› Foros › Off-Topic › Miscelánea
http://www.lavanguardia.com/politica/elecciones-europeas/20140526/54409308806/antieuropeo-britanico-ukip-arrasa-y-se-hunden-liberaldemocratas.html
Abesol escribió:UK no tiene industria propia
GXY escribió:no se engañen, gente.
el principal motivo de que UK no este "muy metida a fondo" en la UE es que no lo necesita tanto como lo puede necesitar por ejemplo alemania.
no es que les fuera a ir de cine si salieran de la UE y se montara un pifostio arancelario con la UE.
pero hay que tener en cuenta que UK tiene "en casa" uno de los mercados de negocio mas grandes del mundo, que es la commonwealth (es decir, sus ex-colonias, lo cual incluye minucias como por ejemplo otro miembro del G-7, canada, paises consolidados como australia y emergentes con ingentes recursos naturales y elevadas cotas de crecimiento como republica sudafricana, india o pakistan), cosa que el resto de la UE no tiene y el acceso que tiene es a traves de UK, acceso que dado el caso de una ruptura UE-UK perderian en gran medida.
asi que no estoy tan seguro de que una ruptura UK-UE fuera peor para UK que para la UE.Abesol escribió:UK no tiene industria propia
que UK que?![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
no, UK no tiene industria propia, que vah... solo fueron la nacion que le enseñaron a los demas en europa que cuernos era eso de la industria.
te voy a dar algunos nombres:
BP, petrolera
Shell, petrolera (esta es medio holandesa)
Unilever, uno de los grandes emporios de productos de salud y alimentacion del planeta, propietario de axe, dove, calve, rexona, mimosin, hellmans, timotei, lipton, knorr, flora...
cadbury schweppes, otro gigante de la alimentacion mundial, propietario de mas de 50 marcas de bebidas refrescantes (las principales de ellas la propia schweppes y 7up, cuya licencia de distribucion tiene pepsico), de la marca de chocolates cadbury y de la de chicles adams, una de las principales del mundo en el sector.
los fabricantes de compuestos de caucho y goma dunlop y bridgestone (neumaticos y otras muchas cosas relacionadas, por ejemplo dunlop es uno de los mayores fabricantes mundiales de espumas para colchones y para aislamientos)
industria automovilistica que incluye la division europea de Ford (aunque la marca es americana) varias fabricas de otras marcas (como p.ej, honda), mas de una docena de marcas activas en diversos sectores (como bentley, jaguar, TVR, mclaren, Rover, MG...), RollsRoyce tambien fabrica coches, aunque su principal negocio son los grandes motores y en tal negocio siguen siendo el principal proveedor en el sector del mundo (por ejemplo de Boeing, Airbus, etc)
BAE systems, uno de los mayores fabricantes mundiales de tecnologia aeroespacial, coproductor de los Airbus, los Harrier, y otros muchos modelos y diseños tanto civiles como militares.
el gigante de telecomunicaciones Vodafone, el mas extendido en el mundo y propietaria a su vez de otras mas de 30 empresas de telecomunicaciones, entre ellas Ono en españa.
... y todo eso por no citar la industria textil, tabaquera, construccion y minas...
na, una porqueria todo ello![]()
ya le gustaria a españa tener una cuarta parte de eso. nos iria bastante mejor.![]()
lo que hay que leer por aqui de vez en cuando...
GXY escribió:no se engañen, gente.
el principal motivo de que UK no este "muy metida a fondo" en la UE es que no lo necesita tanto como lo puede necesitar por ejemplo alemania.
no es que les fuera a ir de cine si salieran de la UE y se montara un pifostio arancelario con la UE.
pero hay que tener en cuenta que UK tiene "en casa" uno de los mercados de negocio mas grandes del mundo, que es la commonwealth (es decir, sus ex-colonias, lo cual incluye minucias como por ejemplo otro miembro del G-7, canada, paises consolidados como australia y emergentes con ingentes recursos naturales y elevadas cotas de crecimiento como republica sudafricana, india o pakistan), cosa que el resto de la UE no tiene y el acceso que tiene es a traves de UK, acceso que dado el caso de una ruptura UE-UK perderian en gran medida.
asi que no estoy tan seguro de que una ruptura UK-UE fuera peor para UK que para la UE.Abesol escribió:UK no tiene industria propia
que UK que?![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
no, UK no tiene industria propia, que vah... solo fueron la nacion que le enseñaron a los demas en europa que cuernos era eso de la industria.
te voy a dar algunos nombres:
BP, petrolera
Shell, petrolera (esta es medio holandesa)
Unilever, uno de los grandes emporios de productos de salud y alimentacion del planeta, propietario de axe, dove, calve, rexona, mimosin, hellmans, timotei, lipton, knorr, flora...
cadbury schweppes, otro gigante de la alimentacion mundial, propietario de mas de 50 marcas de bebidas refrescantes (las principales de ellas la propia schweppes y 7up, cuya licencia de distribucion tiene pepsico), de la marca de chocolates cadbury y de la de chicles adams, una de las principales del mundo en el sector.
los fabricantes de compuestos de caucho y goma dunlop y bridgestone (neumaticos y otras muchas cosas relacionadas, por ejemplo dunlop es uno de los mayores fabricantes mundiales de espumas para colchones y para aislamientos)
industria automovilistica que incluye la division europea de Ford (aunque la marca es americana) varias fabricas de otras marcas (como p.ej, honda), mas de una docena de marcas activas en diversos sectores (como bentley, jaguar, TVR, mclaren, Rover, MG...), RollsRoyce tambien fabrica coches, aunque su principal negocio son los grandes motores y en tal negocio siguen siendo el principal proveedor en el sector del mundo (por ejemplo de Boeing, Airbus, etc)
BAE systems, uno de los mayores fabricantes mundiales de tecnologia aeroespacial, coproductor de los Airbus, los Harrier, y otros muchos modelos y diseños tanto civiles como militares.
el gigante de telecomunicaciones Vodafone, el mas extendido en el mundo y propietaria a su vez de otras mas de 30 empresas de telecomunicaciones, entre ellas Ono en españa.
... y todo eso por no citar la industria textil, tabaquera, construccion y minas...
na, una porqueria todo ello![]()
ya le gustaria a españa tener una cuarta parte de eso. nos iria bastante mejor.![]()
lo que hay que leer por aqui de vez en cuando...
darkelphos escribió:Te has olvidado de la industria financiera. Segunda mas grande del mundo y que aporta mas del 15% del PIB.
ignaciodemigu escribió:yo creo que suiza , noruega e islandia
y les va muyyyyy bien, suiza x sus bancos, cruz roja , rolex, y noruega por su petroleo
y ya ni digamos en materias aduaneras, civiles , mercantiles, a ellos lo de la UE SE la suda por completo, tiene su CONVENIO DE LUGANO, y a tomar los demas x cu...
yo y mi familia viviamos mejor sin el euro y la UE, yo tenia aceras y hospitales antes de entrar en este paraiso europeo, pero mi calidad de vida ha bajado cada año, y mi poder adquisitivo ni digamos
ignaciodemigu escribió:yo y mi familia viviamos mejor sin el euro y la UE, yo tenia aceras y hospitales antes de entrar en este paraiso europeo, pero mi calidad de vida ha bajado cada año, y mi poder adquisitivo ni digamos
que no entren dentro de tu mundo de fantasia esta bien pero, en estas naciones se vive muy bien FUERA DE LA UE.falsas historias ?
vicodina escribió:Una pregunta, que paises de Europa no pertenecen a la UE y que tal les va sin formar parte de ella?
hal9000 escribió:Las deudas ya las tenemos en euros y la vuelta la peseta sería traumático, ese euro que compramos a 166 pts, al venderlo no nos darían ni veinte duros (100 pts)
Hace 30 años atrás, que la cosa no iba bien?, reunión de urgencia de ministros, un sábado y el lunes bajada de la peseta, todo lo de fuera caro, guiris a punta pala y fomento bestial del consumo interno. Jodidos pero contentos.
Ahora, la cosa no va bien?, pues recortes, mas recortes y mas y mas recortes. Jodidos pero jodidos.
UK, sigue teniendo el control de su moneda, que por cierto está muy baja, eso lo sabemos todos los que compramos vía internet en UK
En tiempos de Franco, no dejaban entrar a España en la CE por ser una dictadura, cuando hubo democracia, porque eramos unos muertos de hambre, en el 86 se firmó para que entrara en el 92 si no recuerdo mal.
Lo único que se es que acto después entraron un porreton de países muchísimo mas pobres que España sin problemas hoygan.
Gurlukovich escribió:Mi padre dice que con una perra chica (cinco céntimos de peseta) se compraba un chicle bazoka, que no cabía en la boca y por una peseta la entrada de cine. Así que si volvemos a la peseta, que sea a la de Franco como poco.