Que opináis de la PAU como método de selección?

Encuesta
¿Que te parece la PAU como metodo de selección de alumnos?
16%
9
42%
23
42%
23
Hay 55 votos.
Durante estos días está teniendo lugar la PAU y, aunque yo yendo a una ingeniería no tenga esa preocupación, veo otros que tienen mucha capacidad y lo demuestran todo el curso pero un mal día o falta de concentración les impide conseguir la nota para entrar a la carrera por los exámenes finales. ¿Creéis que la capacidad de alguien se puede medir con un sólo examen?
Me parece una pérdida de tiempo, puesto que el nivel de la PAU es el nivel de los exámenes finales de Bachiller, y si ya has aprobado el Bachiller no tiene sentido repetir los exámenes, porque es eso, una repetición (en segundo de Bachiller el 90% de los exámenes al menos en mi instituto eran directamente PAUs de años anteriores).
Redundante y por tanto, pérdida de recursos y tiempo.


Salu2!
A mi lo que me parece triste es que no es una prueba de acceso que mida tu nivel como tal, todo el curso de 2 Bachillerato la palabra es PAU, PAU, PAU... te dan comentarios hechos para que lo vomites en el examen o te preparan en ciencias sólo con ejercicios PAU. Sinceramente, parece que te preparan más para la PAU que la propia universidad que es a lo que quieres acceder al fin y al cabo.
De que me vale saberme 4 ejercicios mecánicos que vaya aplique los datos y fuera? Debería enfocarse más al entendimiento y que sepas lo que haces, igual con los comentarios.
A mi no me parece mal, todo lo contrario, pero creo que hay muchas cosas que podrían mejorarse.

Obviamente cada persona le parecerá mejor o peor.

Un saludo.
ari097 escribió:¿Creéis que la capacidad de alguien se puede medir con un sólo examen?


Pero es que en el plan antiguo fué siempre así, un exámen final en febrero o junio y como mucho recuperaciones en setiembre, y al que suspenda que vuelva el año siguiente.
Yo me la saqué así y una vez acostumbrado al método es mucho mejor. Estudiaba mucho mejor haciéndolo porque quería y me interesaba el tema que no porque la semana siguiente hubiese exámen. Me agoviaba en bachillerato tener exámenes de cada tema, de cada asignatura y cada semana. No había una sola semana sin exámenes que pudieras estudiar tranquilo. Con el plan de antes tenías 3 meses para organizarte y estudiar como quisieras.

Ahora con bolonia es un cachondeo, dan puntos por ir a clase, hacer trabajitos y creo que el final no puede ni valer más de un 50% de la calificación. Es como una continuación del bachillerato pero con fiestas los jueves.
Me gusta porque es un sistema externo a los institutos, de modo que es un mecanismo de control bastante bueno.
No están midiendo tu capacidad, están midiendo tu nivel de conocimientos, la cantidad de conocimientos que has adquirido, he visto gente con notas más bajas durante bachillerato que otras, sacar una mejor nota en PAU, ya sea por que les ha caído en lso exámenes por casualidad ciertos conceptos que habían estudiado o mirado más, o por que se han preparado mejor el examen.

Debemos entender que el nivel de exigencia en cada centro educativo que imparte bachillerato no es el mismo, inclusive en algunos de ellos te preparan mejor que en otros para este tipo de pruebas, esa sería una buena razón para aplicar la PAU. ¿Qué es mejorable? Sin lugar a dudas, eso siempre. ¿Qué es un mal método...? Tampoco lo creo.

un saludo!
Pues Zorius no sé el nivel de los demás, pero en los institutos que conozco el segundo de Bachiller se pasa haciendo ejercicios de PAU todo el curso y el nivel de los exámenes finales de Bachiller no es ni por asomo inferior al de PAU, son prácticamente iguales. La prueba es redundante.


Salu2
Opino que normalmente los estudiantes de 10 sacan buenas notas en las PAU, mientras que los normalitos sacan notas normalitas.

Así que si hay que buscar problemas yo los buscaría en la educación anterior, ya que la gente de 10 no se suele quejar de que la PAU sea injusta.
Falkiño escribió:Me parece una pérdida de tiempo, puesto que el nivel de la PAU es el nivel de los exámenes finales de Bachiller, y si ya has aprobado el Bachiller no tiene sentido repetir los exámenes, porque es eso, una repetición (en segundo de Bachiller el 90% de los exámenes al menos en mi instituto eran directamente PAUs de años anteriores).
Redundante y por tanto, pérdida de recursos y tiempo.


Salu2!

Discrepo, yo subí un punto la media con la PAU y en otros institutos hay una sangría aunque hayan aprobado bachillerato. Hay que poner un baremo común, aunque sea por comunidad autónoma.

Sobre la forma de seleccionar el acceso en sí, me parece muy mala. Yo me quedé a una décima de entrar en la pública por un mal 1º de bachiller y por ello tuve que hacer 3 años en una privada hasta que me admitieron. Al final he terminado entre los mejores expedientes de la carrera y estoy realizando un doctorado. Opino que conmigo ha fallado (también fallé yo, por juntarme con quien no debía), pero en algún punto hay que poner el corte. En un mundo con recursos infinitos no sería necesario, pero si con 80 personas los medios ya son precarios, como para que pudiera apuntarse quien quiera.
Atmósfera protectora escribió:Opino que normalmente los estudiantes de 10 sacan buenas notas en las PAU, mientras que los normalitos sacan notas normalitas.

Así que si hay que buscar problemas yo los buscaría en la educación anterior, ya que la gente de 10 no se suele quejar de que la PAU sea injusta.

Ojo yo no lo veo mal, sólo era para ver las opiniones de los demás. Yo pienso lo que dije antes basicamente, me parece bien la prueba en si pero lo que que no me gusta es que el curso se dedique a prepararte para esos examenes, debería ser un curso como otro cualquiera y al final que te hagan la prueba.
amchacon escribió:Me gusta porque es un sistema externo a los institutos, de modo que es un mecanismo de control bastante bueno.


+1. En el colegio donde yo estudié (y supongo que en muchos otros) solo miraban por que su porcentaje de aprobados en PAU fuera muy alto, ya que eso, decían, le daba prestigio al colegio. Colegios así, si tuvieran via libre, y siempre pensando en su "prestigio" inflarían las notas de sus alumnos para que llegasen a la carrera con 9 de media mínimo y pudieran estudiar lo que les de la gana, haciendo pensar a la gente "todo el que estudia en el colegio X sale con una media altisima y elige carrera que quiere".
Falkiño escribió:Pues Zorius no sé el nivel de los demás, pero en los institutos que conozco el segundo de Bachiller se pasa haciendo ejercicios de PAU todo el curso y el nivel de los exámenes finales de Bachiller no es ni por asomo inferior al de PAU, son prácticamente iguales. La prueba es redundante.


Salu2


Tienes razoón en que en ese tipo de casos, es absolutamente redundante, pero supongo que se necesita una comprobación, debes entender que las pruebas evaluativas como los exámenes, no solo tienen el único fin de evaluar al alumno para que pueda cursar una carrera universitaria u otra, si no, también evaluar al educación que se ha recibido del centro educativo de donde proviene ese alumno.
Para que te hagas una idea, si tú eres un profesor de un centro, realizas un examen para una clase y cateas a toda la clase, no sólo estás evaluando que los alumnos tienen pocos conocimientos, si no que la docencia que has impartido no ha sido correcta, por que tus alumnos no han aprendido nada.

Si todo este rollo que te he contado, ya lo sabías te pido disculpas.

un saludo!
A mi, lo que me parece que está ideado ya mal desde el principio, es el metodo de enseñanza... te enseñan a aprender cual loro y a "vomitar" como decían al princippio del hilo. Capacidad intelectual un tanto reducida en muchos, yo el primero que tengo buena memoria y hacia eso xD (hace dos años la hice eh...)

Respecto a la PAU...un examen más. Se ppodria mejorar el modelo, de manera que demostrases tus conocimientos...de forma más especifica
Bachillerato:
Pagando, san pedro canta. (Colegio privado, entre otras)
Luego estan los favoritismos, que los hay.

PAU:
Examen anonimo. El corrector no tiene ni puta idea de quien eres, ni sabe nada de ti. De hecho, nisiquiera sabe tu nombre porque en el examen hay un codigo de barras, y nada mas. Ademas, si eres corrector de selectividad, no corregiras nunca examenes de tu instituto por lo que nisiquiera podrias reconocer la letra.
El profesor no sabe de quien es el examen que corrige, y el alumno no sabe quien le corrige el examen. Una forma perfecta de evitar "el profesor/alumno me tiene mania".
Para hacerlo aun mas imparcial, los examenes son corregidos DOS veces por dos profesores diferentes. Asi que aun es mas imparcial.
Si reclamas, te corrige un tercer profesor el examen delante de tus narices.

Para mi opinion, los examenes todos deberian ser de ese tipo.

Y lo dice uno que en bachillerato suspendio TODAS las asignaturas con un 4. Si, en mi boletin de notas, salian TODAS las asignaturas con un 4. A los profesores se la sudaba, directamente dijeron "mejor le ponemos un 4 a ver si asi se espabila".

Todos esos 4, al ir a quejarme al departamento de educacion, se convirtieron en 5. En junio aprobe la selectividad. Saque un 6,55 de media en selectividad y un 5,2 de media en bachillerato. Asignaturas que no aprobaba ni de coña en bachillerato, sacaba un 7 en selectividad.

Hice la selectividad para demostrarles que hubo favoritismos en el instituto porque yo queria hacer un ciclo superior y, la directora me dio la razon cuando le dije que a mi el anonimato me beneficio.
Al año siguiente de yo salir, les llego una inspeccion de educacion porque mi caso no era nada comun.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Bachillerato: Extensión del instituto.

PAU: 80% contenido del último trimestre de 2º de Bachiller y siempre salen o acaban saliendo exámenes repetidos todos los años, con la única cosa "decente" es que no hay subjetividad por parte del profesorado. Extensión de los exámenes de bachiller.

Universidad, grados y bolonia: Extensión del bachiller.

Salvando carreras muy específicas, han convertido ésto en memorizar, memorizar, memorizar y si quieres aprender algo da gracias a tener profesorado digno que no haga el 90% de sus clases con el power point. Yo en mi carrera lo que sé y me sirve profesionalmente me lo he tenido que buscar entero yo mismo. Que no digo que una carrera haya que salir perfecto al 100% pero no puedes salir sin tener ni idea de lo que haces si no te lo has currado tú autodidactamente.

Lo que tendrían que hacer es volver a llamar Bachiller séptimo y octavo (porque no son otra cosa) , porque lo único bueno que tienen es la no obligatoriedad y que te quitas de encima a la morralla que no quiere estudiar, pero la PAU, es una pantomima como otra cualquiera de memorándums y no es sólo problema de ella, sino del sistema educativo en general.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Me parece un examen imprescindible para igualar los niveles, o al menos suavizar, de los bachilleratos recibidos, que no es de recibo que vaya un niño de papá a la privada y le regalen la nota. Si fuera por mí no ponderaría para nada el bachillerato, sino que la nota de acceso sería la del examen y como es difícil evaluar en un examen de 2 horas los conocimientos generalistas de matemáticas, por poner un ejemplo, dedicaría un día entero a cada una de las asignaturas. Un mes de exámenes para evaluar todo lo que ha aprendido una persona durante sus 18 años de vida, qué menos.
Ashdown escribió:Me parece un examen imprescindible para igualar los niveles, o al menos suavizar, de los bachilleratos recibidos, que no es de recibo que vaya un niño de papá a la privada y le regalen la nota. Si fuera por mí no ponderaría para nada el bachillerato, sino que la nota de acceso sería la del examen y como es difícil evaluar en un examen de 2 horas los conocimientos generalistas de matemáticas, por poner un ejemplo, dedicaría un día entero a cada una de las asignaturas. Un mes de exámenes para evaluar todo lo que ha aprendido una persona durante sus 18 años de vida, qué menos.

Yo fuí a la privada y en la selectividad subí un punto la media. Lo que te venden es el número de aprobados en selectividad (100%), por lo que tienen que suspender a los que saben que no van a aprobar y poner exámenes más duros para asegurarse que si apruebas bachiller vas sobrado a selectividad.

De paso les cobran un año más.

Eso ya sin entrar en temas conspiranoicos como que te preguntaran que carrera ibas a estudiar, supuestamente para informarte (no me informaron de nada) y después ver como tu media es inferior que la de compañeros que estudian en concertados o la pública sin pegar ni chapa. "Casualmente" ese colegio también tiene una universidad, en la cual ya te dicen de entrada que valoran mucho que hayas estudiado en su colegio.
Pero si aprueba el 90% ...
maponk escribió:Pero si aprueba el 90% ...

En el colegio que yo te digo nunca ha bajado del 95%. Como mucho suspende uno o dos. Lo normal es que ninguno.

Vale, no te había entendido XD

De todas formas en mi época aprobaba el 85%, de ahí al 95-100% hay una diferencia estadísticamente significativa. Hoy en día sí que es cierto que no venderá mucho, porque por lo visto en 5 años ha subido 10 puntos el número de aprobados. Se ha notado la crisis.
Ashdown escribió:Me parece un examen imprescindible para igualar los niveles, o al menos suavizar, de los bachilleratos recibidos, que no es de recibo que vaya un niño de papá a la privada y le regalen la nota. Si fuera por mí no ponderaría para nada el bachillerato, sino que la nota de acceso sería la del examen y como es difícil evaluar en un examen de 2 horas los conocimientos generalistas de matemáticas, por poner un ejemplo, dedicaría un día entero a cada una de las asignaturas. Un mes de exámenes para evaluar todo lo que ha aprendido una persona durante sus 18 años de vida, qué menos.

Yo me acuerdo que pague 50€ de tasas, cuanto tendria que pagar si duraran un mes?

Me echo a temblar...
Yo lo veo como un mal necesario.

No se me ocurre un método mejor para evitar chanchullos. Si se hiciera la prueba internamente en los institutos la tentación sería muy fuerte y acabaría siendo un cachondeo. Y no solo en la privada. En todos sitios cuecen habas.

Saludos.
ari097 escribió:A mi lo que me parece triste es que no es una prueba de acceso que mida tu nivel como tal, todo el curso de 2 Bachillerato la palabra es PAU, PAU, PAU... te dan comentarios hechos para que lo vomites en el examen o te preparan en ciencias sólo con ejercicios PAU. Sinceramente, parece que te preparan más para la PAU que la propia universidad que es a lo que quieres acceder al fin y al cabo.
De que me vale saberme 4 ejercicios mecánicos que vaya aplique los datos y fuera? Debería enfocarse más al entendimiento y que sepas lo que haces, igual con los comentarios.


¿Cómo? ¿Que la educación la orientan a aprobar exámenes sin entender nada? ¡Pues espérate a ver la universidad!

No es nuevo. Ya lo dijo Feynman:
"Después de mucha investigación acabé averiguando que los estudiantes se habían aprendido todo de memoria, pero no sabían el significado de nada."

Y es que en eso consiste la "educación". En aprobar un examen detrás de otro, y da igual si has entendido algo o si lo que te han enseñado te será útil. El objetivo es el papelón que te dan al final de todos los años de exámenes. Así sucede que hay ingenieros que no saben nada a pesar de tener el título. Gente que no entendió el objetivo de su carrera, pero no por su culpa sino porque el sistema es así de basura.
¿Cuántos de aquí han cursado una carrera y han tenido durante muchísimas asignaturas la desbordante sensación de haber perdido el tiempo miserablemente?
Pues eso...
A los que hablan de la calidad de la enseñanza en los centros privados o concertados.

http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... id_144107/

Ejem ejem.
sator23 escribió:A los que hablan de la calidad de la enseñanza en los centros privados o concertados.

http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... id_144107/

Ejem ejem.

En el artículo no pone nada de como los privados suelen hinchar mucho la nota media del bachiller, que corresponde al 60% de la nota total de selectividad.
amchacon escribió:Me gusta porque es un sistema externo a los institutos, de modo que es un mecanismo de control bastante bueno.


Opino lo mismo.
Y al igual que otros compañeros, yo mejoré mi nota por los exámenes que hice en selectividad, mucho mejores que mis resultados del instituto.
Zorius escribió:No están midiendo tu capacidad, están midiendo tu nivel de conocimientos, la cantidad de conocimientos que has adquirido, he visto gente con notas más bajas durante bachillerato que otras, sacar una mejor nota en PAU, ya sea por que les ha caído en lso exámenes por casualidad ciertos conceptos que habían estudiado o mirado más, o por que se han preparado mejor el examen.

Debemos entender que el nivel de exigencia en cada centro educativo que imparte bachillerato no es el mismo, inclusive en algunos de ellos te preparan mejor que en otros para este tipo de pruebas, esa sería una buena razón para aplicar la PAU. ¿Qué es mejorable? Sin lugar a dudas, eso siempre. ¿Qué es un mal método...? Tampoco lo creo.

un saludo!


Completamente de acuerdo. Y todos sabemos que hay centros que inflan las notas, con lo que hace falta un baremo externo.
Falkiño escribió:Me parece una pérdida de tiempo, puesto que el nivel de la PAU es el nivel de los exámenes finales de Bachiller, y si ya has aprobado el Bachiller no tiene sentido repetir los exámenes, porque es eso, una repetición (en segundo de Bachiller el 90% de los exámenes al menos en mi instituto eran directamente PAUs de años anteriores).
Redundante y por tanto, pérdida de recursos y tiempo.


Salu2!


Hombre, Falkiño, la corrección se hace a ciegas, y los contenidos del examen los fija la universidad, con independencia de que los exámenes sean una risa, pero ya no queda en manos de los institutos, que en algunos los sobresalientes vuelan. Las correcciones, aunque haya gente de secundaria implicada, los corrigen mayormente personal de la universidad. A mí no me parece mal, porque se elimina el sesgo que pueda introducir cada instituto con sus alumnos y no se elimina el peso de las notas de bachiller, puesto que entran a hacer media. Me parece que de todos los métodos posible, este no es ni mucho menos el peor o malo siquiera.

Saludetes.
  • Dar clase a bachillerato, especialmente 2º, es un coñazo por lo enfocado que está todo a la prueba de marras.
  • La Selectividad no selecciona, sino que ordena. Creo que esto no se le escapa a nadie. La selección la hacen antes los profesores; si en un instituto el equipo docente quiere asegurarse de tener una tasa del 100% de aprobados y buenas notas, ya os digo yo que se puede hacer. A veces basta con no poner ningún "aprobado por pena" a los alumnos en la cuerda floja, cosa que se hace con mucha más frecuencia de lo que parece.
  • Tiene que haber un método medianamente objetivo para calificar a los estudiantes, y en ese sentido la Selectividad no está nada mal como prueba externa.
  • El nuevo sistema (pruebas que pondrá cada universidad) para mí tiene mejor pinta, pero ya veréis como la cagamos en algo. Como siempre. Por lo pronto, desaparecen las PAU pero meten pruebas externas para pasar a secundaria y para pasar a bachillerato, así que ya veremos cómo resulta el experimento.
  • Lo de regalar la nota en los privados: ni tanto ni tan calvo. No dudo que habrá institutos en los que se ayude un poco, pero es que el perfil socioeconómico de los estudiantes de un privado también favorece que tengan mejores notas; tan simple como eso (lo siento, sator). También en los públicos suelen sacar mejores notas los alumnos con pasta que los que tienen que trabajar en el DIA los fines de semana, cuidar a sus hermanos o ayudar a sus padres en el campo; es de cajón.
ari097 escribió:A mi lo que me parece triste es que no es una prueba de acceso que mida tu nivel como tal, todo el curso de 2 Bachillerato la palabra es PAU, PAU, PAU... te dan comentarios hechos para que lo vomites en el examen o te preparan en ciencias sólo con ejercicios PAU. Sinceramente, parece que te preparan más para la PAU que la propia universidad que es a lo que quieres acceder al fin y al cabo.
De que me vale saberme 4 ejercicios mecánicos que vaya aplique los datos y fuera? Debería enfocarse más al entendimiento y que sepas lo que haces, igual con los comentarios.


El problema es el nuevo sistema, antes no era 2o de Bachiller, era COU siglas de Curso de orientacion universitaria y basicamente es lo que se hacia.

Entiendo la parte de "no es justo" que te lo hayas currado un monton y luego por un fallo en el examen te quedes sin entrar, pero lo que es aun menos justo es que en tu instituto sea una rascada de huevos saques un 10 te metas en la carrera que quieres y en el de al lado las pasen putas, no saques mas que un 7 y te jodas, cuando igual tu estas mejor preparado que el otro.
Esta es una forma de igualarlos a todos, ante un mismo examen y realmente tener un resultado equitativo para ambos.

Yo tampoco soy partidario de jugarte todo a un examen, pero recogiendo las palabras de Falkiño (pese a que el esta en contra), si te pasas todo el año haciendo estos examenes, el PAU te lo pasas por el forro de los cojones, asi que nada que temer.
Algo que estoy muy de acuerdo es la unificación de los exámenes. Justo acabo de salir del examen de física y de 1 hora y media le sobró 45 minutos. Es muy injusto que yo me fuera a Madrid por ejemplo con un 14 en Pau y entrara antes que otros porque los exámenes de Canarias son más fáciles que las otras comunidades.
30 respuestas