Que tal veis un raspberry pi2 como htpc?

Tengo que montarle un htpc a mi cuñada y como anda escasa de money me a pedido que ajuste todo lo posible.
y mirando por la red e topado con estos aparatos y por unos 100 euros tengo uno con todo lo necesario, carcasa, raspberry pi2, tarjeta sd de unos 64 y un mando inalámbrico con touchpad y alimentación un cargador de movil de 2 amperios. Hasta hay todo correcto pero, no se si podrá usarse tal y como yo uso mis htpc con Apus montadas y bajo win 10 sin problemas ninguno.
Lo que quiero hacer con el raspeberry es para ver pelis y series en 1080p pero nada del otro mundo pelis de unos 6 0 7 gigas y series de 2 gigas por capitulo tanto en red desde servidor como desde un hd, que funcione bajo Windows, y internet para Facebook, YouTube y paginas web. Ese seria su uso. Todo con un mando de esos tipo http://www.pccomponentes.com/phoenix_to ... brico.html que tengo 3 y cumplen a la perfeccion y poco mas.
Y una pregunta básica pero que me intriga en un pc pulsas el botón de encendido y arranca, eso como se hace en el raspeberry.
Buenas compañero.Ver series y demas las puedes ver sin problemas pero... No es tan configurable como un pc con windows.Desde mi punto de vista es algo un poco limitado y mas si la persona no tiene ciertos conocimientos informaticos. Yo la use como servidor de archivos y de descargas pero lo dicho... Muy limitada, prefiero un mini pc antes que la rpi. Puedes hacer muchas mas cosas con el mini pc, con una configuracion mas simple y bajo un S.O con mas posibilidades.

Las ventajas: economica si que es y en cuanto al consumo electrico una maravilla aparte que no ocupa nada de esoacio.

Desventajas: uso algo limitado, S.O muy "simples", configuracion algo compleja para alguien sin conocimientos.

(edito para comentar que no puedes instalar windows como en un pc comun,hay una version de windows10 para la rpi,pero dista mucho de la version original)
Un saludo.
Cualquier cosa ARM, y más una RPi, tiene muchísimas limitaciones y el precio como única ventaja. Yo he probado varias configuraciones de ARM (Android TV, linux, RPi, ...) y no puedes hacer absolutamente nada para solucionar los problemas que te surjan.

Cómprate un NUC, el Celeron más bajito, ponle memoria y disco y tendrás lo suficiente para reproducir multimedia.

La RPi se queda encendida el 100% del tiempo.

Saludos.
Abianv escribió:Buenas compañero.Ver series y demas las puedes ver sin problemas pero... No es tan configurable como un pc con windows.Desde mi punto de vista es algo un poco limitado y mas si la persona no tiene ciertos conocimientos informaticos. Yo la use como servidor de archivos y de descargas pero lo dicho... Muy limitada, prefiero un mini pc antes que la rpi, puedes hacer muchas mas cosas, con una configuracion mas simple y bajo un S.O con mas posibilidades.
Las ventajas: economica si que es y en cuanto al consumo electrico una maravilla.

Un saludo.

Entonces no es un win básico como estoy acostumbrado a usar, donde pongo Vcl, codecs y un internet explorer y a funcionar.
Windows 10 IoT para RPi? No es un Windows 10. Y no te van a funcionar las aplicaciones que funcionan en x86, porque es otra plataforma. Igual que no funcionan las aplicaciones en Windows 8 RT.

Saludos.
Ok, entendido asi que vuelta a lo que tenia pensado en un principio, torre compacta, Apu y placa básica y 4 de ram y a tirar millas como htpc.
Si Kodi cumple todos los requisitos como HTPC iría en busca de un MXQ S85, tiene una versión no oficial de OpenElec que funciona hasta el HDMI CEC. Actualmente se encuentra por menos de 40€.

Imagen
depende cual vaya a ser tu uso y tus espectativas puede que se ajuste a ello o no.

está claro que es muy limitada, aunque para reproducir por kodi (antiguo openelec) puede merecer la pena. Evidentemente no acepta todos los formatos (aunque la mayoria) y en caso de querer reproducir otros formatos siempre puedes o bien reproducirlos desde otro sitio haciendo transcoding. o bien recodificando antes de reproducir (lo cual es un poco coñazo).

Yo tengo una, y para lo que la suelo usar me va bien (venía de una model b a secas, y el cambio es increíble) pero claro, eso ya depende de cada uno.
De todas formas, por 40€ tampoco se le puede pedir peras al olmo.

Una opción a tener en cuenta sería coger un ainol, voyo, pipo o minipcs del estilo, que ahí ya sí corren windows y te da más posibilidades.

Como digo... depende de lo que quieras y del presupuesto, claro
Los procesadores ARM esta claro que no tienen la potencia de un X86, pero son muy buenos si se usan en proyectos dedicados y diseñados alrededor de las capacidades de el procesador. Como HTPC con kodi, funciona bien, quizas algo limitado en la potencia a ciertas resoluciones con ciertos codecs, pero si te adhieres a usar cosas dentro del estandar funcionara bien
ZedHqX4 escribió:[...], pero si te adhieres a usar cosas dentro del estandar funcionara bien


Es que precisamente ARM son 10.000.000.000 de implementaciones diferentes, cada una con sus fallos, y ninguna cumple un estándar. En cuanto hay un bug, en lugar de solucionarse se pasa a implementar una generación nueva de SoC para vender más. Las librerías no se corrigen y son closed source.

Un caos. Vamos, que para eso prefiero Windows o cualquier cosa que ejecute un Linux pelao.

Saludos.
9 respuestas