Problema con temperaturas

Hola, tengo unas dudas con las mediciones de temperaturas que estoy realizando. Acabo de montar mi nuevo FX8120 y en el monitor de la bios la cpu marca 49 grados estables y 30 la placa. En cambio en Windows en idle tanto OpenHardwareMonitor como HWMonitor marcan 25 grados. Tengo una configuración de 3 ventiladores, delantero-trasero y lateral metiendo aire directamente al del cpu.

Por otro lado además estoy usando el cooler stock de mi viejo 64X23800+ (socket 939) que encaja porque resulta que el CoolerMaster Hyper TX3 que tengo no quiere encajar firmemente en el socket, aunque se supone que vale para los am3+.
a mi también en la bios me marca mas, fiate de las temperaturas que te aparecen en windows
Puede ser un problema de calibracion con el modelo del sensor termico presente en el AMD FX, bajen la ultima version del software que usan y quiza ya tenga la correccion en la calibracion y deteccion apropiada del sensor termico.
Ambos programas son la ultima versión. Además se me ha olvidado mencionar que el equipo se me ha reiniciado en tres tres ocasiones a los 10 minutos mas o menos, lo cual me hace sospechar de sobrecalentamiento aunque el software diga lo contrario.
sobrecalentamiento es la principal causa de los reinicios, sin "calentarte" (jaja) mucho la cabeza arranca desde un pendrive linux y si se reinicia desde linux 99% es el recalentamiento, sino será un error de software.
Pues que mosqueo, llevo mas de media hora con el bicho encendido sin problemas con una live de linux. El único problema es que no puedo medir las temperaturas y no tengo acceso a intenet. El aire que sale de la caja así como la temperatura de dentro son fresquitos y el disipador también esta fresco.

No entiendo que narices puede ir mal en Windows si es una instalación nueva. Me podéis recomendar una distro con la que pueda monitorizar correctamente?

edito: en modo a prueba de fallos ha aguantado sin problemas :-?
edito 2: puedo descartar prácticamente sobrecalentamiento y problemas de hardware ya que tanto bajo Linux como en modo a prueba de fallos funciona correctamente. Por cierto, el fallo no es un reseteo espontáneo sino mas bien como si fuera a entrar en suspensión, solo que la pantalla va a negro y el equipo deja de responder.
Hola de nuevo. Actualizando la situación, resulta que creí haber descubierto el problema. Al parecer al desinstalar los drivers de la grafica el equipo funcionaba perfectamente. Probé varias versiones, entre ellas la ultima, de lo drivers pero en todos los casos daba problemas. Por tanto llegué a la concusión de que era un fallo de hardware y procedí a cambiar la placa.

Ahora, dos semanas después tengo una placa nueva de vuelta. La monto e instalo los drivers y zasca, vuelve el problema. Estoy desesperado porque ya he aislado todo lo que podría afectar y si no es de nuevo la placa, solo queda el procesador. Me mosquea que pueda ser la cpu porque también es nueva y además ¿por qué no falla cuando quito los drivers?
6 respuestas