¿Puedo irme del piso? Abogados entren ;)

Os cuento, soy estudiante y estoy en un piso compartido.

Tengo 2 compañeras, me sacan 4 años, y digamos que la relación que tenemos no es muy buena. He intentado congeniar con ellas, pero son bastante bordes/tontas así que he decidido ir en el piso a mi bola.
Resultado: Estoy todo el dia en mi cuartito, solo las veo para cenar y ni una palabra, solo cuando hago algo que les molesta que me hechan una bronca de aquí te espero.

Viendo que tengo otro piso, con una amiga y dos colegas, en el que se que voy a estar feliz, he pensando en pirarme de este piso e irme al otro, pero me viene el siguiente problema:

Al entrar en este piso firmé un contrato por el que decía que me quedaba hasta Junio y cada mes pagaría 112€, al igual que las otras dos, lo que forma la mensualidad. Digamos que este piso no va por habitación, si no que cada uno pagamos una parte.
Aparte el casero se queda 2 meses de fianza hasta que se cumpla el contrato (2 partes del mes de cada uno vamos)

Entonces mi ídea es pirarme, y adios muy buenas ¿Que problema me puede acarrear?

Solo que el casero se quede mi fianza ¿no?.

Aparte el contrato no lo hemos firmado ante notario ni nada, que un amigo me dijo que en ese caso no es un contrato legal y no me puede hechar nada en cara el casero.

¿Me puede obligar a seguir pagando? ¿Y denunciarme?

Si alguien sabe del tema que me ayuda, que me estoy amargando en esta casa
Aunque pudiera denunciarte no lo haria, porque no le compensa.
¿Le pagas en mano o le ingresas?. Si es lo primero, seguro que no declara a Hacienda lo que cobra por el piso.
Vete aunque pierdas la fianza (si te lo puedes permitir). El estar a disgusto te puede costar 1 año de estudios.
Los caseros van con muchas leyes para acojonar, pero son los primeros en saltarselas.
Lo ideal seria que buscaras otro inquilino que te sustituya.
Pues pago en mano, las dos pavas estas que llevan aquí mucho tiempo, dicen que nunca ha querido por ingreso.

Yo creo que alguna ley se saltará. El contrato no se hizo ante notario ni nada, aparte el tio es un rata, y no sabe apenas escribir por lo que no se yo hasta que punto entiende de leyes.,
Como dice el amigo censor2, no te preocupes y si no te importa perder la fianza vete corriendo de allí [qmparto]
Esos son los típicos contratos tipo de los que puedes sacar 2000 cláusulas para saltartelos, pero vamos que ni lo vas a necesitar, el casero se molestará y ya está, no le compensa ni en tiempo ni en dinero demandarte.

Un Saludo!!
normalmente, el que esta alquilado puede irse cuando quiera avisando con tiempo....

salu2
estan buenas?
por lo menos, si te tienes que quedar.... [babas]
Pues son mas fea que un cardo eh
pues huye de esa casa sin miedo ;-)
Yo estuve en una situación muy similar pero con 3 tíos, solo que a mi me la sudaban sus tonterías además de que levantando la voz dejaban de dar por culo. Al final les amargué yo a ellos (eran 3 pringados: dos mariconas locas y un guarro miserable...).

Si son dos tías pon las cosas claras y a tomar por culo, si encima te dejas mangonear pues mucho peor...
Lo suyo sería que buscaras a alguien que ocupara tu lugar. Ahora, que si no tienes miedo a perder la fianza, tira pa'lante. Sobre la validez del contrato, si que es valido, otra cosa es que se vayan a meter de abogados para hacerte pagar la parte del contrato que te resta.

Salu2
Te puedo decir desde un punto de vista juridico que lo maximo que te puede pasar es que pierdas la fianza integra, es decir, no solo tu parte, sino tambien la de ellas, que tendrias que repetirselas a ellas. Por tanto si pagais entre los tres 350 euros al mes y la fianza cubre dos meses, la perdida seria de 700 euros. Pero bueno, eso seria lo peor que te podria pasar si ellas deciden irse "por tu culpa".
Eso seria lo peor de lo peor, evidentemente depende de lo que decidais va para menos, lo normal seria que ellas siguieran y solo perderias tu fianza proporcional.
Si no hubieras pagado fianza lo tendrias bastante mas facil, solo pagarias un mes por año acordao, y si era menos de un año pues proporcionalmente, osea, poquisimo.

Desde el punto de vista de arrendador, tengo dos casas alquiladas, te puedo decir que lo normal para periodos cortos de arrendamiento solucionarlo en persona sin tecnicismos y siendo bastante permisivo con el arrendatario, lo ultimo que se quiere es tener a alguien metido en casa que no quiere estar ahi y que encima esta enfadao contigo.

No te preocupes y pirate.
Bueno t cuento mi kaso

Eramos 5 amigos y decidimos pillar un piso.. asike firmamos contrato los 5 cn la immobiliaria y listo

Teniamos contrato dsd septiembre hasta junio.. y dimos 1 mes d fianza.

Pues al cabo d 2 meses, por diferentes razones, 2 d ellos tuvieron ke abandonar el piso, djandonos a 3 tirados..

Ke pasó? ke fuimos a la immobiliaria a contarles lo sucedido.. y nos dijeron, k en kaso d abandonar el piso los 5... perdiamos la fianza y debiamos avisarlo cn 2 meses d antelacion(los cuales debiamos seguir pagando)

Pues ahora stamos 3 en el piso.. ellas 2 stan fuera(pero pagando esos 2 meses igualmente.. por lo tanto, siguen teniendo acceso al piso) y de coña.

K t pasaria a ti en kaso d abandonarlo?

Pues segun mi kaso, deberias ir a la immobiliaria.. avisar cn 2 meses d antelacion ke te largas... y a los 2 meses, ia n deberias pagar nada. Pero durante esos 2 meses, tu puedes seguir yendo al piso como si tal cosa.

Ahora.. m dices k es con casero.. pos nose como ievareis las cosas.. pero en todo kaso, revisa el contrato y hablalo con el casero..

Bueno, ta luek! si no mexplikao bien, pregunta.. esk tengo prisa y lo he eskrito to muy rapido

Deu!
Una cosita, un contrato privado es un contrato válido (siempre que no haya cláusulas abusivas o no respete la ley), el notario no es imprescindible para un acuerdo por escrito. Los contratos de trabajo no pasan por notarios, ni los contratos de compra-venta de pisos, ni muchos otros. Estaríamos buenos si tuviéramos que pagar los honorarios de un notario cada vez que queremos hacer un contrato.

Si hay algún abogado en la sala y considera que me he equivocado, que me corrija.
Lady Starlight escribió: ni los contratos de compra-venta de pisos


No, los contratos de C-V de pisos necesitan la firma de un notario antes de su inscripcion en el registro de la propiedad. De otra manera, el comprador no podria pedir una hipoteca, y para herencias jodio.
Cocokras escribió: No, los contratos de C-V de pisos necesitan la firma de un notario antes de su inscripcion en el registro de la propiedad. De otra manera, el comprador no podria pedir una hipoteca, y para herencias jodio.

Quería decir los contratos de reserva de pisos, por los que el vendedor se compromete a vender y el comprador a comprar, llamados contratos de arras o de señal. Esos contratos son privados, válidos, legales y no pasan por notario.
14 respuestas