Para empezar, e intentando ser lo mas cortés posible, te diré que esto debería estar en el subforo Pc>Hardware ya que hablas de piezas en concreto.
Al tema. Yo te recomiendo que desmontes la placa base y todos sus conectores y los saques de la caja, salvo la ram, la CPU y el ventilador de la CPU. Desconecta también los cables del panel frontal de la caja.
Saca también la fuente de alimentación de la caja.
Pon la placa base encima de una caja de cartón y procura que ninguna de sus partes toque nada salvo la caja de cartón, o una base de algún tipo de material aislante, conéctale (si lo requiere) la tarjeta de vídeo (SVGA) o si la tiene integrada le conectas el monitor, y también un teclado.
Conéctale la fuente de alimentación y la enchufas. Ten cuidado de no tocar con las manos sucias o húmedas los componentes de la placa ni de ramparte.
Luego con un destornillador plano haces puente entre los pines donde enchufabas el botón dedicado al power del panel frontal de la caja, de tal modo que se encienda y mira a ver si te hace lo mismo.
A esto se le llama probar la placa "al vuelo". Esto se hace ya que el problema puede surgir por un mal contacto de la placa con el chasis de la torre, o bien por que algún cable se ha conectado mal, también por que la placa puede estar defectuosa, o bien que a la hora de atornillarla, has raspado de mas la placa con tornillos no apropiados y produzcas un cruce sin querer. También es posible que la fuente de alimentación esté jodida y requieras de otra, por eso es recomendable tener una a mano.
Sabrás si funciona si enciende el ordenador de forma correcta, al no conectarle ningún disco duro ni DVD, seguramente de den los errores oportunos de que no detecta nada, pero eso es irrelevante y opcional, lo que se intenta ver es si la placa falla o no.