indibil escribió:@lerelerele @Pollonidas muchas gracias a los dos por responder. La placa tenía montado un i3 7100 y he probado con un G4400 luego, ambos de generaciones compatibles con la placa. Me da la sensación de que quizás sea algún regulador de voltaje de la CPU, de los que van a esos condensadores, porque sin CPU la placa se enciende, pero con cualquier CPU no, la fuente hace un click como si estuviera algo en corto y se "bloqueara" por seguridad, al darle al power. Te probado con dos fuentes y lo mismo.
No se lo sencillo que puede ser, si está alguno de estos reguladores quemado, cambiarlo. Tengo soldador de aire, pero no he trabajado nunca con reguladores SMD de estos, ni si reemplazarlo por otro será sencillo. Tengo una MSI Bazooca de la 7a generación que me dieron averiada, y seguramente los reguladores serán los mismos.
Si fuera un condensador cermámico cruzado a masa, fallaría igual con o sin CPU, verdad?
Es que miro precios de segunda mano de placas de la época para aprovechar componentes, alguna B250 que tenga M.2 y los precios dan miedo....
Yo no apostaría para nada porque los MOSFET de las fases vayan a ser los mismos (ni remotamente parecidos ni con el mismo pinout), hay muchos modelos diferentes, de distintos amperajes y en distintas configuraciones (hay placas que tienen P y N, hay placas en los que un solo integrado hace las dos funciones, etc.).
Buildzoid tiene algún vídeo reparando VRM, pero suelen ser más de GPUs que de placas, te recomiendo echarle un vistazo igualmente, te puede dar pistas:
https://www.youtube.com/watch?v=I8121F6h4QQ (el hecho de tener una resistencia más baja a masa, con un multímetro lo bastante preciso, suele ser lo que se usa para ver cuál está tocada). Pero si no se ve nada, color extraño de quemado en los MOSFET, puede no ser esto perfectamente. Una regulador de voltaje puede funcionar si le quitas una fase, antes de cambiar nada dessuelda la(s) que sospeches que está(n) mal y mira a ver si por casualidad enciende.
edito: Lo del condensador a masa (que realmente no es este el fallo per sé, es un indicador del fallo), supongo que si es por la zona baja de la placa sería igual con o sin CPU, pero por la misma regla de tres si un MOSFET de las fases estuviera roto tampoco tendría sentido que encendiera sin el procesador, porque debería estar puenteando Vcc a masa permanentemente (aunque claro, sin proce supongo que no tendrá salida para el Vcore, así que a 0V no es un problema). Sinceramente, lo desconozco.
Saludos