Los trabajadores de Inagra han decidido continuar la huelga de limpieza. En una asamblea especialmente tensa, la mayoría de los empleados de la concesionaria del servicio de limpieza y recogida de basuras ha decidido no ratificar el preacuerdo y seguir adelante con el paro con 210 votos a favor y 158 en contra.
La asamblea ha arrancado a las 20 horas con un ambiente tenso entre los trabajadores. El presidente del comité ha mostrado el documento del preacuerdo y ha explicado punto por punto la propuesta haciendo hincapié en todo momento en su intención de no influír en la decisión de nadie. Sin embargo, en varias ocasiones se han levantado voces críticas contra la propuesta que han interrumpido la lectura de la misma, lo que ha impedido lograr una postura común.
Tal y como explica IDEAL en su edición de este sábado, llegado a un punto de gran tensión entre los miembros de la asamblea, el presidente del comité ha roto el documento y se ha realizado una votación para tomar una decisión sobre la huelga. Con 210 votos a favor y 158 en contra, los trabajadores han decidido seguir adelante con el paro en la recogida de basuras.
El presidente del comité de empresa, Eduardo Aragón (CGT), ha explicado que tras la decisión de la asamblea irán a las oficinas del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) en Granada para trasladar el rechazo de los trabajadores a la propuesta empresarial. En este sentido, ha mostrado su confianza en poder retomar las negociaciones con Inagra, incluso en la noche de hoy si la empresa quisiera.
El preacuerdo rechazadoAnteriormente, en el transcurso de una reunión maratoniana de 14 horas en el Sercla, empresa y comité acordaron, entre otras medidas básicas, algunas relativas a los salarios y a la jornada laboral de la plantilla. Así, consensuaron "mantener la congelación salarial del año 2011, una bajada de nóminas de un 2,5 por ciento en 2013, una subida del 0,75 por ciento en 2014, y un alza proporcional a la subida del Indice de Precios al Consumo (IPC) de los sueldos en 2015".
Además, el comité acordó "renunciar" a ocho de los días de descanso que acumulan a lo largo del año por "exceso de trabajo" y a trabajar una hora más a la semana hasta 2015 para ampliar su jornada semanal de las 35 horas actuales a las 37,5 horas. De esta manera, después de 2015, los trabajadores recuperarían cuatro de esos ocho días de descanso y se fijaría un nuevo mecanismo para sumar las 37,5 horas semanales que aún está por determinar. Por último, siempre según las mismas fuentes, se había acordado incrementar la jornada laboral de los 111 empleados de la empresa con contratos a tiempo parcial, que a lo largo de todo este año 2013 pasarán a trabajar doce días al mes --frente a los ocho actuales--, y 13 a partir del próximo año 2014.
Más de 2000 toneladas de basura en las callesEl conflicto ha llenado las calles de desechos desde el pasado 7 de enero y ha traspasado las fronteras. De firmarse el acuerdo finalmente, los operarios tendrán que enfrentarse al dura tarea de recoger la basura acumulada durante 12 días. Salvo en algunas zonas del centro donde los servicios mínimos –un 30% de una plantilla de 540 trabajadores- han recogido en gran medida los desechos, la capital nazarí acumula contenedores repletos de residuos orgánicos, bolsas de basura y residuos selectivos cercanos a ambulatorios y centros escolares, en algunos casos. De momento, son más de 2.000 las toneladas de basuras que se acumulan en las calles.
Fuente:
Ideal.es