@Paposi Yo tuve un Pentium 120 allá por 1996 y la Playstation barría en todo a mi PC,
Tema de precios/catálogo al margen, tu PlayStation no barría en
NADA a tu PC en 1996, ni siquiera aunque tuvieses un Pentium 90 MHz sin ningún tipo de caché L2 acoplada en la placa. Tú PS lo que sí tenía es un hardware 100% orientado y optimizado para un tipo de programa muy específico:
videojuegos, los cuales mejor o peor siempre empleaban toda la estructura del sistema para moverlos, mientras que tu PC ostentaba un hardware notablemente SUPERIOR, pero el cual estaba siendo tristemente infrautilizado por las compañías debido a que tenían que adaptar sus programas/lanzamientos al mayor espectro de configuraciones posibles en los usuarios de compatibles. Por poner un ejemplo a las potentes unidades de coma flotante de las que hacían gala los micros de PC en 1995 le daban un uso nulo o irrisorio en los videojuegos.
Dicho de otra forma: tu PC se FOLLABA a tu PlayStation, sólo que rara vez lo demostraba rotundamente sin la configuración/optimización apropiada, tanto por tu parte, cómo por la de los desarrolladores. Concretamente la FPU de tu Pentium 120 (¿Tenías caché L2 por cierto?) se cagaba con diarrea incluída encima del enclenque Geometric Engine calzado en el mierdi R-3000 @33 MHz de tu PlayStation.
Luego pones cómo ejemplo de "benchmark" a nada más y nada menos que al primer Tomb Raider
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Un juego cuya base para PC es la versión PS, la cual está diseñada para hacer uso de su GTE con todas sus limitaciones matriciales, por lo que en PC tira "a lo burro" de CPU en modo software, infrautilizando la FPU
Claro que luego comparas el Tomb Raider con un motor gráfico más sofisticado y optimizado para sacarle jugo al hardware de PC, y este último comienza marcar distancias:
Quake 1 a 320x240 en un Pentium
a 60 MHz pelado. Ahora intenta que una PlayStation te lo mueva igual de bien con esa iluminación dinámica, el mismo tamaño deescenario, y el mismo número de polígonos en pantalla. La Saturn ya lo intentó, y ya vimos el resultado.
Ahora imagina cómo tiraría Quake en Pentium 120 dopado con caché L2 de 512kb, y un driver que permita aprovechar mejor los recursos de una VESA con resoluciones intermedias de 512x384, o directamente 640x480, o versiones winQuake.
Y por último imagina cómo rularía Quake en un Pentium 166 o 200 + aceleradora, y no tienes que irte a una VODOO, o una Verite V1000, para follarte a una PlayStation; con tarjetas más cutres de 1994 o 1995 cómo las Virge S3 ya he terminabas de reventar las consolas de esa época, con la excepción de la Nintendo 64, la cual a mediados de 1996 todavía era difícil de tumbar en el 100% de aspectos (concretamente hasta Septiembre de ese año que cuándo salió la V1000, la cual ya enviolinaba al hardware gráfico de la N64).
De cualquier forma por mal optimizado que estuviese Tomb Raider en 1995 podías jugarlo perfectamente mejor en PC si te sabías buscar las habichuelas:
Ahí lo tienes; Tomb Raider rulando con filtros y el mismo rendimiento (al final del vídeo, cuando baja la resolución) que el de PlayStation en un equipillo de 1995.
si encima dices que un 486 que se ahogaba para mover el primer Tomb Raider a 320x240 a 256 colores era mejor que una psx que ya en ese juego podía manejar millones de colores (por ejemplo el agua en PC a 256 colores era transparente como cristal y en psx era azulada) tiene delito.
Ya, pero es que yo no estoy hablando de la típica configuración de mierda que podían tener tus colegas o tu profesor de informática con 486s a 33/66 MHz, sin FPU, placas baratas, y capadas de caché L2, sino que más bien me estoy refiriendo a los EQUIPAZOS 486 qué perfectamente podrías montarte en 1995 invirtiendo un poco en los materiales, como por ejemplo este:
O este otro:
Juegos
@640x480 VS 320x240 en PS.
Juegos 2D con resoluciones de hasta 1024 x 768 versus los 512x240 máximos una PlayStation te plantaba.
Sonido a 64 canales.
Mundos abiertos inmensamente más grandes gracias a las piscinas de RAM.
Entornos 3D más sólidos.
Etc, etc, etc; si es que un PC estaba años luz por delante en cuanto a prestaciones.
Un 486, bien montado, ahora imagínate un Pentium bien montado.
Pero mejor pongamos ejemplos, Hexen
VOLANDO en un PC de la época gama media:
Hexen en PlayStation:
Diablo original en PC a 640x480:

Diablo original en PlayStation a 320x240 limitado por RAM:

Y paro aquí, porque es que no entra en ninguna cabeza que ningún PC de 1995 o 1996 estuviese por debajo en hardware de una consola de 32 bits.
¿PlayStation tenía mejor relación calidad-precio? Por supuesto que sí; la consola en 1995 te valía unas 75 mil pesetas con juego y memory card, mientras que un PC apañado no te bajaba de las 200.000, que normalmente eran más, y por ese dinero te podías comprar un PS y Saturn juntas cómo bien ha sugerido
@Dio_Brand ¿PlayStation tenía mejor catálogo? En mi opinión sí, ya que salvo por dos o tres géneros (aventuras gráficas, fps, RPGs occidentales) la máquina de Sony estaba mejor surtida en cuanto a juegos de calidad.
¿PlayStation mejor sistema para jugar videojuegos? Un rotundo sí; los pecés en aquella época eran un coñazo en cuanto a configuraciones, compatibilidades, errores de sistema operativo, etc, mientras que las consolas eran llegar, meter el juego, y disfrutar.
Pero por favor, chicos, no digamos chorradas sin sentido cómo que "pobrecito Pentium" y PC que tardaron muchos años en rendir igual de bien una PlayStation, cuando técnicamente ya se la FOLLABAN incluso antes de haber nacido.