LTKerrigan escribió:
Algo no anda bien en tu cabeza o alguien o algo impide que puedas vivir. Una situación puede llevarte a vivir sufriendo, puede convertir tu vida en un infierno, en una agonía.
En resumen que te vuelves loco.
LTKerrigan escribió: Si caes en la desesperación y no ves futuro, o el que ves es tan lamentable que no quieres terminar así, el suicidio se te pasa por la cabeza por un simple sentimiento de supervivencia.
Eso suena contradictorio.
LTKerrigan escribió:El suicidio no es cuestión de locos sino muchas veces de evitar, precisamente, el volverse loco.
La palabra loco puede tener muchas conotaciones, por eso prefiero decir desequilibrio. Y eso es lo que te lleva al suicidio.
Nuestro cerebro está programado para sobrevivir, es decir, mantenernos vivos. Por ello, tenemos instinto de supervivencia que nos obliga de cierta manera a mantenernos vivos. Cuando, el deseo de morir es imperativo, significa que nuestro cerebro no anda bien. Ya sea por una ofuscación transitoria (un hecho, situación que nos ha llevado a ello) o porque nos hemos quedado colgado.
Excluyo, por supuesto, aquellos casos en los que la incapacidad física o el inminente fin de la vida con gran sufrimiento nos obliga razonadamente a tomar la opción.
LTKerrigan escribió: Los locos no siempre pueden decidir,
Efectivamente, además, la psicología, en algunos casos los incapacita, afirmando que pierden el sentido sobre lo que es correco o no (bien o mal). Incluso la ley los exime de responsabilidades.
PD: A todo aquel que tiene ganas de suicidarse, le recomiendo encarecidamente que consulten al especialista. No es cuestión de locura o de dureza, es una cuestión de salud.