¿Qué tal la saga Shining force?

Estoy con el de SEGA CD y tiene muchas cosillas que me gustan, aunque me gustaría saber si es de los "flojetes" de la saga o de los mejores. He visto que hay uno para Saturn y varios para mega drive también.

Alguna opinión?
sartor23 escribió:Estoy con el de SEGA CD y tiene muchas cosillas que me gustan, aunque me gustaría saber si es de los "flojetes" de la saga o de los mejores. He visto que hay uno para Saturn y varios para mega drive también.

Alguna opinión?



Estamos jugando a la primera parte algunos del foro ahora mismo.
Pásate por el hilo del juego del mes:


hilo_ho-juego-del-mes-diciembre-shining-force-mega-drive_2303274

Personalmente, los de Mega CD me parecen maravillosos, aunque siempre he escuchado que la segunda parte es la mejor.

Saludos.
@sartor23
Si hablamos de la subsaga Shining Force, para mi el mejor es el 2, seguidamente el 1, y los que menos los de GG/Megacd (que son los mismos juegos). Ojo! no es que sean malos, pero es que el 2 lo encuentro magnífico. Luego el 3 de Saturn se supone que es buenísimo pero no lo he jugado a fondo.

Si hablamos de la saga Shining en general, hay un poco de todo, desde Zelda likes como Shining Wisdom, a Dungeon Crawlers, etc. A mi me gustan especialmente de este último género el Shining in the Darkness en Mega y el Shining in the Holy Ark de Saturn.
Si te gustan los Tactics RPG, esta es tu saga.
La primera parte no ha envejecido bien, pero el 2 y los 3 scenarios de Saturn son una obra maestra, es una saga que está olvidada y mereceria que volviesen a editarlos como han hecho con los Grandia
El Shining Force 2 es una maravilla. Recomiendo que lo juegues con el parche en español
Retrofriki escribió:Si te gustan los Tactics RPG, esta es tu saga.
La primera parte no ha envejecido bien, pero el 2 y los 3 scenarios de Saturn son una obra maestra, es una saga que está olvidada y mereceria que volviesen a editarlos como han hecho con los Grandia

Lo he preguntado en el hilo del juego de mes pero lo pregunto aquí también... En qué mejora el 2 al 1?
Y luego tambien los de gba, El Shining Force Neo y Exa PS2.
@Rentzias
Te he contestado en el hilo del juego del mes.

Sobre el parche en castellano, yo en mi opinión, si sabes inglés, juegalo en inglés, es una muy buena traducción.
sartor23 escribió:Estoy con el de SEGA CD y tiene muchas cosillas que me gustan, aunque me gustaría saber si es de los "flojetes" de la saga o de los mejores. He visto que hay uno para Saturn y varios para mega drive también.

Alguna opinión?


Si te gusta ya el de mega cd que tiene elementos recortados por ser un ``remake´´ de game gear (debido a las limitaciones del formato), los otros de sobremesa los amaras. Aunque no es precisamente el mejor de la saga con el cual empezar al ser un ``gaiden´´ que cuenta cosas sucedidas entre otros capítulos, aunque de gran importancia argumental (el tercer gaiden que cierra la primera saga no salió de ninguna de las maneras de Japón y te tocara tirar de un emulador/flashcart si o si) Los universos de los juegos de 16 bits y 32 bits están separados.

Lastima que sega nuevamente la cago y no cuido a Camelot como debian, tenian algo con lo que fácilmente podían rivalizar con fire emblem.
@Xaradius elementos recortados? Precisamente la versión de Mega CD es una versión ampliada de los juegos de Game Gear, ya no sólo por los gráficos y la música, sino porque además de los 2 juegos de Game Gear incluye 2 historias exclusivas.
Saludos. :)
Si vas a jugar al 1 hazlo en el de GBA aparte de que esta en español presenta mejor aspecto y no en el de la mega drive

https://youtu.be/TnRg0hy8hnA
Únicamente he jugado al Shining Force III para Saturn con los parches de traducción... y me flipó. Para mi es TOP. Me gustó la historia muchísimo y el diseño artístico del juego. Vamos, que acabé encantado XD
Hola Men escribió:@Xaradius elementos recortados? Precisamente la versión de Mega CD es una versión ampliada de los juegos de Game Gear, ya no sólo por los gráficos y la música, sino porque además de los 2 juegos de Game Gear incluye 2 historias exclusivas.
Saludos. :)


Los de GG/Mega CD se ciñen únicamente a las batallas de forma lineal, ni plantean partes de exploración ni puzzles ni otros elementos como los de sobremesa. Como ya dije, cuestión de formato.
No habiendo jugado mucho a tactics RPGs, que viene siendo uno de los géneros que tengo pendientes de profundizar con tiempo, el Shining Force II de MD me pareció guapísimo. Pero, sobre todo, los 3 episodios del Shining Force III en Saturn (los 2 últimos son exclusivos japonoides, pero tienen por ahí traducciones al inglés), que es que esos juegos son una preciosidad. La verdad es que los Shining Force me resultan así a priori más atractivos y accesibles que la saga Langrisser o que los Fire Emblem en consolas Nintendo.
El CD (los de game gear) son batallas, está guay pero no es la experiencia completa, no te deja interactuar y explorar.

Al uno le tengo cariño, pero es bastante arcaico para empezar por él. Hay en romhacking un parche, "Gameplay Improvement Hack" que arregla algunas cosillas:

-si tenemos el inventario lleno, el ítem pasa al siguiente personaje con slot libre, algo que es bastante tedioso sino
-en lugar de reiniciar el contador de experiencia a 00 al subir nivel lleva el excedente como ocurre en el 2º
-corrige un error con los atributos del terreno
-hace funcional a yogur
-también hace que la máquina utilice mejor las curas

Y por desgracia, el parche no es compatible con la traducción al español de RMGlitch, ni aplicando antes ni después.

El 2 es bastante duro para empezar con él, es un señor juegazo y disfrutable tal como está pero no lo jugaría el primero.

Y el 3 es probablemente el mejor pero es poco accesible por estar en saturn y dividido en tres trozos. Los sprites os recordarán a los que después estarían en golden sun. En saturn además está el mystaria que es muy parecido, tuvo segunda parte que se quedó en Japón.

El mejor para empezar quizás sea el de GBA que además de venir en español de serie y modernizar muchas cosejas tiene capítulos extra, personajes extra (uno de ellos con un sistema de cartas que da mucho juego) y lo más importante, cada vez que lo terminas aparece una estrella de dificultad para motivarnos a rejugarlo.
@Xaradius ah, vale, había entendido que decías que la versión de Mega CD era una versión recortada de las de Game Gear.
A mí personalmente la parte que más me gusta de éstos juegos son las batallas, supongo que por eso me gustó tanto en su día el Shining Force CD.
Para mí el punto fuerte también son las batallas, la exploración en los rpg ya se me hace cuesta arriba. Me gustan los poblados y mapeados, pero el ritual de entrar a cada tienda para comprar armas y armaduras que son "+3" al equipamiento actual, y que te van a ayudar a avanzar pero que van a quedar obsoletas al llegar al siguiente poblado donde vas a repetir el mismo ritual... Buf... Es como que ya no "cuela".
estoybien escribió:El CD (los de game gear) son batallas, está guay pero no es la experiencia completa, no te deja interactuar y explorar.

Al uno le tengo cariño, pero es bastante arcaico para empezar por él. Hay en romhacking un parche, "Gameplay Improvement Hack" que arregla algunas cosillas:

-si tenemos el inventario lleno, el ítem pasa al siguiente personaje con slot libre, algo que es bastante tedioso sino
-en lugar de reiniciar el contador de experiencia a 00 al subir nivel lleva el excedente como ocurre en el 2º
-corrige un error con los atributos del terreno
-hace funcional a yogur
-también hace que la máquina utilice mejor las curas

Y por desgracia, el parche no es compatible con la traducción al español de RMGlitch, ni aplicando antes ni después.

El 2 es bastante duro para empezar con él, es un señor juegazo y disfrutable tal como está pero no lo jugaría el primero.

Y el 3 es probablemente el mejor pero es poco accesible por estar en saturn y dividido en tres trozos. Los sprites os recordarán a los que después estarían en golden sun. En saturn además está el mystaria que es muy parecido, tuvo segunda parte que se quedó en Japón.

El mejor para empezar quizás sea el de GBA que además de venir en español de serie y modernizar muchas cosejas tiene capítulos extra, personajes extra (uno de ellos con un sistema de cartas que da mucho juego) y lo más importante, cada vez que lo terminas aparece una estrella de dificultad para motivarnos a rejugarlo.


Tengo pendiente esta serie, ¿qué es más recomendable, el de GBA o el original con ese parche? ¿existe algún parche para la versión GBA que arregle los colores? (mal endémico de la consola por aquella pantalla de la original).

Sería para jugarlo en pantalla grande en cualquier caso, bien en el hard original (MD con flashcart o GB Player) o en MISTer.

¡Gracias!
@guillian-seed Yo por el sentir jugaría al primero en Mega Drive y luego ya el segundo, CD....

Es probable que algún día te de la morriña y quieras repetir, entonces sería el momento de darle al de Advance.
Dene escribió:@guillian-seed Yo por el sentir jugaría al primero en Mega Drive y luego ya el segundo, CD....

Es probable que algún día te de la morriña y quieras repetir, entonces sería el momento de darle al de Advance.


Pues tienes razón, el SENTIR siempre va por delante. Y además MD tiene Blast Processing.
El primero es mucho mejor en GBA que además de estar en castellano tiene algunos extras chulos como las cartas.

El 2 para mi es el mejor rpg táctico de los 16bits.

Los de MEGA CD y GG tienen el problema de perder la parte de visitar ciudades y son simplemente batallas.

El 3 si sigues la historia y sus giros con atención es una maravilla. Además tiene algunos de los efectos gráficos más chulos en saturn. Las invocaciones no tienen nada que envidiar a las de los Final Fantasy.

Y mención especial a shining the holy ark y shining wisdom. Ambos muy recomendables, el primero es un rpg de mazmorras en primera persona con un equipo de 4 y el segundo un clon de zelda muy entretenido.
Y qué tal el Shining in the Darkness? Ese es el más antiguo, verdad? Es de mazmorras también.
Hola Men escribió:Y qué tal el Shining in the Darkness? Ese es el más antiguo, verdad? Es de mazmorras también.


Es una precuela del primer shining que cambia completamente el subgenero a dungeon crawler.

Yo me lo acabe haciéndome completamente los mapas a lapiz y papel de cuadriculas, como antaño. Lo disfrute como un enano, pero no es a día de hoy apto para todos los paladares, a no ser que te gusten ya los géneros del rol mas tradicionales y espartanos. Casi parece mas un juego de pc de la epoca que uno de consola.
Me uno a lo que habéis dicho unos cuantos. Yo empecé por el 2 y cuando fui a jugar al 1 se notaba el retroceso. Mejor en GBA. Y el 3, por supuesto, lo dejaría para el final. De hecho, hablando como un adulto con cosas que hacer, SF1 te puede llevar más de 20 horas, SF2 dura más de 30 y SF3 se te puede ir tranquilamente a 120-150 pero es el mejor, así que seguramente intentaría recortar saltándome el 1 (y los de MCD y GG, por descontado). SF2 sigue siendo una pequeña joya con sprites cutresalchicheros y una banda sonora que es una genialidad; para mí es obligatorio.
Hablando de la tercera parte (SF3), funciona bien en emulador?
Gracias.
No puedo evitar leer SF1, SF2 y SF3 como si fuera Street Fighter [+risas]
mollar escribió:Si vas a jugar al 1 hazlo en el de GBA aparte de que esta en español presenta mejor aspecto y no en el de la mega drive

https://youtu.be/TnRg0hy8hnA

Barato no esta de conseguirlo
Dudeman Guymanington escribió:Me uno a lo que habéis dicho unos cuantos. Yo empecé por el 2 y cuando fui a jugar al 1 se notaba el retroceso. Mejor en GBA. Y el 3, por supuesto, lo dejaría para el final. De hecho, hablando como un adulto con cosas que hacer, SF1 te puede llevar más de 20 horas, SF2 dura más de 30 y SF3 se te puede ir tranquilamente a 120-150 pero es el mejor, así que seguramente intentaría recortar saltándome el 1 (y los de MCD y GG, por descontado). SF2 sigue siendo una pequeña joya con sprites cutresalchicheros y una banda sonora que es una genialidad; para mí es obligatorio.

20 horas las primeras (creo yo)
Yo empezaría por el 1, que además es el juego del mes en EOL y puedes completarlo en menos horas. Y además en la MD mini!!!
Dudeman Guymanington escribió:Me uno a lo que habéis dicho unos cuantos. Yo empecé por el 2 y cuando fui a jugar al 1 se notaba el retroceso. Mejor en GBA. Y el 3, por supuesto, lo dejaría para el final. De hecho, hablando como un adulto con cosas que hacer, SF1 te puede llevar más de 20 horas, SF2 dura más de 30 y SF3 se te puede ir tranquilamente a 120-150 pero es el mejor, así que seguramente intentaría recortar saltándome el 1 (y los de MCD y GG, por descontado). SF2 sigue siendo una pequeña joya con sprites cutresalchicheros y una banda sonora que es una genialidad; para mí es obligatorio.


Yo no tasaria los juegos en horas de una manera tan estricta como con un juego de PS3, si no hay tiempo, simplemente es mejor plantearse terminar los titulos a largo plazo sin esa especie de ``urgencia´´ tan propia del videojugador actual, se puede terminar uno un juego en 3 meses sin problemas. O buscar un mejor momento.

Recortar no es buena solucion, se pierde uno cosas buenas.
Galdergalder escribió:
mollar escribió:Si vas a jugar al 1 hazlo en el de GBA aparte de que esta en español presenta mejor aspecto y no en el de la mega drive

https://youtu.be/TnRg0hy8hnA

Barato no esta de conseguirlo


El mío que compré nuevo, salió de una cesta de liquidación. No creo que pasara de 5-10€

¿Cuánto cuesta ahora?
Esa versión de GBA será mejor que el de Mega Drive en cuanto a sistema de juego, pero en gráficos me gusta mucho más la estética del de Mega Drive.
Completamente de acuerdo, yo como ya dije recientemente me lo volví a pasar y estuve barajando la opcion de hacerme el de GBA en vez del de MD, al final me fui al de MD precisamente por eso
Xaradius escribió:
Dudeman Guymanington escribió:Me uno a lo que habéis dicho unos cuantos. Yo empecé por el 2 y cuando fui a jugar al 1 se notaba el retroceso. Mejor en GBA. Y el 3, por supuesto, lo dejaría para el final. De hecho, hablando como un adulto con cosas que hacer, SF1 te puede llevar más de 20 horas, SF2 dura más de 30 y SF3 se te puede ir tranquilamente a 120-150 pero es el mejor, así que seguramente intentaría recortar saltándome el 1 (y los de MCD y GG, por descontado). SF2 sigue siendo una pequeña joya con sprites cutresalchicheros y una banda sonora que es una genialidad; para mí es obligatorio.


Yo no tasaria los juegos en horas de una manera tan estricta como con un juego de PS3, si no hay tiempo, simplemente es mejor plantearse terminar los titulos a largo plazo sin esa especie de ``urgencia´´ tan propia del videojugador actual, se puede terminar uno un juego en 3 meses sin problemas. O buscar un mejor momento.

Recortar no es buena solucion, se pierde uno cosas buenas.

¿Por qué hay que tratar de forma diferente a los juegos de una y otra consola? Las horas, horas son. Yo lo que sí veo diferente es que me pasé Shining Force 2 tranquilamente a lo largo de un mes o más, con mis amigos alrededor de la pantalla y comiéndonos el bocadillo de la merienda, y lo mismo con tropecientos juegos. Cosas de estar en el colegio e instituto y tener todo el tiempo del mundo. En cambio, si ahora hago lo que dices y busco un mejor momento para pasarme toda la saga, igual tengo que esperarme a mi jubilación.

Seamos claros: SF2 hace referencias a SF1, pero de ninguna forma hay que jugar al primero para disfrutar al 100% el segundo, y lo mismo se aplica a la tercera parte. De hecho, la historia del 1 es algo flojilla frente a la del 2, que tampoco es que sea la leche; no es una saga que se juegue más por la historia que los combates, me parece a mí. Y sí, claro que saltándote un juego te pierdes cosas buenas... Eso pasa con absolutamente cualquier juego decente que te saltes, sea Ninja Gaiden Shadow, Zelda Spirit Tracks, Red Dead Redemption, Hatoful Boyfriend o Teto Grand Slam Tournament, pero resulta que el día tiene un número limitado de horas para el ocio y algún día te vas a morir sin haber jugado a cientos de miles de videojuegos, así que recortar es necesario.

Hola Men escribió:Esa versión de GBA será mejor que el de Mega Drive en cuanto a sistema de juego, pero en gráficos me gusta mucho más la estética del de Mega Drive.

Eso es porque no solo está un poco ñoñificado el estilo gráfico, sino porque se cambiaron los colores más oscuros y apagados por otros más claros para que al menos vieras algo en la pantalla horrorosa de la primera GBA. Ocurre con muchos juegos, desgraciadamente.
Para mi el 1 y 2 y el CD son maravillosos,vamos de tener su asignatura en el cole,justo tras terminar Final Fight y Vendetta viene esto.
Dudeman Guymanington escribió:¿Por qué hay que tratar de forma diferente a los juegos de una y otra consola? Las horas, horas son. Yo lo que sí veo diferente es que me pasé Shining Force 2 tranquilamente a lo largo de un mes o más, con mis amigos alrededor de la pantalla y comiéndonos el bocadillo de la merienda, y lo mismo con tropecientos juegos. Cosas de estar en el colegio e instituto y tener todo el tiempo del mundo. En cambio, si ahora hago lo que dices y busco un mejor momento para pasarme toda la saga, igual tengo que esperarme a mi jubilación.


Por que el modo de consumo de videojuegos en el retro y en PS5 estaba planteado de diferente manera, y eso se nota en la misma duracion de los titulos y su diseño.
Y si te gusta una saga, los acabaras jugando a todos y por ello pagaras el precio que es el descarte de otros. Es ley de vida y de gustos. Recorta en otros juegos en lugar de recortar en una IP en que eres feliz.
Xaradius escribió:
Dudeman Guymanington escribió:¿Por qué hay que tratar de forma diferente a los juegos de una y otra consola? Las horas, horas son. Yo lo que sí veo diferente es que me pasé Shining Force 2 tranquilamente a lo largo de un mes o más, con mis amigos alrededor de la pantalla y comiéndonos el bocadillo de la merienda, y lo mismo con tropecientos juegos. Cosas de estar en el colegio e instituto y tener todo el tiempo del mundo. En cambio, si ahora hago lo que dices y busco un mejor momento para pasarme toda la saga, igual tengo que esperarme a mi jubilación.


Por que el modo de consumo de videojuegos en el retro y en PS5 estaba planteado de diferente manera, y eso se nota en la misma duracion de los titulos y su diseño.
Y si te gusta una saga, los acabaras jugando a todos y por ello pagaras el precio que es el descarte de otros. Es ley de vida y de gustos. Recorta en otros juegos en lugar de recortar en una IP en que eres feliz.

No vamos a entrar en una discusión circular infinita, pero sigo sin ver lo que quieres decir. Si un juego retro me dura 50 horas y otro actual me lleva lo mismo de terminar, los voy a jugar de la misma manera; mi tiempo libre y mi disfrute no cambian dependiendo del sistema en el que fue lanzado.

Y lo otro me parece un poco absurdo. Mi grupo favorito es U2 y hay canciones que hago como si no existieran y discos enteros que me dan mucha pereza; de la misma forma, no pasa nada por saltarte juegos en una saga que en general te gusta si son independientes. A mí me encantan los Zelda y los Sonic, pero si por ello no voy a poder saltarme Zelda II, Tri Force Heroes o los numerosos juegos mojones de Sonic, apañados estamos [carcajad]. Y como nos pongamos con una franquicia con tropecientas secuelas y spin-offs que duran decenas de horas como Final Fantasy, buena suerte si esperas morir habiéndote pasado todos los juegos al 100%.
guillian-seed escribió:Tengo pendiente esta serie, ¿qué es más recomendable, el de GBA o el original con ese parche? ¿existe algún parche para la versión GBA que arregle los colores? (mal endémico de la consola por aquella pantalla de la original).

Sería para jugarlo en pantalla grande en cualquier caso, bien en el hard original (MD con flashcart o GB Player) o en MISTer.

¡Gracias!

Solo te puedo extender lo que ya te he dicho, si tuviera que recomendar uno sería el de GBA sobre todo por la modernización (y no, que yo sepa no hay parche para los colores).

Si eliges el de mega yo lo jugaría con el parche. No llega a ser uno de esos casos en los que el juego lo necesite para no resultar un calvario, pero lo de la experiencia y sobre todo el inventario se agradece.

Cada personaje tiene 4 ranuras que se comparten para ítems y equipo. El personaje que recoge los ítems siempre es el principal (siempre vas a llevar mucho en el principal porque es la ficha rey del ajedrez) el parche te evita tener que andar cambiando éstos cada vez que los encuentres, te va a ahorrar muchos ratos haciendo malabares. Tampoco te esperes una mierda "pinchá" en un palo, te sorprenderá lo fresca que sigue la fórmula, solo que tiene esos detalles de lidiar con un juego bastante antiguo, si estás de jugar rpg's clásicos sabrás lo que te estoy diciendo.

El de gba es mucho más que un lavado de cara, es un remake en el que se han metido en camisa de once varas: corrigen errores, modernizan todo, añaden historia, personajes, capítulos... y pese a todo respeta mucho el material original, es muy buen remake.

Añade también objetivos en los combates, las ranuras por personaje se han duplicado y ahora tenemos un cofre sin límite donde se deposita todo automático, tenemos un botón para correr y el juego viene traducido. Son todo cambios para mejor calidad de vida, por eso resulta mucho más recomendable.

Sobre la pantalla, como los gráficos han sido redimensionados es acusable la resolución vertical pero la horizontal es casi la misma como puedes ver:
Imagen

Por último un consejo para empezar con buen pie, bajo tu responsabilidad:
la experiencia en la saga se gana por enemigo abatido y no por batalla, abusa del hechizo escapar si ves que se pone muy cuesta arriba. La única penalización es que la batalla se reinicia.
36 respuestas