Programa inventario OpenSource

Buenas tod@s.

Estoy buscando un programa de inventario para la empresa en la que trabajo os explico.

Necesito, sobre todo que tenga una especie de historial de por donde han pasado cada articulo, y el resto pues un programa de inventario que tenga para poner articulos, numeros de serie, almacen, etc.... Pero weno si me decis algun programa que conozcais de inventario pues ya ire buscando que no encuentro mucha cosa.

me podeis ayudar?

Gracias de antemano_!!
No busques como "inventariado" sino como ERP o mejor definido: http://es.wikipedia.org/wiki/Planificac ... resariales (tienes algunos programas en la misma web)

Estos programas son muy, pero que muy complicados de implantar, ya que cada proceso de ERP no se parece a otro.
Ufff una cosa pero....m ERP, mira que me he leido media wiki pero no acabo de entender q es..... Te explico, es un software q se instala? no no?

me parece q eso no me va a servir pq aqui lo tienen todo en terminal server y buscan un programa de inventario normal y corriente.. de todas maneras mirare todo lo que pone en la wiki haber si saco algo en claro..

Un Saludo y gracias de antemano. ;)
Lo primero que me ha escupido google al poner "open source inventory software"

http://www.ocsinventory-ng.org

pero a saber como funciona.
wah_wah_69 escribió:Lo primero que me ha escupido google al poner "open source inventory software"

http://www.ocsinventory-ng.org

pero a saber como funciona.


Este programa sirve para inventariar una red (es decir el hardware y demas de una empresa). Yo lo he usado en mi empresa y funciona muy bien.
Inventariar una red? podria ir bien pero lo que busco es un programilla para ir uno introducioendo pues el numero de serie de los monitores q tenemos, modelo donde esta hubicados(almacen, tienda, etc) y que tuviese un historial de por donde ha pasado ese monitor.

De todas maneras voy a mirar ese programa de la red, y que hace busca x la red y te dice que ordenadores hay o q?
Busca algo de info. sobre GLPI, nosotros lo utilizamos para inventariar (aparte de los tickets), pero no se si se podra llevar un historial :S
Saludos!
Ok me lo he descargado pero como se utiliza???? vamos q lo miro y no tengo ni idea de como se abre...... [triston]
Ehm... necesitas un equipo con mysql + php y supongo que linux.
Te has leido como instalarlo? :D
Por lo que veo, tu buscas un software de escritorio, no de web, y supongo que encima que funcione sobre windows... asique ni idea :S
Buenas.

Por lo poco que he visto de GLPI parece ser muy semejante a un típico CMS como Joomla pero dedicándose a la gestión de equipos, es más, en la web oficial de la aplicación solo pide tres requisitos:

- Acceso FTP (esto seria para subir GLPI a un servidor remoto, si se instala en local no se necesitaría)
- PHP4 o superior
- MySQL versión 4.1.2 mínimo

Con esto parece ser que se podría instalar en cualquier plataforma Win/Linux sin problemas, pero lo que si se necesitaría seria un servidor web, con lo que podrías utilizar apache para esta función.

Antiguamente, cuando estudiaba y me toco cursar la clase de mantenimiento de servidores web, en las maquina instalábamos WAMPServer (creo que solo para Windows) que para probar esa pagina es perfecto.

Sobre la instalación de GLPI, pues como digo, imagino que semejante a un CMS: extraer el contenido que te bajaste a la localización donde el servidor web (apache) ira a buscar el website, introducir en la base de datos (MySQL) la información necesaria, esto suele estar en unos script en sql que crean toda la base de datos automáticamente y probar si funciona bien, en el caso que la instalación sea en local la URL será http://localhost/index.html (esto es si esta bien instalado GLPI y si el servicio web esta funcionando perfectamente).

Esto es a grandes rasgos y de forma teórica, luego en la practica existen matices :cool: , pero esos matices en Google o en la pagina oficial se pueden encontrar sin problemas. ta logoooooooo

P.D: snaker, no se como será tu empresa de grande o a que nivel necesita tu empresa dicho inventario, pero de ser una empresa pequeña/mediana y un inventario discreto ¿no seria mejor crear una base de datos con OpenOfffice Base o M$ Office Access?. De esta forma podrías crear la base de datos exactamente a las necesidades de tu empresa (sin aplicaciones de más o recursos de menos) de forma medianamente fácil.
9 respuestas