@JasonTodd Yo te voy a hacer una comparación entre dos móviles de misma marca
Opción barata: Redmi 6A 2gb, 32gb ~100€
Opción cara: Xiaomi mi mix 3 5G 6gb, 128gb ~ 599€
- Podemos empezar por el material exterior, donde evidentemente es más "premium" el cristal, metal, cerámica etc que el policarbonato (aún que siendo sinceros, todo el que le pone una funda, se la tendría que soplar el material, incluso preferir el policarbonato por la resistencia a caídas, huellas, arañazos y coste de reparación)
También afecta al peso del terminal, cosa que puede ser importante para algunas personas.
En este caso, el Redmi 6A es de metal, y el mix 3 de metal y cerámica.
- Relación tamaño/superficie útil:
Aquí es evidente que la gama alta se lleva la palma, y puede ser determinante a la hora de elegir un aparato que muchos llevamos en el bolsillo durante horas.
- tecnología y calidad de la pantalla
Ya la tecnología OLED se ha apoderado de toda la gama alta prácticamente, en teoría menor consumo de batería (esto parece que se demostrará con el modo oscuro de miui 10 que vendrá con el Mi9), más calidad de visualización (esto va a gustos), pero, las OLED parece que siempre tendrán el problema de quemarse... Aún así, en cómputo general, y a la espera del modo oscuro de miui, las OLED ya están por encima.
Evidentemente en la gama media y baja, la calidad es inferior, sobre todo en exteriores (el tema de los paneles 2k y 4k, para mí es una chuminada en paneles tan pequeños)
- Potencia/rendimiento:
Aquí incluyo el procesador, la cantidad de RAM y velocidad, y la cantidad de memoria interna y velocidad.
-de cara a juegos, evidentemente un procesador gama alta es lo más recomendable, y en el resto de situaciones (redes sociales, GPS...) la velocidad de la RAM y la memoria también inciden, pero dejando de lado los juegos, soy más defensor de comprar un móvil con un procesador intermedio (snapdragon 636, 660, 675, 710...) Y mantenerlo 2 años, que comprar algo más top (SD8xx) y aguantarlo 4, por qué en la era smartphone (que empezó en 2007 con el primer iPhone) todo va tan rápido que renta más ir catando las innovaciones a precio contenido.
En cuanto a cámara y conectividad, y dejando de lado que el BT 5.0 que en muchos gamas media no está implementado, y el 5G que aún ni ha despegado, prácticamente todos son compatibles con wifi 5G, 3 o 4 sistemas de satélites (GPS, beidou, glonass y en menor medida, Galileo)
En las cámaras, aún usándola mucho, si el mayor uso va a ser visualización desde el móvil/tablet, tampoco es determinante la diferencia...
En la batería, normalmente la gama media suele tener más por qué se le da menos importancia a la innovación en el diseño, grosor etc
Yo te recomendaría algo tipo Poco F1/ honor play / mi máx 3 / Redmi note 7 / honor 8x, todos entre 200/300€, que sobran al groso de los usuarios de móvil.
Si te fijas, sobre lo que hablaba de ir cambiando cada 2 años para ir recibiendo innovaciones a buen ritmo, 2 años atrás, ya había opciones de tener un móvil de doble cámara a precio asequible (Mi A1), este año, cuando salga el A3, se tendrá un todo pantalla muy logrado (como muy mucho, con gota de agua o agujero en pantalla, o incluso deslizante o con cámara escsmoteable),, nada de notch donde cabe una moto aparcada).
Dentro de 2 años, en 2021, posiblemente gracias a las marcas chinas, se tendrá acceso a los móviles plegables en la gama media...
Salu2