Pues resulta que una amiga me pidió ayuda porque su ordenador es la cosa más lenta que he visto jamás.
Por motivos que no vienen al caso, formatear no es una opción, necesito encontrar otra solución.
La cuestión es que se trata de un ordenador de marca Lenovo, con un solo giga de ram y windows vista bussiness instalado (ya sé lo que me vais a decir, es una burrada instalar un vista con tan poca ram, pero yo no tengo la culpa, es cosa de estos putos ordenadores de marca que ponen en leasing para las empresas. Aun así, no es motivo para que vaya taaaaan lento. Para que os hagais una idea, le puede costar unos 3 minutos simplemente abrir la ventana del explorador de windows.
Bien, lo primero que hice fue comprobar qué ocurría con la memoria RAM y como ya sospechaba, estaba utilizada a tope... y eso sin abrir ningún programa, salvo los que carga windows al principio. Como es lógico, desactivé todos los programas que se autoarrancaban al principio con el windows y dejé lo imprescindible, es decir, el propio windows. No se ha solucionado nada. Intenté aumentar la RAM, así que abrí el pc... y tócate los cojones, los de Lenovo no utilizan RAM estándar, sino unas más pequeñas y con menos patillas, de su propia marca.
Lo más curioso es que Windows arranca bien, va a velocidad normal los primeros 20 segundos... hasta que de repente se ralentiza todo horrores. Mi teoría es que, a pesar de que he desactivado el arranque automático de todos los programas, hay algún proceso que se carga junto con el windows y que es el que provoca el desaguisado (de ahí que el pc funcione y cuando se pone en marcha ese proceso todo se quede medio bloqueado).
Mi pregunta es: ¿hay algún modo de saber en qué orden ha arrancado cada proceso? ¿O cuál es el proceso concreto que provoca la ralentización? ¿Podría alguien con windows vista y poca RAM ser tan amable de poner una captura de los procesos que tiene abiertos nada más arrancar y sin ningún programa activo?
Es que me estoy volviendo loco y no encuentro la solución por ningún lado, así que cualquier otra idea o sugerencia será bienvenida. Repito que el formateo NO es una opción (ojalá, porque entonces lo solucionaría en un plis).