Que marca para portatil recomendais y cual no

Buenas.....
Pues eso,que tengo que comprar un portatil para el taller,para instalar software para diagnosticar coches,por lo que mas de un i3 no creo que necesite
Pero la pregunta es (ya que no estoy muy puesto en esto)...hay alguna marca que deba de excluir y alguna que me recomendeis?
A mi me ha ido muy muy bien con mi Lenovo....pero ya os digo,cual me recomendais?
manuexao escribió:Buenas.....
Pues eso,que tengo que comprar un portatil para el taller,para instalar software para diagnosticar coches,por lo que mas de un i3 no creo que necesite
Pero la pregunta es (ya que no estoy muy puesto en esto)...hay alguna marca que deba de excluir y alguna que me recomendeis?
A mi me ha ido muy muy bien con mi Lenovo....pero ya os digo,cual me recomendais?


Por duros, Dell. Son caros, eso si, pero en cuanto a durabilidad y fiabilidad, los modelos para sector profesional que conozco han sido siempre de lo mejor en cuanto a calidades. Pero caros, ni lo dudes xD
Gracias....pero caro no es precismente una de las caracteristicas que buscaba XD, ya que no preciso de un "maquinón"....de todas formas....gracias por la info.
Finalmente compraré una marca de las "tipicas" que son las que entran en presupuesto.....pero dentro de estas marcas al menos no quiero meter la para y comprar una que no deba.
Supongo que con un i3 y un ssd de 128 gb en 15 pulgadas debo de pillar algo decente...no?
Así que eso, con que me digais que marca no comprar porque sabeis de sobra que es una mala elección, me vale.
@manuexao El tema de caro no es por 'maquinon'. Es que si compras plasticucho barato.... es barato. Y siendo algo destinado a trabajo, creo que es mas importante la integridad y la fiabilidad del aparato antes que el ahorrarte 50-100€ en materiales que aguantaran mejor el paso del tiempo.

Si es para trabajo como dices, no sera un equipo al que 'hoy te apetece, lo usaras, pero mañana no, así que descansará', va a ser un equipo de trabajo, va a estar todos los días funcionando, todos los días moviéndose, generando un beneficio. ¿Y el día que se averíe....? A llorar, y a rezar para que te lo gestionen rápido.
Esto te lo puedes permitir cuando es un equipo domestico, pero en una empresa, si tu trabajo diario depende de ese equipo, dudo mucho que quieras estar parado por no tenerlo disponible.

Has preguntado por un equipo para trabajo, no has pedido un maquinon, simplemente consultas sobre un equipo para trabajo. Por ello, entiendo que lo necesitas es fiabilidad ante todo. Por fiabilidad, en mi experiencia, Dell. Pero eso tiene un precio, y el precio es (valga la redundancia) precio. Que te haya ido bien con un portátil, no quiere decir que esa sea toda la experiencia. Has tenido suerte, no has necesitado echar mano del SAT, sustitución/reparación del equipo, etc. De haber sido así, quizá no pensarías tan bien en tu antiguo equipo.... O si, dependiendo de cómo te atendiesen. Pero por suerte es algo que no sabes. (ahí tienes el ejemplo contrario de MSI , portátiles pepinos con buenos precios y muy bonitos, pero todo el mundo echa pestes de su SAT)
Cuando compres un equipo, la diferencia de si es un equipo domestico o de empresa, va a ser el precio. Y el precio mayor del de empresa incluirá servicios y soporte ampliado que el domestico no tendrá. Y son los que marcan la diferencia cuando tengas un problema. Que nadie los quiere.... pero cuando aparecen... luego, a llorar.

Tu mismo. Mi consejo ya lo tienes.
Todas las marcas generalistas ( Asus, Msi, Acer, Lenovo...) son muy deficientes en cuanto a calidad en sus gamas altas, imagínate en sus gamas bajas...

Lo bueno en tu caso es que al no precisar una gráfica dedicada e ir a por un procesador poco potente no se debería calentar mucho, problema que debido a la chapuza de soldaduras que se emplean quizá redunde en una mayor durabilidad...

Mira reviews del modelo que esté a buen precio en ese momento.
Hace poco compré un Asus y duro 27 días,así que esa marca no te la recomiendo jaja.
Fantasy maniac escribió:Hace poco compré un Asus y duro 27 días,así que esa marca no te la recomiendo jaja.


Hombre, a eso me refería.... Sin saber el modelo de portátil, repito: una unidad concreta no es un buen ejemplo por si sola de la calidad del modelo/marca. A cualquiera le puede tocar la china del modelo defectuoso.
Pero si que me sirve para dar a entender el tema del SAT: un modelo domestico, no corre prisa (supuestamente) su reparación, porque es para domestico. Es el ejemplo totalmente contrario al equipo de trabajo, que cada día que no esta funcionando es un dia de productividad perdido (y su consiguiente perdida en tema de beneficios/rendimiento).
GRACIAS A TODOS...
Quiero concretar que efectivamente es para trabajo....pero se va a usar poco.
Os expongo mejor.
Tengo taller mecánico, y ahora vamos a empezar a adaptar coches a combustible GLP,entonces necesito un pc para instalar un software que necesitaré para dichas adaptaciones....por lo que (ojalá me tenga que comprar el mes que viene el mejor Apple del mercado) lo voy a utilizar muy poco.
Pero ya que voy a soltar 300-400 pavos para un pc....pues simplemente esperaba que me aconsejarais en plan....esta marca (x) ni se te ocurra, o esta marca van bien en general.
Por ejemplo...por experiencia hay algunas marcas de coches que si a mi me preguntan....las desaconsejo totalmente....y otras que si que las aconsejo (asiaticas...por ejemplo)
@manuexao
Como el software que vas a utilizar es muy "especifico" lo más recomendable es que nos digas los nombres del esos softwares que vas a meter el el ordenador para que veamos que componentes debe llevar el PC.
Me explico:
Imagina que el PC es un coche y los programas son "PESO"

Hay programas que "Pesan" poco pero requieren agilidad para ser trasladados rápidamente desde el maletero al techo del coche
Otros programas que son muy pesados y que deben si o si ir siempre en un remolque

Te he puesto dos ejemplos opuestos en uno necesitar un pequeño coche utilitario con una baca en el techo. En el otro un todo terreno 4x4 con remolque

Así pues como son programas muy específicos convendría que nos dijeses los nombres para que nosotros te buscáramos "que necesitan" (y en función de eso montar un PC adaptado).

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@manuexao
Como el software que vas a utilizar es muy "especifico" lo más recomendable es que nos digas los nombres del esos softwares que vas a meter el el ordenador para que veamos que componentes debe llevar el PC.
Me explico:
Imagina que el PC es un coche y los programas son "PESO"

Hay programas que "Pesan" poco pero requieren agilidad para ser trasladados rápidamente desde el maletero al techo del coche
Otros programas que son muy pesados y que deben si o si ir siempre en un remolque

Te he puesto dos ejemplos opuestos en uno necesitar un pequeño coche utilitario con una baca en el techo. En el otro un todo terreno 4x4 con remolque

Así pues como son programas muy específicos convendría que nos dijeses los nombres para que nosotros te buscáramos "que necesitan" (y en función de eso montar un PC adaptado).

Saludos

Pues aún no sé....por lo que me comentó la empresa que me va a dar el curso de formacion me dice que el pc que necesito no a de ser muy potente....pero no sé aún que software me instalarán...deduzco que no debe de ser gran cosa.
Mayban36 escribió:Huye de HP

Esta es una de las respuestas que buscaba....precisamente estaba mirando un HP jejejee

De nuevo gracias a ambos.
Pues si por ejemplo.....salvo que me digan que esa marca en general no es aconsejable como me han dicho de HP.
manuexao escribió:Buenas.....
Pues eso,que tengo que comprar un portatil para el taller,para instalar software para diagnosticar coches,por lo que mas de un i3 no creo que necesite
Pero la pregunta es (ya que no estoy muy puesto en esto)...hay alguna marca que deba de excluir y alguna que me recomendeis?
A mi me ha ido muy muy bien con mi Lenovo....pero ya os digo,cual me recomendais?

¿Para instalar un autodata? el autodata es lo que puede usar como igual ya sabes para conectar el coche al pc por adaptadores. Como tienes una empresa te pondran algo parecido y para eso tampoco hace falta la rebomba.

Francamente para eso el mercado de segunda quizas sea más valido o un portatil sencillo. Mejor un Intel porque los AMD de gama baja son.........malos.

Lenovo sigue siendo bastante aceptable a muy buena por resistencia en ambientes malos. Dell que recomiendan ahi arriba son caros. Solo se deben comprar en su tienda que es donde puedes configurarlo a la carta. Pero tampoco son la bomba, han bajado mucho.

No obstante tu deberias mirar la conexiones, que tenga puertos usb bastantes.
La gama básica de Lenovo es muy mala de materiales.
He visto varias bisagras arrancadas con menos de 2 años.
De hecho las gamas básicas de cualquier marca dejan bastante que desear.
@Nomada_Firefox

No es para un autodata....es un software para diagnoaticar coches de GLP.
Conclusion....busco calidad y precio pero no llego a nada en concreto.
Gracias a todos por la aportación.

Por mi parte hilo cerrado.
manuexao escribió:@Nomada_Firefox

No es para un autodata....es un software para diagnoaticar coches de GLP.
.

No deja de ser una cosa del mismo estilo, no necesitas nada de ultima generación precisamente.
No se puede decir que todos los portátiles de una marca son malos. Lo más recomendable es buscar un modelo concreto y ver reviews y opiniones del resto de usuarios. Aún así, después de todo, te puede tocar la china y que te salga el equipo malo.

Respecto al ejemplo que has puesto sobre las marcas de coche, es algo muy diferente.

Por 300-400€ yo cogería el que tenga mejores condiciones postventa, facilidad de pago, soporte de la marca, etc, más que nada porque de características van a ir muy parejos todos.

Incluso miraría el mercado de 2ª mano porque seguro que por 150-200€ tienes portátiles muy apañados que te harán el papel sin problemas.
Personalmente, miraría el Lenovo ThinkPad 11e.
Prometius escribió:Incluso miraría el mercado de 2ª mano porque seguro que por 150-200€ tienes portátiles muy apañados que te harán el papel sin problemas.

Y te pueden meter también un buen pufo, estafarte y no mandarte nada, no tienes garantía, etc...
javier español escribió:
Prometius escribió:Incluso miraría el mercado de 2ª mano porque seguro que por 150-200€ tienes portátiles muy apañados que te harán el papel sin problemas.

Y te pueden meter también un buen pufo, estafarte y no mandarte nada, no tienes garantía, etc...


Ni mucho menos. A no ser que tu sentido común no valga "un cagao". Si eres medianamente inteligente, sabrás dónde o a quién le puedes comprar. Puedes quedar para probarlo in situ y llevar a alguien que entienda de ordenadores si estás poco informado sobre el tema. Además, que sea de segunda mano no implica que no tenga garantía
Prometius escribió:
javier español escribió:
Prometius escribió:Incluso miraría el mercado de 2ª mano porque seguro que por 150-200€ tienes portátiles muy apañados que te harán el papel sin problemas.

Y te pueden meter también un buen pufo, estafarte y no mandarte nada, no tienes garantía, etc...


Ni mucho menos. A no ser que tu sentido común no valga "un cagao". Si eres medianamente inteligente, sabrás dónde o a quién le puedes comprar. Puedes quedar para probarlo in situ y llevar a alguien que entienda de ordenadores si estás poco informado sobre el tema. Además, que sea de segunda mano no implica que no tenga garantía

Sí, claro, es algo totalmente seguro, lo que tú digas majo, que no hay estafas ni nada por la web, y como si cuando uno busca algo de 2ª mano lo encuentra siempre de gente de confianza que vive cerca y tal, y encima te permites decir que mi sentido común no vale un "cagao", en fín, se nota que tú tienes mucho sentido común.... [facepalm]
javier español escribió:Sí, claro, es algo totalmente seguro, lo que tú digas majo, que no hay estafas ni nada por la web, y como si cuando uno busca algo de 2ª mano lo encuentra siempre de gente de confianza que vive cerca y tal, y encima te permites decir que mi sentido común no vale un "cagao", en fín, se nota que tú tienes mucho sentido común.... [facepalm]


Realmente lo que vale "un cagao" es tu respuesta. No aportas nada al hilo, más allá de una opinión infundada.

Se ve que no conoces los productos reacondicionados de Amazon (2 años de garantía de devolución íntegra del dinero).

Y sí, como en todo, comprar algo a un particular de segunda mano conlleva cierto riesgo. La clave es que el beneficio compense con creces el riesgo que asumes.

Probablemente yo tenga más sentido común que tú porque suelo preguntar si les queda garantía a los portátiles que he comprado de segunda mano XD y fíjate que no he tenido nunca ningún problema.
javier español escribió:
Prometius escribió:Incluso miraría el mercado de 2ª mano porque seguro que por 150-200€ tienes portátiles muy apañados que te harán el papel sin problemas.

Y te pueden meter también un buen pufo, estafarte y no mandarte nada, no tienes garantía, etc...

Tan solo habría que mirar que el vendedor de eBay por ejemplo es fiable y ver los comentarios,¿no?
javier español escribió:
Prometius escribió:
javier español escribió:Y te pueden meter también un buen pufo, estafarte y no mandarte nada, no tienes garantía, etc...


Ni mucho menos. A no ser que tu sentido común no valga "un cagao". Si eres medianamente inteligente, sabrás dónde o a quién le puedes comprar. Puedes quedar para probarlo in situ y llevar a alguien que entienda de ordenadores si estás poco informado sobre el tema. Además, que sea de segunda mano no implica que no tenga garantía

Sí, claro, es algo totalmente seguro, lo que tú digas majo, que no hay estafas ni nada por la web, y como si cuando uno busca algo de 2ª mano lo encuentra siempre de gente de confianza que vive cerca y tal, y encima te permites decir que mi sentido común no vale un "cagao", en fín, se nota que tú tienes mucho sentido común.... [facepalm]


Con la sobreprotección que tiene ebay hacia el comprador, con tal de que pagues por paypal estarás bien.
Estáis hablando de una empresa en concreto, etc... mi comentario anterior y el del otro zonero era en general, no se nombró en ningún momento ni a ebay ni a ninguna otra empresa, que también se puede meter en el mismo saco a comprar de 2ª mano a particulares, otros sitios, etc...

Y tampoco es que siempre que uno compre de 2ª mano se la vayan a dar con queso, pero que existir, existe ese riesgo, eso es a lo que me refería vamos.

Saludos.
25 respuestas