Quiero tu dinero. Hacienda obligara a desvelar pagos con tarjeta

Futuro Oscuro está baneado por "clon de usuario baneado"
Por favor quiero que los primeros datos los de politicos y sindicalistas, venga!
Que digo... esos tienen las cajas de zapatos con los billetes debajo de la cama (caso verídico de un alcalde pepero de los suburbios de Madrid).

http://www.eleconomista.es/legislacion/ ... jetas.html

Hacienda obligará a la banca a desvelar los pagos con tarjetas
Xavier Gil Pecharromán

La Audiencia Nacional acepta los requerimientos masivos BBVA, Santander, Banif y 4B, obligados a entregar los datos

Hacienda puede pedir información sobre los saldos y movimientos de las cuentas de los clientes de las entidades financieras y de las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito sin necesidad de individualizar los requerimientos, con la única condición de que, al solicitar los datos, alegue que éstos tienen trascendencia tributaria.

La cantidad solicitada por Hacienda no representa limitación alguna en la nueva doctrina de la Audiencia Nacional, ya que lo importante es la trascendencia tributaria de los datos. Por ello, la Inspección podrá colocar el listón económico de sus demandas a las entidades de acuerdo con sus intereses.

La Audiencia Nacional ya había obligado a El Corte Inglés a facilitar los listados de las compras anuales superiores a 30.000 euros de sus clientes de los ejercicios 2006 y 2007, tal y como informó elEconomista en su edición del pasado viernes 24. Sin embargo, este fallo judicial es parte de una primera oleada compuesta por un total de seis sentencias, a las que seguirán otras muchas más, según han confirmado fuentes de la Sala de lo Contencioso-Administrativo.

Los propios magistrados de la Audiencia Nacional reconocen en sus respectivas sentencias que ellos venían defendiendo las tesis contrarias, pero que la obediencia debida a la doctrina del Supremo les ha obligado a cambiar sus fallos. Esto hace que no parezca posible tener mucha esperanza en que los posibles recursos puedan prosperar.
Los seis primeros fallos

El resto de las sentencias obligan al BBVA, Santander, Santander Investment Services, Banif y Sistema 4B a entregar la información demandada a la Oficina de Inspección contra el Fraude (Onif), la unidad de elite de la Inspección, de acuerdo con la doctrina aplicada por los ponentes, los magistrados Navarro Sanchís, Córdoba Castroverde y Atienza Rodríguez. Están fechadas entre el 7 de junio y el 27 de julio.

En el caso de los bancos, en esta ocasión, la Onif les solicitaba la relación de cuentas bancarias de los ejercicios 2006 y 2007 que hayan tenido un importe total anual por suma de apuntes en el Haber por una cuantía superior a tres millones de euros con indicación del número de identificación Fiscal de la Entidad, el código del cliente y el importe total de la suma de los apuntes efectuados en cuenta.

En el caso de las tarjetas, la Onif demandaba la identificación de los clientes (nombre y apellidos, DNI, número de pasaporte o de identificación fiscal); numeración de las tarjetas, importe de los pagos superiores a 30.000 euros anuales en los ejercicios 2006 y 2007; y entidades con las que operan las tarjetas.

Este cambio en la actuación de los magistrados de la Audiencia Nacional es fruto de la doctrina jurisprudencial emitida por el Tribunal Supremo en la sentencia de 3 de noviembre de 2011, que estableció que el deber de colaboración con la Administración Tributaria se impone sin más limitación que la trascendencia tributaria de la información solicitada, así como su obtención por la persona física o jurídica, pública o privada, requerida, bien como consecuencia del cumplimiento de las obligaciones de carácter tributario que pesan sobre ella, bien en mérito a sus relaciones económicas, profesionales o financieras con terceros".

Considera la sentencia del Supremo, de la que es ponente el magistrado Aguallo Avilés, que "la trascendencia tributaria está definida en el artículo 93 de la Ley General Tributaria, que dice en su primer apartado que "las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, así como las entidades mencionadas en el apartado 4 del artículo 35 de esta Ley, estarán obligadas a proporcionar a la Administración tributaria toda clase de datos, informes, antecedentes y justificantes con trascendencia tributaria relacionados con el cumplimiento de sus propias obligaciones tributarias o deducidos de sus relaciones económicas, profesionales o financieras con otras personas".

Además, la trascendencia tributaria ha sido definida por el propio Tribunal Supremo en sentencia de 12 de noviembre de 2003 como "la cualidad de aquellos hechos o actos que puedan ser útiles a la Administración para averiguar si ciertas personas cumplen o no con la obligación establecida en el artículo 31.1 de la Constitución de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica, y poder, en caso contrario, actuar en consecuencia, de acuerdo con la Ley".

En estas sentencias, como ocurre con la de El Corte Inglés, los magistrados descartan una falta de motivación para justificar los requerimientos sin individualizar. También se rechaza que vulneren la intimidad ni la Ley Orgánica de Protección de Datos, que no afecta a las Administraciones Públicas.
Me parece bien, todo lo que sea luchar contra la gente que no declara las rentas de su trabajo me parece genial.

Pero que empiecen por los hijos de puta de los políticos, principal foco de corrupción y pobredumbre de nuestro pais.
[erick] escribió:Me parece bien, todo lo que sea luchar contra la gente que no declara las rentas de su trabajo me parece genial.

Pero que empiecen por los hijos de puta de los políticos, principal foco de corrupción y pobredumbre de nuestro pais.


Hombre, me parece que es más luchar contra los mismos de siempre y que deberían empezar a luchar contra el fraude en las rentas del capital... pero bueno...
Futuro Oscuro escribió:...la Ley Orgánica de Protección de Datos, que no afecta a las Administraciones Públicas.


En primer lugar, esto de las tarjetas no sirve para nada ya que la mayoría de las tarjetas de gente con pasta gansa está a nombre de sus empresas y la mayor parte de los gastos de esas tarjetas se consideran "gastos de empresa". Viene a ser como conducir un supercochazo que en realidad lo ha comprado la empresa como "gastos de representación". Esto es una operación para cazar a empleados con sueldos altos (pero que no son "jefes, jefecillos o jefazos" de la empresa) y presentarlo como un éxito de la lucha antifraude.

Lo que me da mucho mucho miedo es lo de que la ley de protección de datos no afecta a las Administraciones Públicas. Tarde o temprano se usarán esos datos para retirar ayudas, quitar becas y cosas parecidas. Dirán aquello de "oiga, usted se gastó en El Corte Inglés casi 200 euros en juguetes para Reyes Magos... pues sus hijos se quedan sin becas".

Está claro que no se debe gastar dinero en ayudas para gente que realmente no las necesita, pero es que terminarán bajando tanto el listón que al final nadie recibirá nada y todos pagaremos una barbaridad por cualquier cosa.
Lo veo muy bien, no es normal que gente con bmw, y 3 casas tengan sueldos mileuristas.

De todas formas vamos a lo que vamos, si conoces a quien debes o eres un hamijo, no te pasará nada... si esto no se arregla el resto es tonteria.
no se porque os sienta tan mal esta noticia??? tenéis algo que esconder??? a mi que me revisen todos los pagos con tarjeta, no tengo ni un solo problema.
aperitivo escribió:no se porque os sienta tan mal esta noticia??? tenéis algo que esconder??? a mi que me revisen todos los pagos con tarjeta, no tengo ni un solo problema.


Imagino que el 99% de los que estamos en este foro tampoco tendremos problema con eso, pero para mi esa no es la cuestión.

Con esta medida no conseguiran demasiada recaudación (algo pero no mucha), eso sí tendrán "buena publicidad".

Lo peor es que cada día estamos más vigilados, más controlados. Yo cumplo todas la leyes y no tengo nada que esconder a mis vecinos, pero no me apetece enseñarles mis calzoncillos o las bragas de mi esposa. ¿Qué le importa al gobierno de turno si yo compro muchos libros de ensayo o muchas entradas a conciertos heavy? ¿Por qué tiene que saber si me gasto mucho o poco con mis tarjetas?
Como era el refrán? Consejos vendo, pero para mi no tengo? XD

Lamentable España. Todo el mundo exigiendo políticos honestos mientras claman por su derecho a ser unos corruptos y unos defraudadores a nivel personal.

Juas!

A los políticos habrá que empezar a controlarlos y a atarlos en corto para que no roben. Exactamente igual que al resto de ciudadanos.

HIPÓCRITAS!
Quitaos la venda de los ojos, esto no va a servir ni tiene el propósito de ir contra las grandes fortunas o políticos corruptos, etc etc, esos ya tienen buenisimos abogados que les dices como y cuando hacer esto o aquello para quedar impunes.
Aquí como siempre se buscó joder a la poca clase media que queda y exprimirla hasta los ojos, así al final solo habrá pobres y ricos
Por ahí oi una vez que: La única forma de que desaparezca el fraude y el dinero negro es haciendo desaparecer el dinero físico. Cuando todo sea electrónico, ni el tato se escapa xD
9 respuestas