----o0O0o----
Overview
Estoy haciendo un pequeño proyecto personal, y quería compartir la experiencia con la gente del foro que pudiera estar interesada en darme opiniones, sugerencias y/o críticas.
En especial, serán muy bien recibidos todos aquellos consejos prácticos que podáis darme, considerando que soy un novato 100% en el uso de soldador y la mayoría de las herramientas que utilizaré para este proyecto.
Posiblemente, en la explicación de todo esto encontraréis errores muy evidentes, dado mi inexperiencia total. Serán muy agradecidos los comentarios y correcciones que podáis ofrecerme con respecto a estos puntos, para que tanto yo como los que leáis este hilo podamos aprender a no cometer los mismos errores en otras ocasiones.
----o0O0o----
Dedicatoria
El proyecto está bautizado con el nombre "Diana", en honor a mi centro de recreativas favoritos de mi juventud.
Dedicado a mi gente de los Diana, en especial, a los fanáticos del Soul Calibur 2 y del Tekken Tag Tournment, y a ElOtroLado.NET
----o0O0o----
Historia previa
Todo parte de la necesidad de tener 2 TVs en el salón de mi casa. Uno para que mi mujer pueda ver Televisión, y otra para que yo pueda estar a su lado utilizando las consolas, o viendo anime, etc (no tenemos los mismos intereses televisivos)
Actualmente, cuando ella ve Televisión, no puedo disponer de las consolas, y tengo 2 opciones: o me quedo viendo programas de TV que no deseo ver, solo por acompañarla a ella, o me voy a la habitación del ordenador a hacer cosas que me interesen, pero sin estar con ella.
Despues de plantearnos el tema, decidimos tener las 2 TVs en el salón para que podamos estar juntos. El problema que surge con esto es decidir donde poner la nueva TV, ya que no hay espacio en el mueble que actualmente tenemos en el salón.
Planteo la posibilidad de hacer un pequeño mueble donde ponerla, junto con todas las consolas (que actualmente ocupan mucho espacio ahí esparcidas al lado de la tele, y no se ven muy bien que digamos, además de que reciben mucho polvo). El mueble lo quiero plantear de manera que me de la sensación de maquina Arcade (de recreativas), pero que no sea "estéticamente feo" (condicionante de mi mujer)
Aprovechando que tengo luz verde, decido hacer un pre-proyecto del mueble, y es generar un panel standard para todas las consolas. Este panel tendrá las funciones digitales de cada mando, y está pensado principalmente para juegos de lucha, y arcades en general (sin funcion analógica, ni sensor de movimientos)
Además de mueble de consolas, deseo que tenga mas utilidades como por ejemplo, jukebox para poner música ambiental en casa (apoyado en emisores FM, y en el sistema de altavoces 5.1 que pretendo incluír), mueble donde meter el PC que tengo volando en el salón (mi servidor web, y donde descargo entre otras cosas mis capitulos de bleach ;) ), etc. osea, es un ordenador que se mantendrá encendido todo el tiempo.
Todo lo estoy pensando para estar en el salón, pero sin molestar a quien esté viendo la televisión, por lo que entre otras cosas podré utilizar las consolas o el PC, usando unos Cascos (auriculares) de buena calidad.
Si todo va bien, espero que la versión final del mueble, esté al lado del bar que quiero hacerme también ;P
----o0O0o----
Descripción del proyecto.
Para ser claros y no extenderme mucho, el proyecto consiste en crear un mueble estilo Arcade (una "Maca"), que consta de 2 partes importantes:
1- El mueble, que contendrá todas las consolas que tengo, uno o dos ordenadores y varios componentes que iré comentando mas adelante (conexión wifi, audio 5.1, etc)
2- Un controller o "Mando", que será común y único para todas las consolas (estará conectados a cada consola/PC de manera que no tenga que cambiar de mando cuando desee utilizar una u otra consola/pc)
El esquema simplificado de los controllers, sería el siguiente.
(ya incluiré un esquema de las consolas y el interior del mueble)
Como podeis ver, no es un proyecto que salga de lo común, exceptuando por la naturaleza del mando, que entiendo que no es muy común ver un Custom como este que pretende controlar todas las consolas desde una única interfaz.
Una observación: como pretendo sacar el máximo partido a cada consola, utilizando los 4 puertos para mandos (en la mayoría de los casos), el proyecto lo he pensado para controlar 2 de los mandos por consola, dejando los demás mandos como originales, para tener la alternativa de utilizar 4 controladores al mismo tiempo.
Así, no me volveré loco modificando cuanto mando tenga en casa, que sino, mi mujer me mata si me ve haciendo agujeros a los sixaxis que me regaló ;)
Pero, De cuantas consolas y cuantos mandos estoy hablando?
bueno, hasta este preciso momento que estoy escribiendo esto, no me había puesto a pensar en números, pero sacare cuentas ahora mismo:
- Dreamcast: 4 Mandos (2 modificados para el panel, y 2 normales)
- Playstation 2: 2 Mandos (2 Modificados para el panel)
- Wii (GameCube): 4 Mandos de GameCube (2 modificados para el panel, y 2 normales-inalámbricos)
- Playstation 3: 4 Mandos (2 Modificados para el panel con cables, y 2 Sixaxis originales sin modificar)
- Ordenador: 2 Mandos + teclado + mouse (2 mandos modificados. Me pensaré si merece la pena modificar un teclado y un mouse)
- (Por confirmar) PSP Slim: conectado al PC mediante remotejoy, podría crear una interface para controlarla desde el panel, pero es algo que debo estudiar.
Total: Así en primera instancia, tengo que modificar 10 mandos para el panel... y por cada consola nueva que me quieran regalar, 2 mandos mas.
------------------------------------------------------------------------------------
Progress:
Panel (POC) : 80%
Total Controllers : 30% (3 mandos)
Diseño Mueble : 0%
Panel Definitivo 1P : 0%
Panel Definitivo 2P : 0%
------------------------------------------------------------------------------------
To Do List:
- Panel: agregar 2 botones al panel (tengo 14, en vez de los 16 que deberían ser)
- Panel: terminar de conectar el 2do set de cables, que van conectados al com.
- Controller: Modificar un mando genérico para PS3
- Controller: Modificar un mando genérico para PC (posiblemente, será del mismo tipo que el de PS2 que he modificado)
- Controller: Realizar los mismos Mods, a un segundo set de mandos para cada consola/pc
- Mueble: Definir especificaciones/esquema del mueble. seguramente sea modificando el diseño de alguno existente (posiblemente, la maquina del mortal kombat)
- Mueble: Juntar dinero/asaltar un banco/vender cromos etc, para comprar pantalla plana o similar, de 26'' (minimo) ;)
- Controller: Intentar recuperar el mando de PS3 que me he cargado, para ver si es factible reutilizar su circuitería.
------------------------------------------------------------------------------------
El comienzo.
Aunque pueda parecer muy complicado, en realidad la creación del panel no lo es tanto como pudiera imaginarse, por lo que he decidido empezar por este apartado.
Antes que nada, una imagen de mi kit de modding:
Lista de herramientas indispensables:
- Cable de 16 hilos
- tester
- mechero
- carcasas/conectores VGA
- brocas (para agujerear los mandos)
- Estaño
- cuchillo
- mando (víctima)
- destornillador de cruz (punta pequeña)
- cuchillo multiusos (por ejemplo, para partir limones para la coronita)
- coronitas, muchas coronitas (son muchos mandos)
- set de destornilladores de precisión (por si los necesitara en algún momento)
- Taladro (creo que venía con las brocas de madera...)
- Mi dragón RAZ, para el apoyo emocional
- Botella de curazao blue... no se para que en realidad (salió en la foto colada). Intentaré darsela a mi dragón... ;)
El resto de herramientas, no las puse, por que al momento de sacar la fotografía no tenía muy claro que iría a utilizar.
Para crear la conexión del panel con cada consola, como he mencionado anteriormente necesitaré modificar tantos controles como consolas tenga (x 2, para tener 2 jugadores), claro que la modificación no será la típica de desarmar el control para utilizar la circuitería en el controller, sino que pretendo modificar el control para "puentear" cada contacto (botón, direccional), pero que una vez terminado el "modding", el mando original siga funcionando sin problemas para cada consola, para así tener la opción de usarlo como Panel Arcade (conectado a mi panel), o desconectarlo y utilizar el mando normalmente.
Además de hacer todo esto, mi intención era la de ir haciendo fotografías a medida que generaba cada parte, de modo de poder crear un registro gráfico por si alguien mas estaba interesado en hacer algo similar, además de comentarios que aclaren cada paso.
Debo reconocer que aunque he sacado muchas fotografías, hay pasoso en que por mi abstracción total con lo que estaba haciendo, olvidé las correspondientes fotografías, pero como he hecho solo un par de mods de controllers (mandos), los siguientes los podré documentar mejor, por si alguien lo desea ver.
Por cierto, he generado un
blog del proyecto en donde estoy registrando el avance que voy logrando. Intento actualizarlo semanalmente. Esta entrada del foro la dejaré para comentar los pasos mas importantes, y que ojalá al final quede como una pequeña guía para hacer algo similar.
Recomendación: Para cualquier mod, recomiendo utilizar controllers genéricos por varios motivos:
- Son mas baratos, y no dolerá tanto el bolsillo si nos cargamos uno.
- Generalmente tienen pistas anchas y definidas, y bastante espacio interior para poder trabajar
- Mas vale tener los originales en buen estado y sin modificaciones, por si un día queremos vender la consola como pieza de museo ;)
Dreamcast, el primero...
Para comenzar, he decidido realizar el mod a un controller [genérico] de Dreamcast.
En la imagen, el mando de la izquierda es el "afortunado" ganador de un hard-core modding XD
Al abrirlo, podemos apreciar que los contactos y las pistas del controller son muy definidas, y que podemos seguir cada pista con la vista sin mayor problema.
Nota: Debo aquí una imagen, por que al momento de realizar este modding, se me olvidó hacer uso de la cámara fotográfica.
Lo primero que buscamos es un Groud (masa).
Para los que no entiendan (explicado en terminos muy simplistas). Un Ground (o masa), es por donde viene la electricidad y es común para todos los demás conectores.
en un esquema simple:
+-----[Botón 1]----->>-----+
| |
+-----[Botón 2]---->>----+ |
| | |
+----->>-----+-----[Botón 3]--->>---+ | |
| | | | |
| +-----[Botón 4]-->>--+ | | |
| | | | | |
| +-----[Botón 5]->>-+ | | | |
Ground >>-----+ | | | | |
5 <<-------------------------------------+ | | | |
4 <<------------------<<-------------------+ | | |
3 <<-------------------<<--------------------+ | |
2 <<--------------------<<---------------------+ |
1 <<---------------------<<----------------------+
Como se ve en el pseudoesquema de circuito, cada botón tiene dos conectores, por darles nombre: Derecho e Izquierdo.
El conector Izquierdo de cada conector, sería el Ground, puesto que es común para todos los botones
Ahora, volviendo a nuestro controller, en mi caso he localizado el ground utilizando un tester para ir tocando los contactos de cada conector (botón), y ver en cuales tenía continuidad (era el mismo hilo o "pista"). Para dar una "pista" de como determinar cual es el ground:
Con la ayuda de un tester, puentear los contactos de dos conectores distintos (dos botones, por ejemplo), hasta que demos con la misma pista en ambos casos.
una imagen vale mas que mil palabras.
Si nos encontramos con un mando en donde no tenemos donde poder soldar el cable con la placa, podemos inventarnos un punto de soldado.
Las pistas están recubiertas con una plástica que las protege, que puede ser fácilmente rascada para dejar la pista descubierta. (con mucho cuidado de no romper la pista, eso sí)
una vez identificamos el Ground, identificamos los puntos de contactos del mando. Para mi caso, el mando que tengo tiene los siguientes puntos:
D-Up (Digital Arriba)
D-Down (Digital Abajo)
D-Left (Digital Izquierda)
D-Right (Digital Derecha)
X (Boton principal X)
Y (Boton principal Y)
A (Boton principal A)
B (Boton principal B)
L (Gatillo L)
R (Gatillo R)
(Botón Start)
[Turbo] (Botón Turbo On/Off)
[Vibration] (Botón Vibración On/Off)
Total contactos = 13 + 1 (ground) = 14 puntos
Para conectar este mando al panel, utilizaré un conector VGA, ya que tiene 15 pines, los que me serán suficientes para tener toda la funcionalidad del controller.
Procedo a conectar cada uno de los contactos. Para esto me he creado una tabla para organizar todo el cableado de este y los demás controllers.
Planilla con esquema de conexiones
Nota: Antes de conectar los puntos, estañar bien cada cable.
Me aprovecho de las "islas" existentes en la placa, y sueldo cada cable en su lugar, de acuerdo con el esquema que me he creado.
En terminos generales:
pin 1 - D-Up
pin 2 - D-Down
pin 3 - D-Left
pin 4 - D-Right
pin 5 ...
...
pin 15 - ground
una vez conectado todos los puntos, toca la hora de usar el taladro.
Utilizo una broca de 8mm (de madera), y hago una perforación en la parte trasera/inferior del mando.
Por este agujero paso el cable, y pongo un poco de cinta aislante en la base del cable que está en el interior del controller, esto para que sirva de tope y que no se despeguen los cables por un tirón accidental que se pueda hacer al controller.
después de lograr pasar el cable hacia fuera del mando, procedo a cerrarlo, encajando con un poco de presión ya que los cables abultan un poco en la placa.
a continuación, procedo a probar el controller en la consola. Funciona correctamente, por lo que realizo una primera prueba, utilizando los cables que he sacado fuera del controller, haciendo contacto entre el cable ground, y los demás cables, verificando que su funcionalidad sea la que he especificado en la hoja.
funcionamiento correcto, exceptuando que los gatillos L y R no consigo hacer que se activen, pero los dejaré como pendientes para otro momento.
procedo a soldar los cables al conector VGA, poner la carcasa y dejar todo listo para cuando pueda probarlo con el panel.
Mis engendros (programas, o lo que sea) por lo general reciben algún nombre. Este control lo he bautizado "Fauce Huger".
El mando de la PS2
El siguiente controller en la lista para ser modificado (cual si fuese una clinica de cirugía estética, que tengo una lista de espera), es el de la Playstation 2.
Este mando puede resultar de los mas importantes, puesto que si resulta no ser tan complicado, posiblemente me decante por utilizar este mismo mando para el PC (con los adaptadores USB correspondientes, que ya poseo)
El mando elegido es un genérico de la tienda Game (aunque evidentemente, pueden encontrar opciones mucho mejores en los patrocinadores del foro)
El mando tiene unas pistas excelentes (gruesas) para poder buscar puntos donde soldar, además de que posee "islas" para que podamos utilizarlas libremente.
Como se puede apreciar en la fotografía, existen 2 piezas para sostener los motores que hacen la función de vibración del mando. uno de los motores es falso (está para compensar el peso) y es el que está en la mesa.
El motor lo tengo en la mano. Desde ya, contamos con quitar el motor, para hacer espacio para pasar los cables por esta parte del controller.
en la foto, además, se puede apreciar la lengua de RAZ... que no se la verdad que hace ahí.
y para los curiosos, a la izquierda se ve apenas una cerveza "coronita"... de color azul-verdoso. como no sabía que hacer con el Curazao Blue, le puse unas gotitas a la cerveza para hacer un "modding" con ella.
resultado: no lo intenten en casa :S (es desperdiciar una coronita, y sobre todo, Curazao)
bueno, tal cual como hiciera con el controller de Dreamcast, busco un ground en el mando, pero sorpresa, me doy cuenta de que este mando necesita de 2 grounds distintos para cerrar los circuitos (??!!). La verdad es que no tengo idea de por que es asi, pero si logro que funcionen los botones, no me complico la vida.
Asumo que existe otro ground, y saco 2, uno por cada cable que saldrá de este mando.
Como este mando posee muchos mas botones, necesitaré 2 juegos de cables.
Contando botones, tenemos:
4 direccionales
4 principales ([], /\, O, X)
4 frontales (L1, L2, R1, R2)
2 superiores (L3, R3)
2 de control (Select, Start)
2 Turbos (slow, fast)
1 inferior (reset)
Total = 19 + 2 grounds = 21
el cable VGA, contendrá 14 conexiones, y el cable COM, 7 conexiones. (mirar la planilla de conexiones para tener una referencia)
Para los que no se atreven a abrir un mando, les dejo una serie de imágenes para que os hagáis una idea de lo que se encontrarán cuando lo abran.
Rascando una pista de ground, para soldar un cable.
Placa con cables soldados.
Finalemte, hago 2 agujeros en el controller, uno a cada lado, en la parte de atrás, y por ahí saco los cables que he soldado a la placa.
Cierro el controller y compruebo que todo esté bien, conectandolo a la consola.
Finalizo soldándole los dos conectores, (VGA y COM).
Resultado final
Este es el mando una vez modificado. Lo he bautizado como "Overlord", en honor a mi juego de estrategia favorito: Starcraft.
---------------------------------o0O0o---------------------------------
Siguiente mando: Gamecube
---------------------------------o0O0o---------------------------------
Nota: Si alguien desea utilizar parte o totalmente esta... guia?, no hay ni un problema, siempre y cuando se cite al autor del mismo, y la fuente elotrolado.net.
Por si a alguien le pueda interesar, para mas información de como va mi proyecto: http://deen0xdiana.blogspot.com
Zalu2!
Nota: Me imagino que por la naturaleza del proyecto, debería estar en el foro de Multiplataforma. Si no es así, por favor movedlo donde creais oportuno.
Edito: No me he olvidado de esto, es que la semana santa tiene su no se que, que te hace olvidar algunas cosas
ya seguiré actualizando.
Por cierto, si alguien sabe manejar el "Google Sketchup", podría mandarme un MP?