lo único que sé es que no existe el usuario root, lo cual me parece una salvajada, pero bueno
Ferdy escribió:
Sería tan salvaje como falso es lo que has dicho.
- ferdy
yanosoyyo escribió:Lo único que tiene Ubuntu que no tiene Debian es una mejor publicidad.
4eVaH escribió:A mi parecer Ubuntu se aprovecha de Debian, y Debian se deja aprovechar.
Ahora Debían debería aprovecharse de Ubuntu y crear asi un circulo vicioso, beneficioso tanto para unos como para otros.
yanosoyyo escribió:
Ya. Pero es que Debian no tiene nada que aprovechar de Ubuntu. Ubuntu no es mejor que Debian ni en su sistema de paquetes ni en su instalador.
suloku escribió:Discrepo un poco con lo de los paquetes mas actualizados...
Mas bien ubuntu tiene un circulo unstable-testing-stable de debian pero mucho mas acelerado (6 meses)
debian esto...ubuntu lo otro
bastian escribió: porque si no se agiliza un poco le pasará como a los dinosaurios, que se extinguirá. xD
psgonza escribió:Version estable de Debian para:
* Alpha
* ARM
* HP PA-RISC
* Intel x86
* Intel IA-64
* Motorola 680x0
* MIPS
* MIPS (DEC)
* PowerPC
* IBM S/390
* SPARC
Version estable de ubuntu para:
* Intel x86
* AMD64
* UltraSPARC T1
* PowerPC
Como comprendereis el ritmo no puede ser el mismo...
Yo uso Debian Unstable, y tengo los paquetes a la par o incluso antes que Ubuntu...
4eVaH escribió:Por otro lado gracias a ubuntu con 4 clicks tienes un "debian" totalmente configurado. ¿Pasa lo mismo con Debian?
A cambio de eso, la versión estable de Debian, realmente sí es realmente estable.4eVaH escribió:Pues hay mucho que aprovechar, de momento su mayor disponibilidad de paquetes. Y sobretodo la manera de la que ubuntu ha calado entre los usuarios, cosa que debian nunca ha echo. Y sin comentar que la versión mas estable de debian esta a años luz (en cuanto a actualizaciones) que la mas estable de ubuntu, o cualquier otra distro.
Tienes una Ubuntu configurada como quiere el Ubuntu; no como quiere el usuario. Y como dice teesala, te comes un montón de paquetes que no necesitas. Eso me recuerda a otros sistemas operativos.4eVaH escribió:Por otro lado gracias a ubuntu con 4 clicks tienes un "debian" totalmente configurado. ¿Pasa lo mismo con Debian?
psgonza escribió:Version estable de Debian para:
* Alpha
* ARM
* HP PA-RISC
* Intel x86
* Intel IA-64
* Motorola 680x0
* MIPS
* MIPS (DEC)
* PowerPC
* IBM S/390
* SPARC
Como comprendereis el ritmo no puede ser el mismo...
Yo uso Debian Unstable, y tengo los paquetes a la par o incluso antes que Ubuntu...
) no he tenido ningún problema grave (por ejemplo, de las X). Y si lo he tenido (como me pasó hace un par de meses con un paquete), se ha solucionado en el mismo día (buscando en la base de datos de bugs de Debian) o al día siguiente con un apt-upgrade.
).
Txukie escribió:Los paquetes por otro lado son practicamente igual a debian testing, pero supuestamente estables. No son todo lo estables que desearia pero para empresas esta muy bien tener soporte oficial para programas actuales. Por eso siempre opinare que Debian estable esta muy bien de servidor pero un usuario normal en estable bufff
yanosoyyo escribió:Eso me recuerda a otros sistemas operativos.
yanosoyyo escribió:
Un usuario normal puede usar sin (casi) ningún temor la versión "testing". Y sus paquetes sí están relativamente avanzados.
Pacorrr escribió:Ubuntu, como Suse o Mandriva, tienen por objetivo a los más nóveles; me parece que cubren una función más que importante, sobre todo para los que decidan probar GNU/Linux y se ahoguen en una terminal que, de primeras (recalco, de primeras), les es desconocida.
Ferdy escribió:¿Qué tiene Ubuntu que no tenga Debian? - Mucha pasta.
- ferdy
iTor escribió:¿Y eso es un problema?
¿Entorpece eso el desarrollo del software libre, o lo potencia?
¿Los usuarios de software libre, en general, salimos ganando o perdiendo?
Esque queremos ser más papistas que el papa a veces, hombre.
Snakefd99cb escribió:
Eso llevo yo un tiempo escuchandolo, pregunta de tonto, ¿se supone que el unico dinero que tienen es por soluciones empresariales? me refiero al de tipo de asistencia tecnica y demás, ¿o es otra cosa?
Mark Shuttleworth. 4eVaH escribió:
Sería una pena, pero es eso. Adaptarse o morir.
Otro tema es el de la moralidad. Hasta que punto es moral el tema de ubuntu? Es decir, que un tio con dinero coja, y empiece a mejorar otra cosa que ya existia, con otro nombre y aprovechando básicamente todo con dudosos fines... porque algun beneficio sacará, digo yo, o es que el señor M.S. regala su dinero a los desarrolladores para que trabajen en ubuntu?
Esque queremos ser más papistas que el papa a veces, hombre.
f5inet escribió:
Esas son las reglas del juego de la GPL. si no te gusta, te vuelves a windows o a OSX y en paz.
el señor MarkShuttleworth SI PUEDE coger lo mejor que exista, meterle pasta por los cuatro costados, hacer publicidad a saco, y vender su producto. eso si, segun GPL, debian puede coger directamente la distro de ubuntu, cambiarle los logos y darle el nombre de 'DebianDesktop'... esas son las reglas de juego de la GPL, aqui gana quien sabe vender mejor las bondades de su producto y quien tiene un producto mejor, punto pelota.
¿que tiene Ubuntu que no tiene Debian? una empresa detras metiendo pasta y pagando desarrolladores. que ya iba siendo hora que alguien lo hiciera, leñe...
Ferdy escribió:Es un hecho que Ubuntu se convertirá en un estándar de facto entre las distribuciones de Linux. Pero es una distribución que aún no ha pasado por momentos 'complicados' como pueden ser:
* kernel: 2.4 -> 2.6
* xfree -> xorg
[ y otros tantos 'menos' aplicables a distribuciones binarias ]
Así que si... es muy muy fácil hacer que las cosas vayan bien cuando no hay cambios drásticos. Ya veremos cuando las actualizaciones se compliquen.
- ferdy
)O a que servira de base para futuras nuevas distribuciones de Linux?
Gooler escribió:
Detrás tienen a un tipo con una cantidad de pasta tremendaMark Shuttleworth.
ok, gracias. Luego le pregunto al google quien es
Pues el otro día me llego los cd´s y pone Canonical Ltd en el sobre, no sabia que era su empresa. Así uno aprende cosas nuevas
yanosoyyo escribió:A cambio de eso, la versión estable de Debian, realmente sí es realmente estable.
Tienes una Ubuntu configurada como quiere el Ubuntu; no como quiere el usuario. Y como dice teesala, te comes un montón de paquetes que no necesitas. Eso me recuerda a otros sistemas operativos.
Con que se convierta en estandar de facto,a que te refieres?A que mucha gente se referira a Linux con Ubuntu,como ya paso con Debian?(por lo menos en mi entorno smile_[tomaaa] )O a que servira de base para futuras nuevas distribuciones de Linux?
Y otra cosa; esos procesos de actualizacion,si estan bien estudiados e implementados un usuario que no entendiera nada no tendria ni porque enterarse,no?Vamos,que si esta bien hecho el usuario actualizaria sin darse ni cuenta y con ninguna complicacion...o no?
Insisto, ¿os parece moral lo que hace ubuntu con debian? hay muchos debates alrespecto, quizá debería abrir otro tema con dicha reflexión!
Cafetino escribió:Pero hay una cosa que me da un poco de miedo, y es que el dia de mañana la gente relacione Linux solo con Ubuntu, no se si me explico, como si esta fuera unicamente la gran distribución, cosa que pudiese quedar plasmada en los howto's de 3ª's personas (no los que se encuentren los propias web/wikis de la distro) donde la cosa dé la sensación solo sirva para esta.
Por ejemplo esta mañana me he topado con esta noticia http://meneame.net/story/fflash-9-para-ubuntu-hack (y si busco
Ferdy escribió:
Justo a eso... se corre el peligro de que a Linux se le identifique con Ubuntu (como ya han comentado antes). Pero es algo que no me parece malo, simplemente es así.
![toma [tomaaa]](/images/smilies/nuevos2/tomaa.gif)
Ferdy escribió:Esa es la teoría. Luego los usuarios son buenísimos en inventarse situaciones estúpidas que nadie ha pensado antes y, obviamente, rompen el proceso de actualización. Estos usuarios suelen ser aquellos que creen que saben (de ahí que llegaran a la situación ... 'rara'), pero no tienen ni puta idea, aunque conducirán a otros a pensar que la culpa es de la distribución y no suya.