Prueba de Acceso a Ciclo Formativo Ilustración

Buenas gente, soy una chica de un pueblo de Córdoba que acaba de dejar la Universidad (la carrera de Bellas Artes en Granada) por una mezcla de falta de recursos y de darme cuenta de que no me estaban enseñando nada que realmente me sirviera para el futuro que yo tenía pensado.
Así puestos, he decidido matricularme en un Ciclo Formativo de Grado Superior de Ilustración en Córdoba capital, al cual tenía entendido que podría acceder directamente teniendo el Bachillerato artístico superado; pero no es así. Con respecto a la parte práctica de la prueba de acceso, es exacta a la que tuve que realizar en selectividad, por lo que en ello no habría ningún problema, pero después hay una parte teórica cuyo contenido yo no vi cuando hice Bachiller. He llamado a la secretaría de la Escuela de Arte en la que quiero matricularme para ver si me podían dar algunas directrices sobre el contenido que debería repasar, pero no han sabido darme ninguna respuesta.

¿Alguien puede darme alguna idea o ha tenido que hacer alguna prueba de acceso similar a la que he descrito?

¡Muchas gracias de antemano!
En Oviedo me dijeron que teniendo el bachillerato artistico podias acceder directamente, si no tenias que hacer una prueba especifica que consta de una parte de historia, otra de una ilustracion dado un tema y en otro comentar una fotografia, encima solo reservaban un 20% de las plazas a la gente que tenia que hacer el examen.

Al ser el mismo ciclo formativo me parece muy raro que en un lugar te pidan una cosa y en otro, otra distinta.

Por curiosidad, ¿por que dejaste la carrera de bellas artes? Yo ahora mismo estoi dudando entre hacer ese modulo de ilustracion o la carrera de bellas artes por la uned, y lo que buscaba era basicamente aprender bien a dibujar.

Un saludo y bienvenida.
Pues, igual en otros sitios es distinto, pero concretamente en Granada la carrera es muy "a tu aire", muy general, no sé si me explico. Además, con el plan Bolonia (del cual yo fui parte de la primera clase en la que lo pusieron en práctica, osea, los conejillos de indias) no saben ni siquiera los mismos profesores lo que están dando: la misma asignatura (pongamos como ejemplo, Análisis de los Lenguajes Artísticos Actuales) la daban distintos profesores, y cada uno daba una cosa totalmente distinta de la otra. La mayoría de las veces te cruzas con profesores que no te dan críticas constructivas para ayudarte a mejorar y entender qué es lo que has hecho mal, solamente te machacan y te dejan ahí tirado sin saber cómo avanzar.
Dejan mucha libertad a los profesores y si hay algún fallo o tienes que hacer alguna reclamación, ellos no se hacen responsables y se desentienden de ti. En parte echo en falta ese control y ese seguimiento que te dan los institutos y las escuelas, que estén encima tuyo y "se preocupen" por tus avances, que es el deber de los profesores.
Me di cuenta que por mi cuenta podía haber aprendido todo lo que me han "enseñado" en el ámbito práctico, pero claro, tienes que pagar el dineral que cuesta la carrera para tener el título (que, por otro lado, después por sí sólo sin un máster no te sirve para nada).

Si lo que quieres, en definitiva, es aprender a dibujar mejor, lo único que te recomiendo es practicar, practicar y practicar. Copiar dibujos que encuentres e ir subiendo de nivel progresivamente.
Yo lo terminé hace cinco años y aún no he ejercido, con eso te lo digo todo. De hecho ahora me estoy preparando para cambiar de rama (ciencias) ya que al tirarme a artes me he cerrado muchas puertas, incluso con bachiller y selectividad tengo que pasar por las pruebas de acceso :/
3 respuestas