Flash78 escribió:
Como te he comentado antes, la formula no indica tu máximo real es algo teórico y que se recomienda no pasar. Hacer cardio con frecuencia aumenta tu capacidad cardiovascular. En esa gráfica hacia unos 7 meses que iba al gim y haciendo unas 5 horas de cardio a la semana por eso puedo aguantar un ritmo tan alto. Al empezar con media hora de cinta andadora o elíptica a 150 ppm no podía mas.
Tampoco hay que fliparse y mantener ese máximo durante mucho tiempo porque estás al limite.
Un saludo.
Bueno, con 20 años hacia nada menos que entre 15 y 17 horas de cardio como lo llamais ahora, lo que era una semana de entrenar y una o dos carreras los fines de semana. Yo para entrenar flojo me quedo en casa, si es asi como me lo decis estoy entrenado por encima del 90%, pero es que estoy haciendo entrenamiento de alta intensidad, que sirva o sea una salvajada ya lo ire viendo. Hago por debajo de 5 minutos kilometro estando bastante gordo, tengo un IMC de 29... no se si es mucho o poco pero no llevo bien mi perdida de rendimiento, estoy haciendo 3 km en 14 minutos y eso me revienta sobre todo porque para correr bien me sobran 15 kilos minimo, entonces mi media de pulsaciones esta por encima del 90% y no, no quiero perder peso aun porque intento ganar volumen para luego alargarlo y quitarme la grasa, siempre fui muy delgado y no ganaba musculo y estando un poco gordo me resulta facil. Y no no quiero llegar a la zona quemagrasa aun... que quiero a mi grasa, no tengo colesterol ni nada en los analisis, y si que hay gente que dice que para que hacer nada si no adelgazas pero me encuentro mejor.
See_You escribió:Una persona que no ha hecho deporte, nada mas empezar no podra subir las pulsaciones. Después cuando se lleve un poco tiempo las pulsaciones subirán bastante por que se aguanta más tiempo "al limite".
Con los años de entrenamiento las pulsaciones bajan una barbaridad, yo también compito en bicicleta y el año pasado con 22 años llegaba a pasar las 200, ahora con 23 es raro que pase las 185/190ppm, a base de un entrenamiento bastante duro (como supongo que te imaginarás)
Hacia de 15000 km anuales, y no era ni una maquina ni un globero, lo de subir las pulsaciones solo ha sido haciendo una serie a lo bestia, me encuentro muy comodo a 175 pulsaciones, no se si es malo o bueno, pero ahi me siento comodo. De todos modos ya vereis como es una mierda hacerse viejo

sobre todo en este tema, en otros temas es mejor.
Kube escribió:Lo de la edad es lo mismo, ojo con esto.
Dos personas de la misma edad pueden tener marcas totalmente distintas, depende de lo acostumbrado que tengas el cuerpo al ejercicio. Recuerda que el corazón es un músculo y como tal, se ejercita y se hace más fuerte o se "atrofia" y se hace más débil. Esto es, cuanto más ejercicio hagas, menos pulsaciones en reposo tendrás puesto que el corazón será más fuerte y por consiguiente bombeará sangre con más fuerza.
Hay otra formula más exacta para calcular tu zona dependiendo del % de instensidad que quieras aplicar al ejercicio y tu FC reposo.
La fórmula para calcular tu zona diana es:
FC reposo + intensidad % * (FC Máxima - FC Reposo)
FC Reposo: Tu frecuencia cardiaca en reposo. Para medirla, al levantarte de la cama (5 minutos tras despertarte) mide tu frecuencia cardiaca y apuntala, haz esto por 3 días y entonces calculas la media de esos 3 días.
FC Máxima: 220- edad
Intensidad %: La intensidad que quieras aplicar al ejercicio.
(50-60%: Actividad moderada; 60-70%: Cardio, gestión del peso; 70-80%: Zona aerobia, para resistencia; 80-90%: Entrenamiento de velocidad) No se aconseja llegar a la zona 90-100% y si se hace, hacerlo por MUY poco espacio de tiempo (es peligroso).
Por ejemplo, una persona que tiene:
Edad: 28 años
FC Reposo: 77 BPM
FC Máxima: 220 - 28 = 192 BPM
Quiere hacer un ejercicio de intensidad 70-80%, entonces su zona será:
Zona baja: 77 + 0.7 * (192 - 77) = ~158 latidos por minuto (redondeado al alza)
Zona alta: 77 + 0.8 * (192 - 77) = 169 BPM
Es decir, si trabaja por debajo de 158 latidos, debe aumentar la intensidad del ejercicio. Si trabaja por encima de 169 BPM, debe reducir la intensidad para volver a la zona.
Teniendo esto presente, debes saber que tienes que ir refinando tu zona conforme hagas ejercicio porque como ya te digo, el corazón se ejercita y tu FC Reposo se reducirá, por esto mismo la formula que solo tiene en cuenta la edad no es muy fiable, hay que tener en cuenta la FC en reposo.
Un saludo.
[/quote]
Te dire que el nuevo calculo tiene un nivel mas alto para ex deportistas y el limite superior es mas alto, no se ahora el porcentaje extra, y yo competia, he estado federado 6 años, osea que eran carreras del calendario oficial de la categoria. Y lo gracioso es que mi limite superior ha subido como he comentado, osea alcanzo mas pulsaciones cuando hago una serie fuerte, tambien rindo mas, en reposo tengo 60...
A ver si posteo mi salvajada... eso si puede ser que el pulsometro sea una mierda...