deathkiller escribió:¿Que quieres que piense cuando me dices eso?¿Por que la PPU pueda ejecutar dos hilos simultaneos y los SPU no, los SPUs dejan de ser CPUs? (tienen juegos de instrucciones parecidos para facilitar la portabilidad entre la PPU y las SPU del codigo)
Los SPU ejecutan 2 instrucciones por ciclo en orden (vale digamos que se terminan de ejecutar de 0-2, puede alcanzar una media de 2 al procesar algunos datos pero no creo sea normal), sigo pensando que más que analizar la arquitectura del Cell simplemente has leido un parte de los datos sobre esta y has supuesto que las cosas son como en otras arquitecturas cuando en algunos casos no es asi.
Yo no niego que salvo en aplicaciones de fuerte calculo de coma flotante un Pentium 4 es muchisimo mejor que un Cell si solo hay un hilo de ejecucion.
Este es un articulo de IBM sobre el Cell
http://www.cerc.utexas.edu/vlsi-seminar/spring05/slides/2005.02.16.hph.pdfYo no niego tus conocimientos sobre informatica y procesadores, yo todabia no he terminado 4º de informatica y hay montones de cosas que no se, gran parte de mis conocimientos sobre el tema son por mi asignatura de Arquitectura de Computadores I en la que estudiamos en parte la arquitectura interna y funcionamiento de los Pentium 4 y procesadores anteriores.
Lo que me gustaria seria poder comparar la arquitectura del Cell y la de la cpu de la Xbox 360 pues se parecen mucho (yo diria que los cores de la Xbox 360 son practicamente iguales al PPE, me falta conocer detalles pero coinciden en la VMX, 2 threads simultaneos y ejecucion en orden (esto ultimo les hace tambien peores que un P4 en un solo hilo en la mayoria de las circustancias)).
El cell tampoco es muy bueno para aplicaciones multihilo, en realidad donde reina es el el procesamiento de flujos de datos usando programacion orientada a flujos(streams) que no es programacion multihilo pero es muy similar, tal vez seria mejor aplicar en el la programacion atomica, esta es un variacion de la de hilos llevada un paso mas adelante.
Lo de por que la SPU no es un procesador como tal no tiene en realidad respuesta concreta, dime la diferencia real entre un microcontrolador, una CPU, un DSP, un procesador vectorial... en realidad la unica difrencia que se le puede sacar es su orientacion:
microcontralador -> procesador destinado al control de dispositivos, no necesita gran potencia pero si una buena comunicacion con el exterior
CPU -> procesador de proposito general que debe de aunar potencia y versatilidad
DSP -> procesador especialmente mente diseñado para el tratamiento de señales en tiempo real por lo que necesita una gran potencia de proceso, tiempo de respuesta bajos y latencias minimas.
Procesador Vectorial -> procesador diseñado para el procesado y calculo de gran cantidad de datos de forma rapida y masiva lo que implica una orientacion al procesamiendo masivo de datos en paralelo ( aqui entraria la SPU por definicion )
Cada tipo de procesador reina en un dominio comcreto, un caso de Procesador vectorial maquillado como CPU es el itanium, si lo sacas de las situaciones de calculo masivo su rendimiento es de risa, las SPUs son buenas para calculo de graficos, fisica y audio pero a la ora de la IA son minimos y hay se impone la PPU, tambien necesaria para la entrada y salida.
En realida yo no dudo de la potencia del CELL lo que dudo son de las cifras que nos dan, debido a lo aficionadas que son las compañias a inflar y maquillar datos.