) en esa tarjeta, te indica la capacidad de expansion. No entiendo otra intencion en tu pregunta.
Hola,

ante todo, gracias por responder tan rápido. De lo que he leído en este hilo, algo me ha solucionado, aunque no lo que preguntaba. Seguramente me he explicado mal, pondré un caso práctico.

Supongamos por ejemplo la siguiente controladora raid:

https://storage.microsemi.com/en-us/support/raid/sas_raid/sas-6405/

En el apartado o pestaña "Product Specifications", hay una frase que dice "Supports up to 256 SATA or SAS devices using SAS expanders", que vendría a decir ""Soporta hasta 256 dispositivos con conexion SAS o SATA mediante expansores SAS (así me lo traduce google, no se si se referirá a cables)".

Y luego, en el mismo apartado, viene "Two internal mini SAS HD (SFF-8643), two external mini SAS HD (SFF-8644)", que viene a decir que hay dos interfaces internas y dos externas.

Mi pregunta es: Suponiendo que a cada interface, tanto interna como externa, se le podría conectar un cable adaptador de un SAS a cuatro SATA o SAS (esto lo comento porque lo he visto por ahí), y que por lo tanto, haciendo cuentas, me salen 16 discos conectados a la controladora como máximo (4 interfaces x 4 conexiones SAS o SATA a discos), ¿en que momento es posible pasar de esos 16 discos conectados a 256?

Por poner un ejemplo más sencillo, imaginaros que solo quiero conectar 20 discos. ¿Cómo podría conectar esos 4 discos de más, ya que el tope, según las cuentas realizadas, sólo llegaría a 16?

No sé si me he explicado mejor ahora. El problema que veo básicamente es que me salen bastantes más discos a conectar que interfaces disponibles. Y claro está, aquí viene cuando no me salen las cuentas.

En fin, si aún no termino de explicarme bien, comentádmelo, gracias.

Un saludo!
@nmarmon Con lo que preguntas ahora, creo haber entendido lo que quieres:

En este caso, lo que deberias hacer es 'empalmar' cables con cables, me explico:
Imagen

En el dibujo que te adjunto (Bendito Paint... Siempre en nuestros corazones [tadoramo] ) puedes comprobar como se haria un 'multi chain' de Hubs, esto es, una cadena de Hubs. Al menos, segun la informacion que nos facilitas, con la tarjeta seria posible el acoplar un 'cable hub' que multiplica cada salida x4, y asi sucesivamente hasta tener 256 dispositivos (4 salidas x4 cables = 16 , 16 salidas x4 cables = 64 , 64 salidas x4 cables = 256 salidas) que soporta la tarjeta.... Aunque, siendo coherentes, habria que ver el coste de esos 'cable hub', porque serian UNOS CUANTOS.

De todas formas, este escenario es teorico, deberias de ponerte en contacto con el fabricante para que te confirmase este extremo es posible antes de ponerte a comprar cables sin seguridad.
@nmarmon

Tal y como te indica la propia documentación de la controladora, la forma de añadir físicamente más discos es a través de una tarjeta expansora SAS, como por ejemplo esta:

Imagen

Este tipo de tarjetas lo que hace es conectarse a la controladora mediante uno de los puertos SAS de la misma, y actúa como si un switch se tratase, expandiendo el número de puertos SAS hasta 7x4= 28 discos SATA.

Para llegar al máximo teórico de 256 discos duros conectados, tendrías que tener primero una controladora SAS de al menos 12 puertos, y luego otras 12 tarjetas expansoras. Así en teoría llegarías hasta los 256 discos máximo que podría administar la controladora, pero esto siempre desde la teoría...
Hola,

@Saoren lo del cableado me lo figuraba, pero bueno, necesitaba confirmación. Ciertamente no voy a conectar tantos discos y seguramente la viabilidad sería dudosa, pero en fin, me parece que se podría intentar.

Por cierto, que sepáis que al paint me parece que en breve le van a dar matarile, así que los que lo uséis para hacer pequeños esquemas rápidos aprovechadlo al máximo ;) .

En cuanto a la expansora SAS, @Chibero, tiene su lógica, aunque a partir de aquí supongo que habría que ver cuál sería la más conveniente en cantidad de conectores, puertos, etc.

En fin, creo que puedo dar la pregunta por contestada, y espero que este hilo le pueda servir a alguien en el futuro sobre cómo conectar cierta cantidad de discos a una controladora RAID.

Terminaré este mensaje diciendo que no os extrañe que vuelva al tema RAID con cualquier otro aspecto en plan "RAID: tal cosa" [facepalm]. Tiempo al tiempo.

Un saludo!
Perfect Ardamax escribió:
Luna_oculta1991 escribió:Pero si lo usas a nivel personal, tampoco es muy útil tener tantos RAID


Eso dímelo a mi que en el PC de mi casa tengo 4 Raid 1 (8 HDD en total) [+risas]
Un raid para el SO (no pudo permitirme el lujo de que el HDD se joda y el SO no arranque)
Un segundo raid para el HDD donde están todas las cosas de mi trabajo
Un tercer raid donde tengo las maquinas virtuales
Un cuarto raid donde tengo cosas personales (fotos y vídeos de la familia básicamente junto a mi biblioteca de peliculas y series que ahora que estoy de vacaciones estoy pudiendo ver :Ð )

En total unos 14TB utilizables (serian 28TB si rompo los espejos) de los cuales he ocupado unos 8TB

Saludos


4 raid 1 !!!!

Pregunta tota....
Porque no... un raid 1 para s.0.
Y un raid 5 de 6 hd para lo demás ?
Posiblemente ganarias algo de espacio
Y posiblemente algo mas de rendimiento (la informacion se guardaria en más discos a la vez)
paconan escribió:
Perfect Ardamax escribió:
Luna_oculta1991 escribió:Pero si lo usas a nivel personal, tampoco es muy útil tener tantos RAID


Eso dímelo a mi que en el PC de mi casa tengo 4 Raid 1 (8 HDD en total) [+risas]
Un raid para el SO (no pudo permitirme el lujo de que el HDD se joda y el SO no arranque)
Un segundo raid para el HDD donde están todas las cosas de mi trabajo
Un tercer raid donde tengo las maquinas virtuales
Un cuarto raid donde tengo cosas personales (fotos y vídeos de la familia básicamente junto a mi biblioteca de peliculas y series que ahora que estoy de vacaciones estoy pudiendo ver :Ð )

En total unos 14TB utilizables (serian 28TB si rompo los espejos) de los cuales he ocupado unos 8TB

Saludos


4 raid 1 !!!!

Pregunta tota....
Porque no... un raid 1 para s.0.
Y un raid 5 de 6 hd para lo demás ?
Posiblemente ganarias algo de espacio
Y posiblemente algo mas de rendimiento (la informacion se guardaria en más discos a la vez)



Rendimiento no creo, el RAID 5 es de los más lentitos... sobretodo si no tienes RAID por hardware (que es muy caro).

Aunque tienes toda la razon, yo en tu caso habria puesto 1 RAID 5 para todo y a correr o incluso el SO sin RAID ni nada, si no tienes datos en recuperarlo deberia ser muy rapido.
PepeC12 escribió:Rendimiento no creo, el RAID 5 es de los más lentitos... sobretodo si no tienes RAID por hardware (que es muy caro).

Aunque tienes toda la razon, yo en tu caso habria puesto 1 RAID 5 para todo y a correr o incluso el SO sin RAID ni nada, si no tienes datos en recuperarlo deberia ser muy rapido.

[facepalm] Solo por simple logica, el dividir un archivo en varios discos fisicos escribiendo partes fragmentadas se aumenta el rendimiento. Si es verdad que es mas lento que un RAID0 o un RAID 1+0 o 0+1, pero conlleva un 'desperdicio' de espacio mucho menor.

Por ejemplo: una pelicula grande, unos 4GB por ejemplo, dividido entre 4 discos en un Raid5, realmente son 3 discos escribiendo datos + 1 disco escribiendo el dato de paridad. Con esto, se consigue que cada uno de los 3 discos escriba la parte que le corresponde (1'33GB) a la velocidad que cada disco da, aun contando con la perdida por la escritura del bit de paridad. No solo no es mas lento, es que se gana rendimiento (cuantos mas discos, mejor por supuesto) ademas de ganar en tolerancia a errores (se puede estropear un disco y el 'volumen' es recuperable) y mucho mejor aprovechamiento de espacio (realmente solo se 'pierde' el espacio equivalente a 1 disco que compone el RAID).
paconan escribió:
4 raid 1 !!!!

Pregunta tonta....
Porque no... un raid 1 para s.0.
Y un raid 5 de 6 hd para lo demás ?
Posiblemente ganarías algo de espacio
Y posiblemente algo mas de rendimiento (la información se guardaría en más discos a la vez)


Muy sencillo porque no me gusta mezclar las cosas de trabajo con las de casa
El Raid de Datos es donde tengo todas las cosas de trabajo
El Raid de Maquinas virtuales lo mismo
Y por ultimo el Raid personal para cosas de casa (fotos, música y vídeos)

Ademas el Raid 5 tiene el peligro de ¿Que pasa si se te joden 2 unidades a la vez? (ya sabemos la respuesta :-| )

Te voy a decir algo que me paso el año pasado.
Antes de nada te voy a decir la organización de mi Torre:

6 HDD en bahías extraibles (sin tornillos) de 3.5 cada una con un HDD

Luego mi torre dispone de 4 bahías de 5.25 internas en las cuales tengo:
2 HDD en bahías de 5.25 con adaptador (obviamente si no no podría ponerlos XD )
1 Unidad BLu-ray (para ver mis películas)
1 Unidad DVD/CD (reciclada de mi antiguo PC y que sobre todo uso para cosas de estudio/trabajo)

Dicho lo anterior te cuento.
El año pasado estaba tan tranquilo usando el PC cuando de repente sonó un golpe tremendo que venia del interior de la torre. El PC de forma instantánea se me ralentizo lo que no estaba escrito (siguió encendido y funcionando pero la caída de rendimiento fue bestial sobre todo porque estaba en ese momento renderizando vídeo en alta definición).
Yo la verdad es que me pegue un susto de tres pares de narices (estas en silencio en tu cuarto y de repente oyes un golpe seco junto debajo de ti [+risas] ).

¿Que había pasado? pues tras apagar el PC lo más rápido posible y abrirlo me di cuenta para mi horror de que un adaptador de la bahía de 5.25 se había soltado (ni puta idea del porque) y había caído sobre el otro adaptado rompiendo de forma instantánea 2 HDD (un de 4TB (el que estaba arriba) y otro de 2TB (que estaba abajo))
En esta ocasión no perdí datos (y dinero tampoco porque el bendito amazon me sustituyo ambos HDD con más de 1 año y medio un diez por ellos [oki]) porque tuve la fortuna de distribuir bien en su momento los HDD (no dejar 2 HDD de un mismo RAID juntos)

De esta forma un HDD de 2TB seguía funcionando intacto (RAID de Trabajo) y HDD de 4TB también estaba intacto (Raid de Maquinas Virtuales)

Resultado:
Mi PC 100% operativo sin perdida de datos (pude seguir renderizando el proyecto y trabajar los días siguientes) y los HDD fueron sustituidos en 3 días (lo que tardo amazon en mandarme los otros HDD).
También cambie la distribución de los HDD básicamente intercale HDD-LECTORA-HDD-LECTORA si algún adaptador se volvía a caer golpearía una de las grabadoras/lectoras y solo se me jodería un HDD.

Ahora supongamos esa misma situación pero con un Raid 5 ¿Que pasa si 2 HDD del Raid 5 se rompen? (Todos sabemos la respuesta) y despídete de recuperar nada porque incluso aunque los lleves a un servicio especializado (que abra el HDD saque los platos los coloque en otro HDD ect....) al estar la información puesta en bloques lo más seguro es que nada de lo recuperado fuese legible

La única posibilidad de salvar la situación habría sido que unos de los HDD del SO (Raid 1) fuese el que golpease o fuese golpeado por otro del Raid 5 (vamos que tendría que haberlos puesto yo de esa manera en concreto previendo esa posible eventualidad de antemano)

Saludos
@Perfect Ardamax Como idea a lo tuyo, sin querer desmerecer tu organizacion (chapó [oki] , por cierto, envidia sana por mi parte), tienes la opcion del RAID6 , y si metes ya la variante 'E' (la del disco extra 'hot spare') ya lo rematas [plas]

Pero si, tal como lo planteas, en tu caso es la mejor organizacion posible ya que compartimentas cada apartado sin afectar a los demas.
@Saoren
Eso si que lo pensé en su momento pero (corrígeme si me equivoco) lo descarte por 2 motivos:
1) No se puede hacer raid 6 desde windows (software) todos los raid espejo los tengo hechos desde el administrador de discos de windows (no uso controladora ni tampoco la opción de la placa base/Bios)

2) El motivo del punto 1) es que hace unos años tuve una muy muy mala experiencia con un raid por hardware.

Resulta que la controladora de un día para otro se jodió (puede pasarnos a todos). La sorpresa llego al descubrir para mi horror de que el raid 5 que tenia en esa controladora no me funcionaba en otro PC (imaginarte mi cara y nerviosismo cuando con todo bien conectado un raid 5 de mas de 20TB no era detectado).

Investigue muy muy nervioso por Internet (8TB de dato perdidos) y al final con horror halle la respuesta

Las controladoras de distintos fabricantes e incluso de distintos modelos (aunque sean del mismo fabricante)) dan problemas a la hora de detectar raid creados con otra controladora.

La controladora tenia ya mas de 10 años

Como loco busque de forma desesperada por ebay, tiendas de segunda mano hice de todo (8TB de datos perdidos no era para menos).
Al final tras 3 mese buscando la logre conseguir (mismo modelo) y pude recuperar el raid 5 y salvar mis datos.

Desde aquel día me jure a mi mismo que nunca mas volvería a poner datos redundantes importantes que dependieran en exclusiva de un hardware que podía estropearse.

Es por eso que desde entonces el raid lo hice desde windows (desde el propio administrador de discos) se que pierdo rendimiento pero eso no me importa un pimiento (la redundancia es lo único que me importa).

Así pues el raid 6 (salvo que se puede hacer por software y creo que Windows no lo permite) esta descartado me niego rotundamente a volver a pasar por lo que pase esos 3 meses de mi vida...8TB de PORNO JODER 8TB con las conexiones de Internet de antes [+risas] [+risas]

Es broma en realidad los 8TB eran muchas cosas incluido cosas de trabajo/estudios y cosas de la familia (mas o menos como ahora XD )


No se como estará ahora mismo el tema de compatibilidades entre controladoras de distintos fabricantes (tal vez han estandarizado el asunto y ya no tendría ese problema que tuve) si sabes algo al respecto dímelo [oki]

Saludos
@Perfect Ardamax Tu solo te acabas de contestar con todo lo que yo te podria decir [qmparto] Asi que en tu caso, por desgracia por experiencia propia, ya has podido deducir cual es el metodo que mas y mejor se adapta a ti y lo que tu necesitas. Ni mas , ni menos.
Perfect Ardamax escribió:8TB de PORNO JODER 8TB con las conexiones de Internet de antes [+risas] [+risas]

Es broma en realidad los 8TB eran muchas cosas incluido cosas de trabajo/estudios y cosas de la familia (mas o menos como ahora XD )



Que ya esta!!!! que No hay mas que añadir joder!!! Internet is for Porn!!! [qmparto] [qmparto] pero como nada es infalible... hasta los ISP se caen a veces, y hay que tener una coleccion propia [plas] [qmparto] [qmparto]
holas

muy entretenido el post y bastante informativo....

pero enserio si bn los disco duros y demás componentes no están exentos de que se dañen... realmente en un ambiente normal debería haber otras opciones...o al menos mirar cuales para una situación concreta sirvan

en mi caso tenia discos de 1TB SATA 3 (2 WD blue y un toshiba los 3 7200rpm) y siempre al instalar no se un juego o almacenar películas o demás como discos independientes notaba que a pesar de que en general tenia un espacio de almacenamiento razonable y suficiente al estar fragmentado en varios discos no podía hacer uso de todo el espacio para situaciones concretas y tenia que estar moviendo archivos de un disco a otro para tener el espacio necesario

a que voy con esto, estaba buscando una solución que permitiera manejar todos los discos como si fuera uno solo (RAID 0) y para respaldar la información, tener una unidad de la misma capacidad dedicada solo a las copias de seguridad programadas (un disco USB o de red dedicado a eso)

el resultado fue un RAID 0 de 3 discos de 1TB que funcionan como uno solo con el extra de haber ganado rendimiento (con el AIDA64 haciendo los test de da velocidades de lectura/escritura de 490Mb/s casi un SSD por SATA) y aprovecho mucho mejor el espacio... y pues la unidad externa para copias del sistema (usando las herramientas que da windows 10 para ello)

creo que en mi caso el extra fue una grata sorpresa y si bn se que si uno solo de los discos se daña se daña todo...igual esta su correspondiente respaldo...aunque en mi haber he tenido discos que se han dañado(mas que todo conocidos amigos o clientes que me los han traido)...la verdad es que la frecuencia con la que esto suele suceder (que un disco falle) no es tan alta.... y pienso que para casos como el mio desperdiciar espacio y perder rendimiento fuera del coste que supone... no es la mejor forma de hacerlo (aclaro para mi caso) ya que puedes sacarle todo el maximo provecho a tu sistema y dejar un respaldo aparte sin los lios de RAID para dar redundacia a los datos....ojo no digo que mi manera sea lo mejor ni nada es mas se que en ambientes de trabajo se requieren ambas cosas y las configuraciones en RAID proporcionan a pesar de un fallo poder seguir trabajando mientras se reemplaza el disco.. pero para otros ambientes y en otras situaciones no es lo mas optimo

exitos
15 respuestas