Procesadores Core i7 y "antiguos" serie P

Hola


Querría saber el porqué los Core i7 parten de una velocidad tan baja como los 1'6 Ghz en lugar de lo que sería más razonable como por ejemplo 2 o 2'5 ghz que tanto se ven en los Corei3 Oooh , y también saber si el rendimiento de esta gama de procesadores es similar a los de la "antigua" serie P de intel (P8700 por ejemplo).

Otra pregunta sería para que me dijérais qué tal va el tema de combinar núcleos físicos con núcleos lógicos (hyperthreading) en 1 sólo procesador o si véis que todavía hay que pulir mucho en este aspecto. ein?


Por último, para los que tengáis un portátil Corei5 o Corei7 ¿realmente es notable la diferencia de rendimiento con respecto a los C2D de gama alta para portátil?
Te respondere solo a lo del hyperthreading porque de lo demas no tengo ni idea...yo tuve un pentium 4 de los antiguos a 2,6 con hyperthreading y la verdad es que estuve muy contento con el, lo he estado utilizando hasta hace muy poco y nunca tuve el mas minimo problema; me daba un rendimiento estupendo y se le veia con mucha soltura a la hora de mover varias aplicaciones a la vez, asi que no creo que haya mucho que pulir y si mucho que aprovechar si se tiene uno de estos...una lastima que AMD no lo tenga porque creo que sus procesadores ganarian muchos enteros...
Esa es mi opinion espero averte ayudado algo.
xDDD

Define aplicaciones: IE; Winamp, etc?

Sí, se nota. Más caché, mejor arquitectura = mayor rendimiento.
más que la velocidad, lo que es determinante es el rendimiento por cada ciclo de reloj, y los i7 superan a los core2duo en ese aspecto
ten en cuenta, cuando salieron los core2, las velocidades eran de 2GHz cuando los p4 habían llegado a los 3'6-3'8GHz, pero los core eran 1000 veces mejores
Guzmanus escribió:más que la velocidad, lo que es determinante es el rendimiento por cada ciclo de reloj, y los i7 superan a los core2duo en ese aspecto
ten en cuenta, cuando salieron los core2, las velocidades eran de 2GHz cuando los p4 habían llegado a los 3'6-3'8GHz, pero los core eran 1000 veces mejores


entonces, un ordenador viejo, de 2ghz, como un pentium 4, frente un atom 2ghz (por poner un ejemplo) uno rendiría mas que otro? por qué? si los dos tienen los mismos mhz...

es como decir, mi coche tiene 200cv, el tuyo tiene 200cv, pesan lo mismo, misma caja de cambios, pero el mio corre mas, no comprendo xD
Es tan lento porque para mantener un consumo aceptable (te refieres al i7 de portátil imagino) necesita ir así de despacio, es QUAD CORE. Los i3 e i5 son DUAL CORE, por eso pueden permitirse ir más rápido.

Salvo que necesites multitarea pesada, vete a por un i3. En general rendirá más.
Wanton escribió:entonces, un ordenador viejo, de 2ghz, como un pentium 4, frente un atom 2ghz (por poner un ejemplo) uno rendiría mas que otro? por qué? si los dos tienen los mismos mhz...

es como decir, mi coche tiene 200cv, el tuyo tiene 200cv, pesan lo mismo, misma caja de cambios, pero el mio corre mas, no comprendo xD


es que no tiene nada que ver el rendimiento con los MHz en procesadores con arquitecturas diferentes... tú puedes comparar un P4 con un Core 2 y ves que el Core 2 más ramplón (1.86GHz) se merienda a los P4 más poderosos (EE a 3.8GHz) sin el más mínimo miramiento y ahí tienes una diferencia de casi 2GHz a favor de P4, pero un rendimiento muy inferior...

es sencillo, aunque ambos coches tengan 200cv no tienen por qué rendir igual... un motor puede ser atmosférico a muchas rpm y el otro turbo con geometría variable... el primero entrega la potencia a muy altas rpm y el segundo te da bastante potencia a bajas vueltas con lo que no tienes que ir con el pedal a tabla todo el rato para tener un buen rendimiento...


luego, en relación al tema del hilo, pues ya te lo han comentado arriba... los i7 son quad core reales y los i3 e i5 son dual core, por eso éstos últimos van algo subidos de frecuencia (al tener dos cores menos tienen un TDP menor y puden subir los MHz), pero tb ten en cuenta que los i7 cuentan el turbo mode que hace subir bastantes MHz (como hasta 3GHz) cuando es necesario...
Wanton escribió:
Guzmanus escribió:más que la velocidad, lo que es determinante es el rendimiento por cada ciclo de reloj, y los i7 superan a los core2duo en ese aspecto
ten en cuenta, cuando salieron los core2, las velocidades eran de 2GHz cuando los p4 habían llegado a los 3'6-3'8GHz, pero los core eran 1000 veces mejores


entonces, un ordenador viejo, de 2ghz, como un pentium 4, frente un atom 2ghz (por poner un ejemplo) uno rendiría mas que otro? por qué? si los dos tienen los mismos mhz...

es como decir, mi coche tiene 200cv, el tuyo tiene 200cv, pesan lo mismo, misma caja de cambios, pero el mio corre mas, no comprendo xD


Por ponértelo sencillo. En este caso ambos coches ni tienen la misma caja de cambios ni pesan lo mismo.
Se me ha escacharrado el portatil y ahora al ir a comprar otro me encuentro con el "lio" de los i3, i5 e i7. Segun he entendido por ejemplo el i3 es superior a los Core 2 Duo de hace un tiempo no?

Entonces supongo que lo recomendable para un nuevo portatil es que sea como mínimo un i3. Cual de los modelos que hay actualmente sería el mas equilibrado ? Es para tenerlo en cuenta. Me gustaria que el ordenador me durara como mínimo 2 años :D.

Si alguien tiene localizado algun portatil aceptable en calidad/precio que me lo comente por favor.

Gracias!
chefchef escribió:Se me ha escacharrado el portatil y ahora al ir a comprar otro me encuentro con el "lio" de los i3, i5 e i7. Segun he entendido por ejemplo el i3 es superior a los Core 2 Duo de hace un tiempo no?

Entonces supongo que lo recomendable para un nuevo portatil es que sea como mínimo un i3. Cual de los modelos que hay actualmente sería el mas equilibrado ? Es para tenerlo en cuenta. Me gustaria que el ordenador me durara como mínimo 2 años :D.

Si alguien tiene localizado algun portatil aceptable en calidad/precio que me lo comente por favor.

Gracias!

para dos años comprate un i7 o un i5, no bajaria de eso, yo llevo casi 2 años con un athlon x2 y en 1 año mas habra que jubilarlo
Gracias lo tendré en cuenta cuando vaya a comprarlo

Un saludo
Me gustaria recordar una historia..

Hace muchos años, la gente tenia pentium 75MHz. Recuerdo hordas de gentes comprando los nuevos y flamantes pentium 120Mhz. La diferencia entre uno y otro era colosal y pasaron tambien a tener una ram con mas velocidad.

Esa gente que se gasto esa gran cantidad de pasta (muchisima) no gano nada de rendimiento en absoluto. La memoria pese a ser mas rapida no lo era lo suficiente y la CPU al lanzar UNA SOLA instrucion (4 ciclos por instrucion) insertaba 1 wait state para subsanar la poca eficiencia del bus de la ram (el p75mhz insertaba 2wait states). Por lo tanto en la mayoria de tareas no se notaba NADA de rendimiento porque no lo habia.

Desde hace un tiempo veo otra vez lo mismo... suerte que el hardware ahora es barato

P.D: sorry por el rollo xD
11 respuestas