Proyecto: construir Pentium M sobremesa

Estoy pensando en montar un ordenador Pentium M de sobremesa, ahora que han salido placas base que soportan este procesador. Mi problema es que no logro encontrar la placa base en cuestión (las fabrican AOpen y DFI), ni el procesador "in a box" en España.
He visto bastantes páginas americanas en las que venden este procesador "in a box" como cualquier otro. Su precio, para la versión de 2.0 Ghz es de alrededor de 450 dolares, que al cambio serian unos 300 euros. Según varios análisis que he visto, este procesador es una bestia para juegos, situandose al mismo nivel que un A64 4000+.
El Pentium M puede trabajar incluso sin ventilador, por lo que creo que con la única ayuda de refrigeración "convencional" tiene un gran potencial para el overclocking. Tened en cuenta que el bus va a sólo 100Mhz, por lo que con un augmento hasta 133 nos daría una velocidad de 20*133 = 2.66 Ghz, con lo que estaríamos hablando de una máquina con un potencial para juegos de récord.
Ahí queda mi pregunta y mi propuesta por quien pueda estar interesado.
En alternate tienen los procesadores (las placas creo que no)

el 2 Ghz creo que vale 400€ (por los impuestos y esas cosas
en europa sale más caro todo)
Interesante el proyecto, ya irás contando como te sale, por favor. Lo que yo me pregunto, es si este procesador no tendrá ninguna clase de problema tanto con el software como con otro hardware por el hecho de ser mobile.

Otra cosa... el bus sólo a 100MHz? No se queda corto respecto a los 400MHz de las ddr?

Y... bueno, pues eso. Si puedes ir poniendo por aquí tus investigaciones y cómo te va saliendo, pues muy agradecido.

Supongo que si lo vende alternate, lo podrás conseguir por otro sitio y más barato.

Un saludo y suerte.
El bus a 400Mhz que dice Intel es un bus de 100Mhz "Quad-Pumped". Se transmiten datos quatro veces por ciclo de reloj. Por eso ellos hablan de FSB400, FSB533, FSB800 y FSB1066. Precisamente este es el único punto flaco del invento. El chipset i855, que es el que utiliza la CPU en cuestión, en teoría sólo aguanta el FSB400. Por eso en aplicaciones intensivas de memoria queda detrás de otras plataformas con buses más rápidos.

He ide navegando un poco por ahí y me he encontrado con esto

http://www.x86-secret.com/articles/cm/dfi855/dfi855-9.htm

El 2.0 overclockeado a 2.55, pero lo mas impresionante el 1.5 @ 2.25. Este chip se encuentra en el mercado por menos de 200 euros, por lo que parece una auténtica "ganga".

Aquí las especificaciones de la placa:

http://www.dfi.com.tw/Product/xx_product_spec_details_r_es.jsp?PRODUCT_ID=3350&CATEGORY_TYPE=MB&SITE=ES

Lo que me ronda por la cabeza:

Placa base: 250 euros
CPU: PM1.5@2.25 200 euros
Memoria: 1 Gb DDR333 150 euros
HD: RAID 2x120Gb 150 euros
Grafica: la mejor 450 euros
DVDR + DVD: 150 euros
Caja: 100 euros

Total 1450 euros. Creo que por ese precio no se puede construir nada más potente
De momento estas placas creo que solo se venden en oriente asi que amenos que tengas un amigo japo..

Otra cosa es el chipset que llevan, anticuadisimo, con lo que no soporta ni dual channel y el agp es de solo 4x, asi que olvidate de una supergrafica pci express.

Si quieres montar un dothan en desktop espera a que dfi saque una placa pero con el i915 de chipset.

Saludos y suerte con la busqueda de esa placa
En la pagina alemana de alternate http://www.alternate.de venden placas de sobremesa y micros Pentium M, solo tienes que hacer el pedido por la web con la ayuda de algun amigo que sepa aleman.

Aunque veo un poco caro el invento, puedes sacer mucho mejor rendimiento en sobremesa a menor precio usando amds XP o 64.

En fins, suerte
Creo que no puedes pedir desde españa
pero si lo tienen en alemania tarde o temprano llegara
aqui (Altarnate importa ella sola y es normal que te llegen
productos con instrucciones en aleman)

Lo del chipset es un palo habra que esperar que saquen chipsets
más avanzados para centrino por que creo que los
de sobremesa no valen (chipsets como el 875 y el 915 son solo)
Aunque tal vez si sea posible una conversión (la verdad no lo se)
No creo que los chipsets de los que hablais vayan a poder funcionar con el Pentium M. Además, si bien es cierto que un chipset anticuado presenta algunos problemas, también es cierto que tiene ventajas, como usar componentes muchos más asequibles. Por ejemplo, mirad cuanto cuesta el mega de ram ddr2 y cuanto cuesta una simpre ddr333. En cuanto a las tarjetas gráficas, creo que no es el bus lo que las frena en estos momentos, sino su gpu y su memoria. Toda la información gráfica necesaria se carga en la memoria de la tarjeta, por lo que una vez cargada poco tiene que ver el bus.

Lo que no me extrañaría viendo el espectacular rendimiento de esos chips es que Intel decidiera hacerlos disponibles como auténticas alternativas de sobremesa, reemplazando poco a poco al desafortunado pentium 4. Recordad que estamos hablando de un procesador que a 2.0 GHz da un rendimiento SIEMPRE por encima de un P4 a un 50% más de velocidad (3Ghz).
opteron escribió:Total 1450 euros. Creo que por ese precio no se puede construir nada más potente



Dejando que la placa es carisima, el procesador no es una ganga (un athlon mobile lo puede dejar atras con un buen overclock) casi cualquier configuracion de amd 64 puede superarlo en potencia y rendimiento.
mezquitic escribió:


Dejando que la placa es carisima, el procesador no es una ganga (un athlon mobile lo puede dejar atras con un buen overclock) casi cualquier configuracion de amd 64 puede superarlo en potencia y rendimiento.


Yo no lo aseguraria tan alegremente..

Imagen

Saludos
He leido por hay que Hl2 esta muy limitado por cpu
¿hay benchmarks con Hl2?
Sorprendente, tienes razon aunque me imagino que al subir la calidad del test baje un poco el rendimiento por lo del agp 4x y demas. la unica placa que encontre por aqui es una Aopen "i855GMEm-LFS" de 269 dlls,y el 1.7 esta en 250 dlls.
mezquitic escribió:Sorprendente, tienes razon aunque me imagino que al subir la calidad del test baje un poco el rendimiento por lo del agp 4x y demas. la unica placa que encontre por aqui es una Aopen "i855GMEm-LFS" de 269 dlls,y el 1.7 esta en 250 dlls.


Si subes el rendimiento los benchmark se van igualando
(por que entonces limita más la CPU)
En las prubas AGP 4x vs AGP 8x la diferencia no es muy grande

Yo si acaso me esperaria a los pentium M dual core y si son de
más de 2Ghz mejor [sati]

Si los de Intel no fueran @·~%# pasarian del Pentium4 cuanto antes
¿omo iria un centrino con bus de 800?
No me gusta esta review.

no hace pruebas de overclock
y ni pone cpu's de referencia más lentas
(como un Pentium 4 3Ghz o un athlon 3000+)

Demonios compara el Pentium M con Cpu's que pueden costar el
doble y con memorias el doble de rápidas (de hecho más del doble)

Pero se defiende como un valiente el condenado [sati]
casi cualquier configuracion de amd 64 puede superarlo en potencia y rendimiento.


Y precio. Porque tienes que optar por un A64 4000+, que está alrededor de 700 euros.

Yo creo que a todas luces este procesador es IMPRESIONANTE. Y creo que realmente es una ganga. El 1.5 se puede encontar por 200 euros, incluso menos, y se ha visto que funciona perfectamente a 2.25Ghz SIN REFRIGERACIÓN LÍQUIDA. Cuando habéis visto un procesador con este potencial? De acuerdo que el 2.0Ghz es un poco costoso a 400 euros, pero no caro. Las CPUs que se asemejan cuestan más o menos el doble. Y la placa, yo creo que bajará de precio rápidamente. Siempre sucede, porque me acuerdo que hace un mes las placas socket 939 para a64 valian el 50% más que ahora. Y en sólo un mes!
opteron escribió:

Y precio. Porque tienes que optar por un A64 4000+, que está alrededor de 700 euros.

Yo creo que a todas luces este procesador es IMPRESIONANTE. Y creo que realmente es una ganga. El 1.5 se puede encontar por 200 euros, incluso menos, y se ha visto que funciona perfectamente a 2.25Ghz SIN REFRIGERACIÓN LÍQUIDA. Cuando habéis visto un procesador con este potencial? De acuerdo que el 2.0Ghz es un poco costoso a 400 euros, pero no caro. Las CPUs que se asemejan cuestan más o menos el doble. Y la placa, yo creo que bajará de precio rápidamente. Siempre sucede, porque me acuerdo que hace un mes las placas socket 939 para a64 valian el 50% más que ahora. Y en sólo un mes!


Para potencial el de mi Duron 1.6@2.4 y lo que costó [666]
La verdad esq visto lo visto, Intel debería darle una muerte digna al P4 pq va tocando ya...
16 respuestas