Bueno veo que no estoy solo
Yo en mi cruzada por intentar abandonar la cortisona, único producto capaz de quitar la psoriasis y que odio por sus efectos secundarios, he intentado de todo, lo más efectivo es controlar el estrés y la alimentación, cada persona es un mundo y todos tenemos alimentos que nos benefician y nos perjudican, es ir encontrándolos, aunque por lo general si he comprobado lo obvio, las grasas, los fritos, los alimentos procesados, las comidas copiosas, la bolleria industrial, EL AZUCAR (omnipresente en nuestra alimentación), EL CHOCOLATE, los lacteos, el alcohol.... (he adelgazado casi 15 kilos) afectan a mi piel, en el momento que me paso con uno o varios de estos alimentos, lo noto.
Como también digo controlar el estrés es muy importante para nuestro problema, la falta de luz solar (sobre todo para los que trabajamos a turnos) es un factor determinante para cuidar nuestra salud ya no solo de nuestra piel sino a nivel mental; el sol estimula la creación de vitamina D, esta es vital para el buen funcionamiento de nuestra piel y de los huesos, ya que es necesaria para la absorción del calcio.
Sobre cremas, los corticoides recurro a ellos en casos de brotes muy severos, en mi caso suelo estar peor en invierno, que es cuando menos horas de luz hay y la piel va cubierta todo el dia, aunque según le de a esta enfermedad y lo que haga.
El aceite de almendras dulces 100% natural (alejaos de los que dicen ser naturales y después te encuentras que estan llenos de excipientes) en mi caso uso el de la marca Marnys, ducha con agua tibia para que el exceso de piel vaya cayendo (si podeis eliminar el exceso exfoliando la piel mejor) y aplicar este aceite por todo el cuerpo, frena bastante la enfermedad aunque no la cura y sobre todo alivia los picores, no hace falta echar mucho.
Cremas a base de vitamina A y D también son efectivas, como digo no curan pero si contienen la enfermedad y alivian picores.
@GXY lo de las articulaciones yo también lo sufro, en mi caso se me hincha el dedo pulgar de la mano, hasta el punto de doblar su tamaño en los momentos más graves y en menor medida el resto de dedos, de hecho es un gran indicador ya que mido la intensidad de mi psoriasis con este dedo
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
, en el momento que se hincha, comienza un brote y es un indicador de que algo estoy haciendo mal, periodos de estrés o ansiedad o algo que estoy comiendo que no me sienta bien, lo noto mucho si en algún momento, ya sea con amigos o familia, me paso en alguna celebración, comida copiosa, alcohol (hay que vivir de vez en cuando cojones ya!!
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
) etc... etc...
Peeero lo que más me afectan son los turnos y el estrés derivado del trabajo, sobre todo el de noche, hasta el punto de plantearme el pedir al servicio médico alguna solución.
@El tobogan feliz Lo malo de todos esos medicamentos que dices es que llevan en una forma u otra cortisona, medicamentos con los cuales hay que tener un cuidado muy especial, sobre todo si lo utilizamos a largo plazo, ya que puede afectar a riñones e hígado
@spanishfiesta me llama la atención lo que dices de las placas, porque he podido comprobar que es una enfermedad muy hija de puta, es como si tuviera que haber un porcentaje de escamas en la piel y da igual que te centres en eliminarlo de una zona, que acabará por salir en otra, si tienes que tener psoriasis, por algún motivo vas a tenerla quieras o no....
@davis_kaiz Lo que peor llevo en mi caso es la cabeza (y en ocasiones la cara) manchas rojas que en su evolución crean a veces placas, en este caso si tengo que acudir a medicamentos (aunque con mucha cautela) ya que así no se puede vivir, lo mantengo a raya, pero recuerdo el primer brote que me dió, sin conocer la enfermedad, pensando incluso si podría ser alguna enfermedad grave, picores placas rojeces.... un suplicio vaya, ahora la controlo y estoy bastante bien pero si he tenido momento de tortura.
@_Charles_ Ya nos dirás si

aunque mucho me temo que la cortisona habrá tenido que ver......
@San game La probaré a ver que tal funciona si, como bien dices si controlar el estrés es fundamental en esta dolencia.