Balduran escribió:Se me ocurre aprovechar la tranquilidad para estudiar algún máster o algún grado que pueda mejorar mi carrera profesional. Varios de los compañeros han sugerido varios, pero suelen ser para perfiles con menos experiencia, además de que ya tengo 2 (uno oficial, pero inútil) y otro no-oficial (y algo menos inútil). ¿Qué máster me recomendarías? ¿Sería una locura hacer un grado estilo matemáticas para mejorar? ¿Es cambiar de trabajo la única forma de progresar?
¿Qué opináis eolianos?
Una vez que llegas a situaciones como la tuya, sí. Necesitas cambiar de trabajo y/o cambiar de puesto/equipo dentro de tu empresa. Pero teniendo en cuenta esto que dices:
Hay mucha microgestión y nula autonomía.
Mis compañeros y mi jefe son mucho más jóvenes que yo.
Nula capacidad de ascenso.
Nula capacidad de cambio de equipo.
La formación es inexistente.
Trabajo aburrido.
Pues una de dos: O te apañas con lo que tienes y te "estancas", o te buscas algo que se ajuste más a donde quieras verte en un futuro.
Así que eso, tienes que pensar donde te quieres ver, qué te gustaría hacer, y qué suelen pedir las empresas para acceder a ese tipo de puestos. Y si eso es un master, pues vale, ve a ello. Pero no cometas el error de hacerlo al revés, hacer primero un master por X motivos/marketing y después mirar a ver si eso sirve en tu entorno laboral o no.
(ejemplo de esto: En UK tenemos la moda ahora de que una gran cantidad de Software Engineers quieren meterse a hacer Machine Learning, pensando que el trabajo va a ser usar Tensorflow/Pytorch todo el dia y ganar pasta. Asi que muchos hacen eso, se pasan 1 año haciendo un master o bootcamp a tiempo parcial - pagando una pasta por ello - y con eso empiezan a aplicar a todo puesto de ML researcher/engineer/etc... que pisa la tierra. Y claro, los muy buenos lo consiguen, pero con el detalle de ver que el modelling en sí no es exactamente lo que esperaban. Y el resto, los no tan buenos, acaban haciendo tareas muy parecidas a lo que hacían antes por falta de base - porque en areas como esta los conocimientos que necesitas no se aprenden en 1 año, por mucho que las empresas de formación lo vendan así).
Aparte de eso, normalmente la progresión para un Software Engineer (después de senior) suele basarse en decidir si quieres ser manager o no, y moverte en consecuencia:
-
Carrera de manager: Necesitas buscar algún equipo (y/o empresa) donde tengas la oportunidad de empezar a formar gente (aunque sean becarios). También necesitas aprender a "hacer política", a buscar proyectos para tí/tu equipo, a conocer otras áreas no técnicas de la empresa para ver donde puedes meter cabeza, y temas de organización de proyectos - poco a poco, claro. Dicho así de golpe suena a mucho
-
Carrera técnica: Necesitas conseguir que te vayan asignando proyectos de mayor responsabilidad (bien porque tengas un mayor peso en la dirección técnica del proyecto, o bien porque influyan más en la cantidad de pasta que genera la empresa a final de mes). Si vas bien, con el tiempo lo suyo es que ni tu manager tenga que preocuparse por darte trabajo, y sean los peces gordos de tu empresa/departamento los que te busquen directamente para proponerte problemas a resolver y ver qué puedes hacer con ellos.
Y no hay mucho más, la verdad. El tema de títulos (senior, lead, ...), estudios, frameworks, másteres, tecnologías, idiomas.... al final la verdad es que no importan tanto. Lo que de verdad importa cuando vas a un sitio es que puedan ver claramente qué sabes hacer, y que impacto has tenido hasta ahora en tu carrera. Y la mejor forma de demostrar eso enseñar qué proyectos has completado y en qué sitios has estado. La formación realmente es más importante para ti, para que seas capaz de abarcar más tareas, aunque el los procesos de selección luego se use como primer proxy.