La campaña de El Mundo para vincular a Pablo Iglesias con ETA
El Mundo
acusa a Pablo Iglesias de colaborar con una asociación que defiende a los presos de ETA por el hecho de haberse reunido con ellos en un viaje que Herrira realizó a Madrid, y porque la asociación tenía el teléfono y el e-mail del líder de Podemos. La noticia del diario
de Casimiro García Abadillo utiliza un documento que la Guardia Civil incautó en la operación contra la organización que defiende los DDHH
de los presos abertzales, no únicamente
de los presos
de ETA.
El documento, llamado Balance y valoración de la visita a Madrid, recogía los resultados del viaje que Herrira realizó a Madrid y durante el cual se encontró no sólo con Iglesias, sino con miembros de todas las formaciones políticas excepto PP y UPyD. El Mundo utiliza ese documento para unir a Pablo Iglesias con ETA sin mencionar que Herrira se reunió también con Odón Elorza, del PSOE, miembros de Izquierda Plural, y de CIU, y de ERC, en el mismo interior del Congreso de los Diputados.El diario El Mundo
también oculta que Herrira no sólo se entrevistó con miembros de los partidos políticos que aceptaron el encuentro, sino que la asociación organizó al menos dos mesas redondas con víctimas del terrorismo para buscar la reconciliación.Estas mesas
de debate se celebraron en Madrid y en Kuartango (Álava). La desarrollada en el pueblo alavés fue organizada por la Fundación Valle del Kuartango y tenía como nombre ¿Es posible la reconciliación?. El encuentro contó con la participación
de Rosa Rodero, viuda
de Joseba Goikoetxea, sargento mayor
de la Ertzaintza asesinado por ETA en 1993. Además, participó José Antonio Fernández Hernando ‘Maguila’, ex-preso por pertenencia a ETA
de 1983 a 2005 y miembro
de Herrira.
El otro debate se realizó en Madrid el 11
de abril
de 2014, en la iglesia
de San Carlos Borromeo, en el distrito
de Entrevías. En ella participaron víctimas
de ETA,
de los GAL, así como miembros
de Herrira, con la organización ya ilegalizada. Entre el público se encontraba la nieta
de Carrero Blanco, que declaró a la finalización del acto: “A veces, por llamarte
de una determinada manera, la gente cree que piensas
de una determinada manera. Todos tenemos prejuicios… Me parece estupendo que existan iniciativas por la paz como esta, aunque hay cosas que no puedo compartir ni comprender y que siempre duelen”.
La propaganda contra Pablo Iglesias (Todo es ETA)
En el año 2003, Jaime Mayor Oreja, al ser preguntado por la plataforma Nunca Máis y el vertido del Prestige, dijo: “En el País Vasco estamos padeciendo las consecuencias
de grupos como Nunca Máis”.
El líder del PP vasco, acostumbrado a transmitir el mensaje
de que todo es ETA, continuó: “Lo que el País Vasco está padeciendo es la batasunización
de la sociedad por parte
de ETA. La estrategia
de ETA siempre ha sido crear estructuras sociales que, sin llamarse ETA, estaban al servicio
de ETA”.
Desde que el PP comparó a Nunca Máis con ETA, comenzó a salir del País Vasco la estrategia
de criminalización
de cualquier disidencia comparándola con la banda terrorista.
La portada
de El Mundo que acusa a Pablo Iglesias
de colaborar con una organización
de apoyo a los presos
de ETA es el último capítulo del discurso
de simplificación y del enemigo único que según diversos estudiosos y analistas era uno
de los métodos preferidos del ideario
de Joseph Goebbels. Unir a tus propios seguidores en torno a una idea común a la que enfrentarse.
El principio del enemigo único
Leonard W. Dobb detalló en un artículo académico del año 1950, publicado en la revista universitaria
de Oxford The Public Opinion Quarterly, un análisis
de los principios
de propaganda del ministro nazi Joseph Goebbels. En este se detallan los métodos utilizados y se desgrana la intencionalidad del discurso para atraer adhesiones y consolidar las ya existentes.
Uno
de los métodos más efectivos que Dobb detalla es el que luego se denominó en estudios posteriores como el del enemigo único. Este principio tiene como objetivo agrupar en torno a un enemigo común, único y fácilmente identificable, a toda la oposición y la disidencia para, con un discurso sencillo y simple, dirigir mejor el mensaje.
Uno
de los problemas que conlleva este mensaje es que es generador
de odio, ya que facilita el desplazamiento
de la agresión hacia unos objetivos
de odio, fácilmente identificables y que aglutinan todo contra lo que se lucha.
La estrategia
de simplificar a toda la oposición en torno a ETA, ya sea con las figuras
de colaboración, justificación, o identificación, tiene como objetivo presentarse como valedor
de la legalidad frente al terrorismo. Por el todo es ETA han pasado Zapatero, el 11M, la Plataforma
de afectados por la Hipoteca, Nunca Máis, el 15M, el aborto y ahora Pablo Iglesias.
El problema que presenta este discurso
de banalización del terrorismo
de ETA es que, en una situación en la que el terrorismo ha dejado
de actuar y ya no existen atentados que causan rechazo, puede provocar un sentimiento
de empatía hacia todos aquellos que son relacionados con la banda terrorista. Y por asimilación, minimización del daño causado por la banda.
La campaña
de El Mundo para vincular a Pablo Iglesias con ETA
La campaña contra Podemos y Pablo Iglesias que se está realizando desde los medios afines al Partido Popular tiene un claro componente electoralista.
Según detallaba Infolibre, Pedro Arriola ha informado al partido
de Mariano Rajoy que la pérdida
de votos se estaba dando en el electorado centrista. Es por ello que la irrupción
de Podemos favorece a los intereses electorales del PP, ya que produce un arrastre a posiciones
de la izquierda al PSOE, dejando el espacio del centro al partido conservador.
Este análisis concuerda con la campaña
de criminalización
de Podemos, ya que se asume que al presentar al partido
de Pablo Iglesias como izquierda antisistema, todo aquel que se una a sus postulados será identificado con ese discurso radical.
http://www.lamarea.com/2014/06/30/la-ca ... s-con-eta/