Problemas con las hipotecas? Solucion... Hagamosnos musulmanes

LONDRES.- El banco británico Lloyds TSB ha empezado a ofrecer cuentas corrientes e hipotecas que cumplen con la ley islámica ('sharia'), con lo que se une al pequeño grupo de instituciones del país que facilitan estos servicios.

Los dos millones de musulmanes que viven en el Reino Unido podrán contar con estos servicios en las 2.000 sucursales del Lloyds TSB. El banco ofrecía ya servicios financieros islámicos desde el año pasado, pero sólo en unas pocas sucursales.

Para cumplir con la 'sharia', los productos financieros no deben cobrar intereses, práctica considerada por el islam como usura. De acuerdo con los términos de una hipoteca islámica, el banco comprará la propiedad en nombre de su cliente y facilitará el 90% del valor, mientras que el resto lo aportará el cliente.



http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/06/14/economia/1150300949.html
Recordemos que la usura es un pecado en el cristianismo y que una de las razones para expulsar a los judíos de España precisamente fue la usura.

Aunque bien pensado, tal vez los Reyes Católicos dieron con la fórmula perfecta: te endeudas hastas la cejas y después echas del país al banquero (en su caso a los judíos). XD

Fuera bromas. No voy a juzgar si los mulsumanes hacen bien o no en el tema de los intereses, pero no creo que el sistema bancario/financiero de los países occidentales tenga que adaptarse a una ley religiosa (aunque si lo hacen es porque les interesa, claro). Se supone que una de las características de la sociedad occidental es que el tema religioso pertenece al ámbito privado y de ahí no debe salir.
Si yo no lo digo por los musulmanes, por ellos perfecto, ya ves :). La cosa es... Y el resto? Porque si esa hipoteca se la conceden a un musulman porque no me la van a conceder a mi, a ti o al que sea? Vamos a terminar teniendo (que ya pasa) ciudadanos de 1º, 2º y 3º.

Y como dices... Mezclar religion y economia... Pufff, quita quita... La religion que este lejos de todo porque encima esa solo trae problemas.
Y como se demuestra que eres musulman? xD
Turyx escribió:Y como se demuestra que eres musulman? xD


Tendrás que ir con turbante y ponerte a rezar a la Meca.........

Por cierto,bonito acto discriminatorio,es surrealista.
Digo lo k es obvio..
La k hubiera caido de ser al reves: dar esos créditos a cristianos y no a musulmanes u otros minoritarios..

Pero qué discriminatorios somos eh!!!!
Me extraña que un banco ofrezca;

"Hipoteca musulmana"
"0% de interés"
"90% del valor del piso"

Vamos, es ridículo, ¿un banco que no gana nada en la operación? [alien]
para empezar es una buena campaña publicitaria.

pero aparte de eso... [reojillo]
Metis Connetis escribió:Me extraña que un banco ofrezca;

"Hipoteca musulmana"
"0% de interés"
"90% del valor del piso"

Vamos, es ridículo, ¿un banco que no gana nada en la operación? [alien]


Creo que el fallo de esto esta aqui :

"el banco comprará la propiedad en nombre de su cliente y facilitará el 90% del valor, mientras que el resto lo aportará el cliente."

la casa siempre pertenece al banco?
Algo sacarán, los bancos no se caracterizan por ser hermanitas de la caridad precisamente. Si lo hacen así, es porque hay negocio y del bueno. Igual la cosa va por donde ha sugerido Dfx.
Por lo que yo entiendo es solo una cuestión de formas. En vez de cobrar intereses por un dinero que el banco les presta lo que hacen es alquilarles la casa hasta que cubra el 90% del precio de la misma. La subida que hagan del alquiler será lo que corresponda al interes buscado. Una especie de leasing, vamos. Lo que es seguro es que el banco no deja de ganar. De hecho no creo que haya ninguna diferencia con un prestamo hipotecario normal y corriente salvo en la forma de hacer el trato.

Eso sí, ovación para el tipo que se le ha ocurrido.
Dfx escribió:Creo que el fallo de esto esta aqui :

"el banco comprará la propiedad en nombre de su cliente y facilitará el 90% del valor, mientras que el resto lo aportará el cliente."

la casa siempre pertenece al banco?


Igual que en las hipotecas actuales, si no pagas la mensualidad de la hipoteca, el banco te puede embargar la casa o el piso porque con la hipoteca la deuda es tuya con el banco ya que este al firmar las escrituras le pagó el dinero al promotor.
Sin conocer de forma pormenorizada la operación, supongo que se trata de un "renting" a largo plazo sobre un inmueble.

- La casa tiene dos dueños: el banco (90%) y el musulmán (10%),

- El musulmán (o musulmana, si su religión les permite a ellas ser dueñas de algo que no lo sé) paga mes a mes un alquiler al otro propietario (que irá subiendo con el tiempo, claro).

- Cuando el musulmán (o musulmana) haya satisfecho cierta cantidad al banco (el 90% del precio original sin contar los aumentos anuales en la renta) pasará a ser propietario único.

- Durante todo ese tiempo el banco está explotando un negocio (alquiler de vivienda) que seguramente se beneficie de ciertas deduciones fiscales o de algún tipo de incentivo.

Si lo pensáis bien el sistema es bastante bueno (para el banco, claro). En lugar de explotar el negocio de prestar dinero explota el de alquiler de viviendas. El alquiler tendrá incentivos de algún tipo (fiscales o parecidos). Además, en este caso el riesgo de alquilar la casa es prácticamente cero ya que el inquilino en realidad es co-propietario de la casa que quiere "comprarla", así que no va a dejar de pagar o se va a marchar dejando la casa destrozada.

En otras palabras, me parece estupendo que un banco se invente una fórmula "nueva" para que la gente pueda comprar casa. El problema es cuando dicha fórmula viene impuesta desde un credo religioso. Ojalá no ocurra, pero es probable que se produzca en la sociedad un efecto péndulo y que tarde o temprano pasemos de adaptarnos a sus creencias a rechazarlas totalmente. Si en ese momento la situación socioeconómica no es positiva (recordemos que vivimos en uno de los mejores ciclos económicos de España y en una situación más o menos cómoda en el resto de Europa) los altercados y la violencia estarán al orden del día.
Rowland escribió: Ojalá no ocurra, pero es probable que se produzca en la sociedad un efecto péndulo y que tarde o temprano pasemos de adaptarnos a sus creencias a rechazarlas totalmente.


El problema es que no tenemos que adaptarnos nosotros a sus creencias, sino que es al revés. Vienen a occidente y aguantan con occidente, no se traen su cultura aquí y destrozan la nuestra a base de religión, que, como bien han dicho, no tiene por que salir del ámbito privado.

Salu2
14 respuestas