snakes4ever escribió:Quisiera conocer de primera mano que es lo que pensais acerca de los pisos compartidos y de paso, algun pequeño briconsejo o truco para hacer de la convivencia algo mas "llevadero"
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
.
¿Lo que pienso? Que es un horror absoluto. La gente que conozco que cuenta buenas experiencias es porque ha tenido mucha suerte con sus compañeros... o porque son personas muy dejadas que convivían perfectamente con gente ruidosa/que limpiaba poco/pasota en general (ya que estaban entre iguales). Así que todo depende del azar y de si eres más respetuoso en la convivencia que la media. Cumplir con este último requisito complica bastante las cosas, ya que lo habitual va a ser que te encuentres gente que se preocupe menos que tú por esos temas. Si por el contrario, te da todo bastante igual, raro va a ser que tengas quejas.
¿Consejos?
En primer lugar, busca gente en tu misma situación. Asegúrate de que tus compañeros buscan a alguien tranquilo, responsable, limpio y demás. Pero no solo eso, sino que indaga sobre qué entienden ellos por esas cualidades. Hay quien piensa que es limpio y silencioso solo porque barre una vez al mes y no pone música atronadora a las cuatro de la mañana.
Lo mejor es que busques gente trabajadora y huyas de estudiantes primerizos que quieren disfrutar de la fiesta. Aunque recuerda, hay trabajadores con más ganas de fiesta que muchos estudiantes, así que es imprescindible hablar largo y tendido sobre lo que se espera de la convivencia.
Otra cosa importante es marcar normas. No son tus amigos, son tus compañeros de piso. Ten eso presente o te pasará factura. Hay que dejar claro cómo se reparten las tareas de la casa y con qué frecuencia se realizarán. Qué actividades se consideran molestas y a partir de qué hora uno puede esperar silencio en la casa. Hay que investigar el tipo de vida que llevan tus compañeros en el piso (no es lo mismo el que se limita a traer algún amigo ocasional y tiene planes tranquilos que el que cada fin de semana se trae a todos sus colegas y se quedan hasta las tantas de juerga).
Por último, yo optaría por intentar mantener tu individualidad todo lo que puedas. Huye de compras conjuntas, de turnos para hacer la comida para todo el mundo y demás. Cada uno que compre/cocine lo que le venga en gana, son menos problemas. Además así no te tienes que preocupar de si uno invita a su pareja a comer cada dos por tres o de si hay discrepancias a la hora de elegir qué cocinar, etc. De hecho, yo optaba por tener hasta mi propia vajilla, porque de lo contrario te puedes encontrar con el hecho de que tus compañeros usan los platos limpios hasta agotarlos y sin molestarse en lavarlos luego (lo que da aún más rabia si el día anterior te molestaste en lavar un montón de cosas que luego ellos han usado y dejado sucias).
Con estas reglas yo me he evitado muchos problemas. Aun así, el riesgo siempre está ahí. Te puedes encontrar, como me pasó una vez, gente que te dice que le gusta la tranquilidad y que si molesta se lo digas sin problemas y descubrir luego que pasan de tus quejas. Pero es más complicado que suceda eso habiendo hecho una criba previa con lo que te he aconsejado antes.
Eso sí, yo hasta con el compañero más tranquilo del mundo, me acabo por sentir bastante menos cómoda que en mi propia casa. Me gusta tener todo limpio, ordenado y a mi gusto. Me gusta poder disfrutar del silencio, de estar en mi casa sin que me interrumpa nadie, de no tener visitas inesperadas, de disponer de la cocina, el tendedero, la nevera, las estanterías y demás sin tener que preocuparme de si queda hueco para mis cosas. Es que para mí todo eso es impagable, de nada me sirve tener más dinero a fin de mes si no puedo disfrutar de esa independencia y tranquilidad. Obviamente, si el dinero es demasiado justo y no queda otra que compartir, pues es lo que hay, es lo que tuve que hacer este año durante los primeros meses. Pero en cuanto pude, me largué rápidamente y es una maravilla disfrutar de tu propia casa sin tener que estar con otras personas.
PD. No sé si es mejor compartir piso con hombres o mujeres. Yo solo he compartido con hombres y no he tenido más problemas que los que me han comentado otras personas que convivían con chicas. Aunque también es cierto que yo soy una persona bastante directa y no me corto en plantarme ante quien sea a exigir que cumpla con sus obligaciones, así que ni la persona más dejada del mundo conseguía librarse de hacer lo que le correspondía.