¿Qué puedo mejorar de mi PC? (Sin que se dispare el precio)

Buenas, me pillé un PC hace unos 3 años en una tienda de informática de mi barrio, tiene las siguientes características:

Intel Core i5 650 3,2 GHz
Gigabyte P55-UD3L
6 GB DDR3
ATI Radeon HD 5770
Disco duro Seagate 1 TB
Torre genérica de la tienda

Bueno, antes que nada, decir que juego poco en el pc, pero sí soy de ver películas en HD y tal, tengo el ordenador con un monitor para trabajar y demás y después está conectado a un TV para ver las series y películas como escritorio expandido.

El caso es que últimamente en algunas cosas se ralentiza (por ejemplo al pasar el reproductor de la pantalla del monitor al TV o cosas así) y pensé que sería por que el disco duro estaba casi lleno, me pillé un disco duro externo, pasé allí todas mis series y demás y formateé el PC (con Windows original, que lo tengo de la facultad), ahora va bien pero más o menos siguen viéndose esos "fallitos".

¿Qué le podría mejorar?, no estoy muy al día de los componentes de un PC, es más, este es mi primer ordenador propio.

Saludos!
Hola
dices que juegas poco o muy poco
y principalmente lo usas para ver pelis/series
con la grafica que tienes en principio sin problemas

has provado el reproductor http://mpc-hc.org/
esta para x32 y x64
puedes forzar la reproducción por harware con lo que el peso de la reproducion
pasa del micro del pc a que la grafica haga el trabajo duro

aparte de hacerle un poco de mantenimiento con ccleaner o tuneup que simpre ayuda
tener los codec's de video mas o menos todos los genéricos

como codec's yo tengo estos instalados

XP-Codec-Pack-2.5.0
quicktimealt170
MP4 Combined-Community-Codec-Pack
Matroska_Pack_Lite_v1.1.2

evidentemente si encuentras versiones mas actualizadas pues mejor

un saludo
yo en principio me van todo los tipos de video al 99,99%

saludos
wilkinson escribió:Hola
dices que juegas poco o muy poco
y principalmente lo usas para ver pelis/series
con la grafica que tienes en principio sin problemas

has provado el reproductor http://mpc-hc.org/
esta para x32 y x64
puedes forzar la reproducción por harware con lo que el peso de la reproducion
pasa del micro del pc a que la grafica haga el trabajo duro

aparte de hacerle un poco de mantenimiento con ccleaner o tuneup que simpre ayuda
tener los codec's de video mas o menos todos los genéricos

como codec's yo tengo estos instalados

XP-Codec-Pack-2.5.0
quicktimealt170
MP4 Combined-Community-Codec-Pack
Matroska_Pack_Lite_v1.1.2

evidentemente si encuentras versiones mas actualizadas pues mejor

un saludo
yo en principio me van todo los tipos de video al 99,99%

saludos


Yo he usado como reproductores de vídeo tanto KMPlayer, VLC, GomPlayer y MPC-HC, más o menos con todos bien pero con el MPC no sé por que pero en los vídeos me salía a cada lateral una barrita delgada de color azul claro, entre eso y que no sé por que no me salían los subtítulos al final desistí en usarlo y ahora sigo con GomPlayer.

Pero probaré a ver si tengo actualizados los codecs y demás, gracias!
Yo creo que se hardware vas sobrado, prueba a fotmatear o pasar programas como ccleaner. Tienes ordenador para lo q quieres y mas un saludo
kayoken escribió:Yo creo que se hardware vas sobrado, prueba a fotmatear o pasar programas como ccleaner. Tienes ordenador para lo q quieres y mas un saludo


Lo formatee hace una semana, por eso digo que me extraña :S
yo apostaría por gráfica o fuente
Revisa temperaturas, y mira el smart del hdd con crystaldiskinfo.
SSD

Un crucial m4 128gb, por ejemplo.
emeritoaugusto escribió:SSD

Un crucial m4 128gb, por ejemplo.


Últimamente leo mucho los discos duros SSD, ¿en que cambia su uso respecto al SATA?, además, ¿no son de muy poca capacidad?
en los discos ssd los tiempos de lectura/escritura son muy bajos, entonces, si instalamos alli el windows y las aplicacioens más usadas, ya te puedes imaginar....
paconan escribió:en los discos ssd los tiempos de lectura/escritura son muy bajos, entonces, si instalamos alli el windows y las aplicacioens más usadas, ya te puedes imaginar....


Entonces estaría bien tenerlo, el problema es que mi placa base no creo que sea compatible con dichos discos duros, las especificaciones están aquí:

http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-p55-ud3l_10/
Un SSD se conecta a un puerto SATA como cualquier otro disco SATA.
Tu placa tienes conectores SATA2. Los nuevos discos duros son SATA3. Te irán sin problemas pero no a su velocidad máxima.
Aún así, la mejora que experimentarás será MUY considerable. Pero MUCHO, MUCHO.

No lo dudes. Si no necesitas ni más procesador ni gráfica para juegos, lo que hará que tu SO vuele será un SSD.
No hace falta que busques el más rápido porque no le sacarás el jugo necesario, simplemente coge uno que te convenga de capacidad y calidad y listo.

Saludos
elrocho escribió:Un SSD se conecta a un puerto SATA como cualquier otro disco SATA.
Tu placa tienes conectores SATA2. Los nuevos discos duros son SATA3. Te irán sin problemas pero no a su velocidad máxima.
Aún así, la mejora que experimentarás será MUY considerable. Pero MUCHO, MUCHO.

No lo dudes. Si no necesitas ni más procesador ni gráfica para juegos, lo que hará que tu SO vuele será un SSD.
No hace falta que busques el más rápido porque no le sacarás el jugo necesario, simplemente coge uno que te convenga de capacidad y calidad y listo.

Saludos


Pues muchísimas gracias por la información.

No lo necesito para juegos por que suelo usar las consolas para eso, y por eso siempre me extrañaba que el pc fuera a veces "a trompicones" cuando de procesador y gráfica voy sobrado para lo que lo uso. Espero que me vaya bien el SSD.

He mirado un poco y he visto este que es SATA3 (para cuando actualice mi placa base), ¿qué tal lo véis?:

http://www.pccomponentes.com/sandisk_ultra_plus_128gb_ssd_sata3.html
yo te recomendaría el crucial m4 de 128 gigas
aunque el samsung 840 pro también está muy bien (ojo que varian algo las velocidades respecto al basic)
paconan escribió:yo te recomendaría el crucial m4 de 128 gigas
aunque el samsung 840 pro también está muy bien (ojo que varian algo las velocidades respecto al basic)


Ok, por ahora estoy en proceso de ahorro de dinero para el pc, cuando esté para comprármelo volveré a preguntar :)
Yo tengo un amd athlon 64 x2 a 2.1ghz con una ati 4670 2gb y 3gigas de ram, y para ver peliculas en HD, con activar la aceleracion por hardware voy sobrado, parece ser problema de tu pc, porque deberia irte todo muy fluido
romanturbo-reborn escribió:Yo tengo un amd athlon 64 x2 a 2.1ghz con una ati 4670 2gb y 3gigas de ram, y para ver peliculas en HD, con activar la aceleracion por hardware voy sobrado, parece ser problema de tu pc, porque deberia irte todo muy fluido


¿Y como activo la aceleración por hardware en mi tarjeta Ati Radeon 5770?

Saludos!
Si usas el MPC HC tienes que irte a opciones y activar los filtros internos que tienen DXVA entre paréntesis y también activa el filtro interno para leer los MP4 y MKV (para que al menos con esos formatos no entre problemas de terceros codecs), lo que no se es si tendrás que cambiar el render de salida. (que tendras VMR9 y otros disponibles que puede ser mejor o peor según la tarjeta o Windows usado, en Win7 se suele usar los EVR)

Cuando cargues una película creo que durante un momento te dirá que está rulando por DXVA.

Por otra parte no todas las peliculas con codec H264/AVC se pueden acelerar, ya sea por haber sido comprimidas en un perfil de compresión mayor al soportado por la tarjeta o porque haya sido comprimida en H264 Hi10P (H264 con compresión de 10bit, que ni los BluRays lo usa)

De todas formas no le veo sentido a que se te ralentice por mover la ventana a la otra pantalla.
Darumo escribió:Si usas el MPC HC tienes que irte a opciones y activar los filtros internos que tienen DXVA entre paréntesis y también activa el filtro interno para leer los MP4 y MKV (para que al menos con esos formatos no entre problemas de terceros codecs), lo que no se es si tendrás que cambiar el render de salida. (que tendras VMR9 y otros disponibles que puede ser mejor o peor según la tarjeta o Windows usado, en Win7 se suele usar los EVR)

Cuando cargues una película creo que durante un momento te dirá que está rulando por DXVA.

Por otra parte no todas las peliculas con codec H264/AVC se pueden acelerar, ya sea por haber sido comprimidas en un perfil de compresión mayor al soportado por la tarjeta o porque haya sido comprimida en H264 Hi10P (H264 con compresión de 10bit, que ni los BluRays lo usa)

De todas formas no le veo sentido a que se te ralentice por mover la ventana a la otra pantalla.



Gracias por lo del MPC-HC!

Lo de la ralentización es simplemente que si estoy viendo una película un momento en el monitor y la arrastro hacia la TV la película se queda como "congelada" durante unos segundos, y no creo que eso sea normal

Saludos!
Prueba también a poner las opciones de energía en "Alto rendimiento".
Yo al igual que los compañeros también te recomendaría un SSD, el Sandisk Extreme que comentas es de lo mejor que hay actualmente en el mercado. Vete por uno de 128 ó 256 GB, según puedas gastar.
Starkister escribió:
Darumo escribió:Si usas el MPC HC tienes que irte a opciones y activar los filtros internos que tienen DXVA entre paréntesis y también activa el filtro interno para leer los MP4 y MKV (para que al menos con esos formatos no entre problemas de terceros codecs), lo que no se es si tendrás que cambiar el render de salida. (que tendras VMR9 y otros disponibles que puede ser mejor o peor según la tarjeta o Windows usado, en Win7 se suele usar los EVR)

Cuando cargues una película creo que durante un momento te dirá que está rulando por DXVA.

Por otra parte no todas las peliculas con codec H264/AVC se pueden acelerar, ya sea por haber sido comprimidas en un perfil de compresión mayor al soportado por la tarjeta o porque haya sido comprimida en H264 Hi10P (H264 con compresión de 10bit, que ni los BluRays lo usa)

De todas formas no le veo sentido a que se te ralentice por mover la ventana a la otra pantalla.



Gracias por lo del MPC-HC!

Lo de la ralentización es simplemente que si estoy viendo una película un momento en el monitor y la arrastro hacia la TV la película se queda como "congelada" durante unos segundos, y no creo que eso sea normal

Saludos!


Lo mismo es normal según que gráfica o drivers.
20 respuestas