Problemas temperaturas CPU

Buenas noches!

Hoy mismo he ido a mi tienda de informática y me han cambiado el disipador, tenia puesto el de serie para el FX 8320, y me lo han cambiado por un Noctua NH-L9a.

La cosa es que sin hacer nada tengo el procesador entre unos 38 y 47 grados... y antes jugando me dió por mirar y lo tenia a 79 grados en alguna ocasión, como puede ser? Si con el disipador de serie maximo se me ponia a 61 grados y ahora que compro un noctua se me pone a 79º ? Me da bastante miedo que se me queme el cpu jugando a esas temperaturas, He abierto el ordenador y he mirado si el ventilador gira, y si gira, y esta bien fijado cn sus tornillos y recto, alguien sabe que ocurre?
Te lo han montao mal seguramente.
Ahora estaba ausente y he visto que me marcaba 19º cosas rara porque en Barcelona está haciendo mucha calor, al mover el raton se puso de golpe a 26º-34º. esas temps para no estar haciendo nada si que las veo normales, lo raro es jugando... sube demasiado.
una mala aplicacion de pasta termica, por exceso o defecto, echa a perder el mejor disipador.
jgg1988bcn escribió:Ahora estaba ausente y he visto que me marcaba 19º cosas rara porque en Barcelona está haciendo mucha calor, al mover el raton se puso de golpe a 26º-34º. esas temps para no estar haciendo nada si que las veo normales, lo raro es jugando... sube demasiado.


Demasiado bajas a no ser que donde esté el PC haya 22-23 grados como mucho.

Igual el sensor te marca mal, o el programa que usas para mirar las temperaturas.

Usa el hwmnitor a ver que temperaturas tienes.
Rivroner escribió:
jgg1988bcn escribió:Ahora estaba ausente y he visto que me marcaba 19º cosas rara porque en Barcelona está haciendo mucha calor, al mover el raton se puso de golpe a 26º-34º. esas temps para no estar haciendo nada si que las veo normales, lo raro es jugando... sube demasiado.


Demasiado bajas a no ser que donde esté el PC haya 22-23 grados como mucho.

Igual el sensor te marca mal, o el programa que usas para mirar las temperaturas.

Usa el hwmnitor a ver que temperaturas tienes.



SI, uso el HW Monitor y el core temp al mismo tiempo, es rarisimo... mañana pasaré x la tienda de nuevo a ver que me cuentan... Si juego a 79º hoy le pasará algo al cpu?
jgg1988bcn escribió:
Rivroner escribió:
jgg1988bcn escribió:Ahora estaba ausente y he visto que me marcaba 19º cosas rara porque en Barcelona está haciendo mucha calor, al mover el raton se puso de golpe a 26º-34º. esas temps para no estar haciendo nada si que las veo normales, lo raro es jugando... sube demasiado.


Demasiado bajas a no ser que donde esté el PC haya 22-23 grados como mucho.

Igual el sensor te marca mal, o el programa que usas para mirar las temperaturas.

Usa el hwmnitor a ver que temperaturas tienes.



SI, uso el HW Monitor y el core temp al mismo tiempo, es rarisimo... mañana pasaré x la tienda de nuevo a ver que me cuentan... Si juego a 79º hoy le pasará algo al cpu?


a ver... pasarle no tiene por qué pasarle nada pero las altas temperaturas acortan la vida útil, puede que se te reinicie por sobrecalentamiento... no te recomiendo hacerlo, por una noche que no juegues no te vas a morir ;)

Puedes entrar a la bios y desactivar el AMD turbocore, que añade mas voltaje y sube un pelin las frecuencias, con eso reducirás un poco las temps, y no notarás cambio en rendimiento.
jgg1988bcn escribió:he visto que me marcaba 19º cosas rara porque en Barcelona está haciendo mucha calor

Con una temperatura ambiente de entre 30º-35º, tendrías que pasarlo por nitrógeno líquido para tener 19º.
luiceko escribió:una mala aplicacion de pasta termica, por exceso o defecto, echa a perder el mejor disipador.


Yo suelo echar tanto pasta al disipador como al micro.. es recomendable? O sólo echar en el micro?

Y la forma de echar es conveniente esparcirlo por todo el micro o echar una gota y ya está?

Un saludo y aprovecho de paso el hilo que ando igual con un Noctua NH D-14
Xexo-xxx escribió:
luiceko escribió:una mala aplicacion de pasta termica, por exceso o defecto, echa a perder el mejor disipador.


Yo suelo echar tanto pasta al disipador como al micro.. es recomendable? O sólo echar en el micro?

Y la forma de echar es conveniente esparcirlo por todo el micro o echar una gota y ya está?

Un saludo y aprovecho de paso el hilo que ando igual con un Noctua NH D-14


A ver, cada maestrillo tiene su librillo, eso sí, todos coinciden en solo aplicar la pasta térmica en el micro. Hay gente que hace una cruz, otros ponen un pegote y ponen directamente el disipador encima para que la propia presión esparza la pasta térmica por el micro, etc.... Yo siempre lo he aplicado de la misma manera, aplico en el centro del micro un puñado de pasta térmica del tamaño de un grano de arroz y lo restriego uniformemente sobre toda la superficie con una tarjeta, si veo que alguna zona se queda corta aplico un pelín más pero siempre muy muy poco. La idea es que al final quede todo el micro cubierto por una película muy fina de pasta térmica. Si esta capa es muy gruesa sucede lo que ha comentado el compañero, que pierde eficacia la pasta térmica y no realiza bien su función. Recuerda, una capa muy fina y uniforme por todo el micro.

Un saludo!
ZaRMaN escribió:
Xexo-xxx escribió:
luiceko escribió:una mala aplicacion de pasta termica, por exceso o defecto, echa a perder el mejor disipador.


Yo suelo echar tanto pasta al disipador como al micro.. es recomendable? O sólo echar en el micro?

Y la forma de echar es conveniente esparcirlo por todo el micro o echar una gota y ya está?

Un saludo y aprovecho de paso el hilo que ando igual con un Noctua NH D-14


A ver, cada maestrillo tiene su librillo, eso sí, todos coinciden en solo aplicar la pasta térmica en el micro. Hay gente que hace una cruz, otros ponen un pegote y ponen directamente el disipador encima para que la propia presión esparza la pasta térmica por el micro, etc.... Yo siempre lo he aplicado de la misma manera, aplico en el centro del micro un puñado de pasta térmica del tamaño de un grano de arroz y lo restriego uniformemente sobre toda la superficie con una tarjeta, si veo que alguna zona se queda corta aplico un pelín más pero siempre muy muy poco. La idea es que al final quede todo el micro cubierto por una película muy fina de pasta térmica. Si esta capa es muy gruesa sucede lo que ha comentado el compañero, que pierde eficacia la pasta térmica y no realiza bien su función. Recuerda, una capa muy fina y uniforme por todo el micro.

Un saludo!


Perfecto, pues tendré que mirar y cambiarle la pasta térmica poniendo más bien poquita cosa. Y comentaré por aquí a ver que tal.

Un saludo y gracias por el consejo ;)
10 respuestas