Proyecto de "reanimación" de pc antigüo.

Un saludo a todos, soy nuevo en el foro y es un placer compartir mis experiencias con vosotros.
Pues expiezo a explicaros, tengo un antigüo pc de unos 9-10 años, me lo compre en el verano del año 2003. Es un HP pavilion, y tengo que deciros que me llevé una sorpresa cuando debido al bajo precio y por recomendación de amigos pues me actualize a Windows 8. Antes estuve durante un tiempo usando Windows 7 y vista, pero tengo que deciros que con un procesador P4 Prescott HT a 3,2 Ghz y 1 GB de ram a DDR2 400mhz, pues la experiencia era realmente lenta, pero se me volvia necesaria, ya que al navegar por internet con Windows xp pues era realmente inseguro, además tuve problemas con los virus de pishing de la policía y demás, etc...

Así que me metí Windows 8 y con programas externos, eliminé la interfaz metro e instalé aero glass de nuevo, además también pude eliminarle la interfaz ribbon y volver a la anterior. Después active la compatibilidad con los programas antigüos de 16 bits y conseguí tener la interfaz de Windows 7, con todas las ventajas de rendimiento de Windows 8. Total que después de configurarlo todo bien y a mi gusto, pues la verdad es que me va como un tiro. Pero como ya os digo es un pc muy antigüo que sólo quiero renovarlo un poco para dejarlo en el pueblo y que me sirva para las tareas básicas, (navegar, descargar, office, y para de contar). Pero ahora me surge unos problemas que soy incapaz de resolver a ver si sois capaces de echarme un cable porque no se como resolverlos.

Bueno el caso es que quiero dejármelo en el pueblo conectado a un LG de 32 pulgadas full HD, mediante el cable HDMI, tiene una gráfica nvidia 8400gs, pero tuve varios problemas, al conectarlo por HDMI a la tele pues no transmite el audio, por lo visto es que la tarjeta no tiene procesador interno de audio y hay que conectarlo a la placa base por S/PDFI.

http://imageshack.us/photo/my-images/842/dscf0203e.jpg/

El problema viene ahora, cuando en mi placa base (Asus PTDG-LA1 puffer2), aunque en las especificaciones pone que tiene salida de placa S/PDFI, yo no se la encuentro por ningún lado.

En teoría debería poder conectarse la gráfica a la salida S/PDFI de la placa base con este cable, no obstante, yo no se lo encuentro.

http://imageshack.us/photo/my-images/541/dscf0204m.jpg/

Os dejo el mapa de mi placa base, y después una imagen real.

http://imageshack.us/photo/my-images/441/c00300024.jpg/

http://imageshack.us/content_round.php? ... f0202c.jpg

http://h10025.www1.hp.com/ewfrf/wc/document?cc=es&lc=es&dlc=es&docname=c00384583 (Enlace a la web oficial de HP).

Además del problema del HDMI, tengo también un problema con uno de los ventiladores, concretamente es el de la caja que es génerico de 12 pulgadas y trabaja a 12v, es un Prescott y en reposo alcanza los 50º y a máxima carga llega a los 70º fácilmente, aún así el ventilador de CPU no emite mucho ruido, pero el de la caja se oye como un diablo, asi que quería comentaros que ventilador de estas características me recomendaríais, pero eso sí que no se oiga nada, que con este es insufrible.

http://imageshack.us/content_round.php? ... f0205n.jpg

Y por último, debido a que sólo tiene 1 Gb de ram, emplea excesivamente el archivo de paginación del disco duro, lo que obliga a un retardo y un empleo de recursos mayor, le meteré los 4 Gb de ram a 533 MHz que es lo máximo que soporta, ya que tengo un amigo que me la regalaría y no me costaría ni un €.

Sé que para muchos será un dinero que no vale la pena, pero es el ordenador con el que empezé a trastear en el mundo de la informático con 13-14 años y quiero conservarlo aunque sea solo para trabajos poco pesados y como reproductor multimedia de HD. Además con este PC aprendí mooding y a modelar metacrilato, chapa y plásticos.

http://imageshack.us/photo/my-images/44 ... 207ws.jpg/

El coste total no será muy elevado, 20€ del HDMI de 15m y 15-20€ del ventilador silencioso, la Ram me sale gratis y tiene un HDD de 250gb que por el momento no se lo voy a cambiar. Saludos a todos
Si no lo vas a usar para nada pesado, te has planteado ponerle una distro de linux ligerita?. Podrás navegar por internet, ver videos HD, hacer trabajos (le instalas libre office...). Yo tengo instalado el lubuntu en un portatil prehistorico (pentium con 490 MB de ram) y me tira bastante bien.
Con una gráfica AMD no necesitas el cable. Le pones una sencilla como una 5450 por unos 30€ y te apañará.

Lo de la temperatura puedes poner un disipador mejor y renovar la pasta térmica.
Claudia, te comprendo pero eso serían ya 30€ más a la lista de cosas, y por 50-70€ me niego, no lo vale este pc.
Por otro lado lo de Linux no lo veo, primero porque con win8 ya lo tengo todo configurado e incluso con 1gb va cojonudamente y personalmente no tengo tiempo para usar Linux, si uso Windows es porque lo hago todo en un momento y me olvido, no tengo que programar nada ni aprender a utilizar interfaces nuevas ni programas que posiblemente acabarán siendo incompatibles con mis archivos de Windows, toda mi santa vida he utilizado Windows, desde la versión 3.1 y a estas alturas del campeonato no me voy a cambiar. Y no uso disipadores en mi PC, solo ventiladores y el ventilador de la CPU va perfecto, no tiene nada que ver con la pasta térmica, sólo es que el ventilador de la caja al trabajar a altas revoluciones mete un estruendo insoportable, pero como no entiendo sobre estos temas no sé que solución tendría eso.
¿No usas disipadores en tu PC? Pues yo en la foto le veo claramente. ¿O es que acaso el ventilador del procesador esta puesto directamente al procesador, sin ninguna estructura metálica de por medio?
:)

Si nunca se le ha cambiado la pasta térmica es fácil que lo necesite y que se ponga en reposo a 50º el procesador es un indicativo claro.

Además de que "Prescott" como tu mencionas en tu mensaje, es un tipo de procesador y no de ventilador, por lo que todo apunta al mismo sitio.
Perdóname Claudia, mea culpa, tienes razón con lo del disipador. No pretendo decir que te equivoques, pero lo que ocurre es que los modelos Prescott de Intel, se fabricaron con serios defectos que hacían inviables frecuencias de reloj por encima de los 4 GHz, cosa que intentaron lograr con el Pentium 4 extreme que tenía 800mhz de fsb. Este problema provocaba un calentamiento excesivo, las frecuencias normales de trabajo de un Prescott están entre los 45-50º en reposo y los 75-80º a plena carga, no porque falte pasta térmica, de hecho lo digo porque la cambie en julio de este verano, en cuanto a los ventiladores, los hijos de puta de Hp por abaratar costes metieron en este tipo de cajas un único ventilador de caja de 12 pulgadas que trabajan a 3000 Rpm, cosa que es insufrible, mi idea es meterle dos Noctua NF-S12 de 1200 rpm. Espero no haberte ofendido de verdad, no era mi intención, agradezco mucho tu ayuda.
LeninaCrowne escribió:no tengo que programar nada ni aprender a utilizar interfaces nuevas ni programas que posiblemente acabarán siendo incompatibles con mis archivos de Windows

Eso ya es cosa del pasado. Libreoffice guarda en formato Word también y los archivos de imagen (jpg,png,bmp...), video (avi,mpg,mov...) y audio (mp3,wav,raw...) van a ser los mismos. Además cualquier programa que se considere "decente" tiene ya su equivalente en linux (skype, adobe reader, dropbox...).

Pero bueno ya que tienes el windows configurado quedate con él. Tan solo tenlo en cuenta si tienes que poner en marcha un ordenador con pocos recursos.
No pasa nada, no te preocupes.

De todas formas, te recomiendo que pruebes alguna versión de Linux. Las puedes arrancar desde una memoria USB y algunas son muy sencillas como por ejemplo Linux Mint.

Si ves que no te haces, simplemente será apagar el equipo y desenchufar la memoria y tendrás tu equipo como antes.
La verdad es que estoy bastante contento con Windows 8 pro media center edition, ¿Soy el único en este planeta?. xD.
Tenéis razón, no veo inconveniente en probar Linux en un live USB, pero vamos ya os digo que con win8 estoy realmente contento, lo que realmente me mosquea es lo de la gráfica, que no me gustaría para nada gastarme el dinero en otra gráfica porque el p**o HDMI no me transfiere el audio y no se como sacarlo de mi placa base, teniendo (según el fabricante) la dichosa salida S/PDIF. De todas formas os iré informando a medida que vaya avanzando en el tema.
¿No puedes usar un cable normal de audio de toda la vida? Conector 3.5mm stereo al pc y a la tele pues la entrada que tenga.
El fundamental problema que tiene este PC es su sonoridad de los ventiladores, para empezar, para abaratar costes por parte de HP, trae los ventiladores justos, que hace que no tenga por dentro una corriente de aire que se regenere, quiero decir no tiene un ventilador en el frontal para que meta aire fresco, tiene un ventilador Delta brushless de caja de 92x92x25 de 3000 Rmp, que trabajando a máxima potencia te arroja unos 40-45 db!, pero es que además el de la CPU tampoco se libra es un Delta master cooler CM12V, que es algo menos ruidoso pero que a máxima esta entre 35-40, con un flujo de 24.6 m3/h. Y luego trae el de la fuente de alimentación, pero este es imperceptible (lo digo enserio). Estaba pensando en sustituirlos por un noctua NF-B9 de 92x92x25 para la caja y el de la CPU por el noctua NH-L12, que son extremadamente silenciosos y quizá añadir en el frontal otro NF-B9, para generar una corriente que regenere el aire.

emeritoaugusto escribió:¿No puedes usar un cable normal de audio de toda la vida? Conector 3.5mm stereo al pc y a la tele pues la entrada que tenga.


O sea se que saco el vídeo por HDMI, pero el audio por 3,5mm, creo que mi televisor no es compatible con eso, quiero decir porque también tendría que sacar el vídeo por 3,5mm para que se viera dentro del mismo canal en el televisor, no puedo sacar vídeo por HDMI y audio por 3,5mm porque tendría por un lado el audio por el canal component, y el vídeo por el HDMI.
Por el jack de 3.5" puede que admita el audio para la entrada HDMI. O usar unos altavoces cualquiera que los de los TV no es que sean muy allá.
Tienes razon respecto a lo de que el audio por los altavoces de los televisores actuales es una porqueria pero vivo en un piso pequeno y no tengo espacio donde meterlos, he probado lo del conector de 3,5mm y no ha funcionado, ha ocurrido lo que esperaba, puedo ver el video por HDMI, pero el audio se oye cuando cambio a component, o sea que me parece que la unica opcion viable va a ser lo de la grafica.
¿No tiene un conector de 3.5 (el típico de los cascos) al lado del VGA?. Mi televisor (una LG) lo tiene al lado del VGA y lo admite por VGA y HDMI.

¿Cual es el modelo de tu televisor?
Subiré una foto en cuanto pueda, ahora estoy liado con los exámenes. ;)
14 respuestas