Problema con MSI H270 PC MATE

Hola! Soy más usuario del foro de retro, pero esta vez necesito ayuda con esta placa base.

Hoy estando encendido el PC, navegando, es decir, nada de exigencia, se ha parado de golpe y no arrancaba. He ido quitando piezas y seguía igual, hasta que he quitado la CPU y entonces ha arrancado la placa. Entonces para probar le he puesto otra CPU 1151 que tengo y tampoco arranca. Parece que el problema debe estar en algo relacionado con ésta. He cambiado los 9 condensadores de la CPU, los de 560uF y 6.3v y nada, lo mismo.

Sabéis que puede ocurrir? No se si será reparable o si merece la pena.

Gracias por adelantado.
@indibil

Me parece algo confuso lo que cuentas. Si se ha parado de golpe pueden ser muchas cosas. Supongo que lo sabes, pero el zócalo 1151 era el mismo en la 6-7 generación que en la 8-9, pero las placas eran incompatibles entre ellas. Imagino que a la tuya le pondrías algún micro de las dos primeras generaciones. La CPU, hasta donde sé, no lleva condensadores, te habrás confundido con la placa. Si estás seguro que es la placa, igual tienes algún corto en pista/componente. Si eres manitas, échale un vistazo al canal de Osmanys que podrás orientarte mejor. [beer]
@lerelerele me imagino que se refiere que ha cambiado los condensadores de las fases de alimentación de la CPU, en la placa lógicamente (son 9 en ese modelo, así que concuerda con lo que dice)

Yo... la verdad que antes cambiaba condensadores con mucha alegría, pero recientemente salvo que vea alguna señal clara de que están mal ("pufados" si son electrolíticos, o algo oscuros si son de Aluminio como estos) prefiero no tocarlos porque rara vez me solucionan la papeleta.

No creo que valga mucho la pena reparar una placa como esa llegados a este punto. Si es por aprender y por entretenerte... yo te diría que empieces con un polímetro, con todo desenchufado, buscando condensadores cerámicos de la placa que tengan los dos lados comunicados a masa (puedes cojer el exterior de los puertos USB traseros). Si encuentras alguno, busca un integrado por la zona y con muchas papeletas será el integrado lo que tiene el corto.

Si con eso no encuentras nada... pues examina toda la placa con una lupa y con calma buscando signos de quemado. También puedes probar con inyección de voltaje sin CPU y buscar componentes que se calienten, pero en una placa moderna sinceramente no sabría por dónde meterlo (ya que comentas que te gusta lo retro, esta técnica la he visto funcionar con éxito en el canal de necroware en cosas viejas y no-tan-viejas, por ejemplo en una GTX 770 con 3.3V por el slot pcie)

Saludos
@lerelerele @Pollonidas muchas gracias a los dos por responder. La placa tenía montado un i3 7100 y he probado con un G4400 luego, ambos de generaciones compatibles con la placa. Me da la sensación de que quizás sea algún regulador de voltaje de la CPU, de los que van a esos condensadores, porque sin CPU la placa se enciende, pero con cualquier CPU no, la fuente hace un click como si estuviera algo en corto y se "bloqueara" por seguridad, al darle al power. Te probado con dos fuentes y lo mismo.

No se lo sencillo que puede ser, si está alguno de estos reguladores quemado, cambiarlo. Tengo soldador de aire, pero no he trabajado nunca con reguladores SMD de estos, ni si reemplazarlo por otro será sencillo. Tengo una MSI Bazooca de la 7a generación que me dieron averiada, y seguramente los reguladores serán los mismos.

Si fuera un condensador cermámico cruzado a masa, fallaría igual con o sin CPU, verdad?

Es que miro precios de segunda mano de placas de la época para aprovechar componentes, alguna B250 que tenga M.2 y los precios dan miedo....
indibil escribió:@lerelerele @Pollonidas muchas gracias a los dos por responder. La placa tenía montado un i3 7100 y he probado con un G4400 luego, ambos de generaciones compatibles con la placa. Me da la sensación de que quizás sea algún regulador de voltaje de la CPU, de los que van a esos condensadores, porque sin CPU la placa se enciende, pero con cualquier CPU no, la fuente hace un click como si estuviera algo en corto y se "bloqueara" por seguridad, al darle al power. Te probado con dos fuentes y lo mismo.

No se lo sencillo que puede ser, si está alguno de estos reguladores quemado, cambiarlo. Tengo soldador de aire, pero no he trabajado nunca con reguladores SMD de estos, ni si reemplazarlo por otro será sencillo. Tengo una MSI Bazooca de la 7a generación que me dieron averiada, y seguramente los reguladores serán los mismos.

Si fuera un condensador cermámico cruzado a masa, fallaría igual con o sin CPU, verdad?

Es que miro precios de segunda mano de placas de la época para aprovechar componentes, alguna B250 que tenga M.2 y los precios dan miedo....

Yo no apostaría para nada porque los MOSFET de las fases vayan a ser los mismos (ni remotamente parecidos ni con el mismo pinout), hay muchos modelos diferentes, de distintos amperajes y en distintas configuraciones (hay placas que tienen P y N, hay placas en los que un solo integrado hace las dos funciones, etc.).

Buildzoid tiene algún vídeo reparando VRM, pero suelen ser más de GPUs que de placas, te recomiendo echarle un vistazo igualmente, te puede dar pistas: https://www.youtube.com/watch?v=I8121F6h4QQ (el hecho de tener una resistencia más baja a masa, con un multímetro lo bastante preciso, suele ser lo que se usa para ver cuál está tocada). Pero si no se ve nada, color extraño de quemado en los MOSFET, puede no ser esto perfectamente. Una regulador de voltaje puede funcionar si le quitas una fase, antes de cambiar nada dessuelda la(s) que sospeches que está(n) mal y mira a ver si por casualidad enciende.

edito: Lo del condensador a masa (que realmente no es este el fallo per sé, es un indicador del fallo), supongo que si es por la zona baja de la placa sería igual con o sin CPU, pero por la misma regla de tres si un MOSFET de las fases estuviera roto tampoco tendría sentido que encendiera sin el procesador, porque debería estar puenteando Vcc a masa permanentemente (aunque claro, sin proce supongo que no tendrá salida para el Vcore, así que a 0V no es un problema). Sinceramente, lo desconozco.

Saludos
Hola de nuevo.

Bueno, he estado revisando los mosfets con el tester y he encontrado un par, que están conectados en paralelo, que en el pin marcado en rojo me daban un valor inferior al qeu me daban los otros mosfets. He mirado la placa MSI Bazooka averiada que tenía, con chipset H250 y usa los mismos mosfets, los PK616BA. Los he revisado y parece qeu dan los valores igual que los "buenos" de mi placa, así qeu he sustituido esos dos por los de la otra placa. Como odio el estaño sin plomo, cuesta un montón desoldar estos componentes.

Después de cambiarlos, sin CPU enciende igual, pero con CPU ahora hace el amago de encender y se para, e intenta repetidamente volver a arrancar y se para. Supongo que el daño está por ahí, pero es posible que los otros dos mosfets qeu cuelgan de estos primeros, los de debajo en la foto estén también dañados, a saber hasta dónde ha llegado el daño.

Imagen


Me parece que aunque cambie componentes y consiga arreglarla, no me va a dar mucha confianza. Creo que la pondré a la venta "para piezas" e intentaré conseguir otra.

Os agradezco mucho la ayuda, me ha servido para aprender, que es lo que más me gusta.
5 respuestas