Problema transformando y uniendo vídeos

Me imagino que varios de vosotros conoceréis la utilidad de nombre "DOSBox" destinada a la ejecución de juegos funcionales en modo DOS. La cuestión es que suelo usarla para grabar vídeos de mis partidas (con la combinación de teclas CTRL+ALT+F5) pero, en cuanto se produce durante el juego un cambio de resolución (por pasar de la acción a una cinemática, de la intro al menú, etc.), la grabación se corta y se retoma instantáneamente. Es decir, que aunque yo pueda decidir con dichas teclas el inicio y el final de la grabación, lo que en principio sería un vídeo acaba transformándose en 4, 5 o 7.

Como quiero tener uno sólo, lo que hago es unir todas las partes para conseguir como resultado uno uniforme, pero aquí es donde comienzan los problemas.

Para empezar, "DOSBox" graba un un formato AVI especial que programas como "Windows Movie Maker" o "VirtualDUB" no reconocen. Sí es apto, sin embargo, el programa "Avidemux", pero me aparece una alerta a la hora de unir los vídeos debido a que no es posible realizar la operación sin haberlos transformado previamente a una misma resolución. Entonces, me hice con un programa llamado "Free AVI MPEG WMV MP4 FLV Video Joiner" que ofrece diferentes cambios tanto de formato como de resolución.

Y sí, transformar los transforma, pero con un resultado poco limpio, la verdad. He probado cantidad de combinaciones posibles y los vídeos resultantes se muestran al ejecutarlos desenfocados, con un aspecto difuminado por momentos, ... Lo que se suele denominar "suciedad" en este tipo de operaciones. Incluso me ocurre cuando simplemente cambio de formato, sin necesidad de variar la resolución.

Estaría muy agradecido si alguno de vosotros me puede recomendar algún programa para variar la resolución y el formato de los vídeos que proporcione un resultado más limpio y cercano a lo que es la grabación original.
La mayoría de los editores de vídeo utilizan los códecs de Windows, así que tu solución pasa por localizar el tipo de códec que utiliza el DOSBox, descargarlo e instalarlo y ya podrás utilizar un editor de vídeo. Yo suelo emplear el Sony Vegas, aunque supongo que te valdría cualquier otro.
Si localizado lo tengo localizado. Es el ZMVB, pero sólo es compatible hasta el Windows Xp (no se puede instalar ni en Vista ni en Windows 7).

De todos modos, intentaré hacerme con un ordenador con Windows Xp y probar con el códec reconocido por el propio Windows, a ver si así transforma los vídeos sin pérdidas.

Gracias.
Con avidemux podrías cambiar el tamaño antes de juntar los vídeos. No sé qué tal quedará, pero por probar.
Es verdad, no recordaba que con "Avidemux" también se puede cambiar la resolución. Voy a probar, ya que ayer lo intenté con el "Xilisoft Video Converter" y el resultado era aun peor al ir a saltos el vídeo resultante.
como te indican AVIDEMUX pero tambiene sta MEDIACODER, el cual puede agrupar varios videos aplicandoles a cada uno las mismas configuraciones que estableciste y aparte al grupo de videos los saca como un solo video y todo en un solo paso, ya podras codificar a varios fromatos de video [xvid, h.264, mpeg-2, etc.] de audio -mp3, ac3, aac, mp2, pcm, wav, etc.- en varios contenedores de video -avi, mkv, mp4, m4v, mov, flv, etc.-
Probé con el "Avidemux" sin resultado, ya que al no reconocerme el códec me muestra un vídeo en verde en el que sólo se escucha el sonido. Es decir, que sí interpreta el códec y es capaz de transformar el archivo de formato y resolución, pero a la hora de ejecutarlo no se ve imagen alguna.

Con el "Free AVI FLV MPEG .... Video Joiner" los resultados son muy sucios, ya que el vídeo resultante presenta desenfoques y zonas borrosas cada 5 segundos. Para que os hagáis una idea de lo que sucede, es como si una persona con bastantes dioptrías estuviese quitándose y poniéndose las gafas cada 5 segundos mientras mira a una pared o un objeto.

En Windows Xp logré instalar el códec ZMBV y el programa "Windows Movie Maker" sí reproduce el vídeo, pero a la hora de guardarlo resulta imposible, ya que los minutos restantes se van acumulando hasta el infinito (7, 70, 160, 500, 1800, 3100, 7800, 11200, 33000, ...) sin que la barra de progreso avance.

El "VirtualDub" sigue sin reconocerme el códec, por lo que con dicho programa no puedo trabajar, directamente.

Y ayer me instalé el "Xilisoft Video Converter" sin éxito, nuevamente. La imagen se muestra un poco más nítida que con el segundo programa que mencioné, pero el problema radica esta vez en que el vídeo se traba cada cierto tiempo y es capaz de quedarse congelado durante varios segundos en una misma zona hasta que responde.

Si no es mucha molestia y alguno de aquí utiliza el "DOSBox" habitualmente, agradecería que probase previamente el programa que utilice con una serie de vídeos transformándolos y uniéndolos para confirmarme después si va a funcionarme correctamente o no. Es que en cada foro me dicen un programa, llevo instalados ya 10 en el PC sin que ninguno haya dado resultado y no sé si acabaré generando alguna incompatibilidad a este paso [+risas]
Presentas varioos errores de concepto, una cosa es el codec y otra cosa es el stream del video con un formato especifico. el codec es el software que decodifica y codifica a un formato de video, asi que mas bien lo que tienes es problema de NO CONTAR con los codecs para decodificar el formato usado en el video.

Despues, para que preguntar si no vas a escuchar las opciones que se te dan.

MEDIACODER cuenta con sus codecs integrados de audio y video por lo que no depende de los codecs instalados en windows tanto para la decodificacion como la codificacion del video-para codificar el video a otro formato y caracteristicas primero se tiene que decodificar el video original-, asi de esta manera mediacoder puede reproducir o codificar en formatos como XVID, h.264, MPEG-1/MPEG-2, para el video entre otros, asi como en MP2, MP3, AC3, AAC, FLAC entres otros para el audio.

¿como usarlo?

Arrastramos todos los archivos a la ventana de mediacoder en el orden que deseamos unirlos, despues seleccionamos todos los vieos de la lista y pulsamos las teclas CTRL+G -mantener pulsada la tecla CTRL y son soltarla pulñsar la tecla G- para agrupar todos los videos en el mismo grupo -que seria el grupo "1"-

Vamos a la pestaña VIDEO y en formato elegimos el formato de salida al que deseamos recodificar, ENCODER y SOURCE lo marcamos como AUTO, pestaña AUDIO en ella elegimos el formato de audio al que deseamos codificar el audio, en CONTENEDOR elegimos el archivo contenedor de video -AVI o MKV o MP4 o FLV o MOV, etc.-, en la pestaña PICTURE en RESIZE elegimos alguna de las dimensiones marcadas -352x480, 640x480, 352x576, 720x480, 1280x720, etc.- o bien escribimos la que deseemos utilizar, en FRAME RATES podemos dejar la original o usar alguna de las prefijadas como 24fps o 29.97fps o 23.97fps o 25fps, etc. Hacemos lo mismo para cada video de la lista

Pulsamos el boton START y tendremos un solo video donde se han unido todos esos segmentos y que estara en la misma carpeta de donde estan los archivos originales.

pulsamos el boton
Xvid4PSP es lo que estabas buscando, puedes convertir cualquier tipo de video incluyendo el que te estaba dando problemas.
Es sencillo de configurar, de hecho, no necesitas configurar nada si no quieres (en tu caso solamente la resolución) y la calidad es lo más cercano a la perfección que se puede conseguir en este tipo de programas.

Te recomiendo esta versión, es antigua pero es la que uso, funciona perfecto y me gusta como está.
Para el formato de salida te recomiendo MP4, x264 HQ Ultra, sonido AAC, máxima calidad y tamaño de archivo reducido.
@Trastaro: Había dejado la sesión abierta tras la respuesta que le di a Amuchamu mientras probaba el "Avidemux" y no me di cuenta de que en ese plazo de dos horas había una respuesta tuya entre medias. Cliqueé en responder pensando que la que le había ofrecido sería la última, sin percatarme de la tuya. Así que no tienes razón a la hora de decir que "para qué preguntar si no vas a escuchar las opciones que se te dan". En primer lugar, porque te lo has tomado como algo personal ya que has generalizado cuando sí había hecho lo que me habían propuesto anteriormente (ahí está el desglose de mensajes en el hilo para comprobarlo); y, en segundo lugar, porque fruto de un despiste no leí tu respuesta como ya he comentado.

Por tanto, antes de saltar y sentirte ofendido, te pediría por favor que para la siguiente vez pienses durante 10 segundos a qué puede deberse que una persona no haya tomado en cuenta una sugerencia tuya. Porque al igual que habrá gente que lo haga a propósito, otras veces podrá deberse a un error (como ha sido éste el caso) y entonces serás tú el que te estés equivocando por no haber sabido controlar tus impulsos. Cuando se ayuda, se ayuda en todo, tanto en fondo como en las formas, y si en la red todos aprendiéramos a empatizar con los demás se solucionarían mejor las cosas.

Dicho eso y aclarado el malentendido, paso a valorar la parte técnica. Quiero agradecerte la explicación detallada que me has facilitado y me pondré ahora a hacer las pertinentes pruebas, a vér qué logro conseguir. Evidentemente, sólo llevo desde hace unas semanas grabando y editando vídeos y soy nuevo en este ámbito, así que aún no domino las cuestiones relativas a la codificación/decodificación. Haré paso por paso lo que me has comentado y me pasaré por aquí para confirmarte si me ha dado resultado o no.

@T1100: Probaré igualmente el programa que me recomiendas y compararé los resultados. Además, tampoco busco algo muy complicado, por lo que si es de sencillo manejo mejor aun. Gracias.
9 respuestas