Primer dia de la universidad

Bueno, hola a todos, vengo a relataros un poco mi primer día de clases en la universidad y a ver si me dais algunos consejos generales.

Antes de nada, un poquito de contexto: he pillado Historia y me he cogido unos 32 créditos más o menos. Nunca había hecho ningún curso universitario y ahora que aún estaba fresco de acabar un Ciclo Superior y de tener pasta de haber currado durante el verano, decidí inscribirme.

Tendría que haber empezado una semana antes, pero me llegó un correo indicando que las clases de Historia empezarían hoy, día 22. Bueno, no pasa nada, aproveché para preparar libreta, bolis y toda la pesca.

Total, llega hoy, me miro el aulario al llegar al edificio; hoy tenía clase de Prehistoria 1. Me pongo a buscar el aula siguiendo el mapa de cada piso. Resulta que el aula donde se hace Prehistoria no se encontraba en los pasillos con las otras aulas, sino que estaba dentro de una sala de estudios (marcada como “aula de estudios”), donde en su interior, pasadas las sillas y mesas, hay una puerta con un papel plastificado pegado que pone el nombre del aula que buscaba. Tremendo lío, pero mira, ya la había encontrado tras 20 minutos de dar vueltas a lo loco [tomaaa].

Entro al aula y me encuentro con unas treinta personas aproximadamente, algunas más jóvenes que yo y algunas bastante más viejas, pero pillo una mesa al azar y me siento. Mucha gente hablaba entre sí y parecía que más de una se conocía; al ser primer año supongo que a lo mejor se conocían de Bachillerato o algo, pero yo estaba a oscuras. Total, tocaba esperar a que viniera el profe.

Me sorprendió que algunos empezaban a sacar portátiles para sus apuntes. Me lo he apuntado para otro día porque mi letra casi que parece unos jeroglíficos. Al final me limité, como la mayoría, a esperar.
Pasan unos 10 minutos, algunos se empiezan a impacientar y cogen el móvil para navegar y hacer cositas; yo simplemente me espero y ya. Pasan otros 10 minutos y ahora la gente se empieza a preguntar dónde está el profe, que no da señales de vida ni nada. Un rato más tarde (unos 35 minutos después de la hora en que tendría que haber empezado la clase de una hora) un alumno se levanta a preguntar a los de conserjería sobre el profe (el tío tenía una camiseta muy chula de Tiranidos del 40k).

Y bueno, al cabo de dos o tres minutos viene otro profe y nos dice que nada, que para casa, que no viene el profe de Prehistoria.
Al final me puse a hablar un poco con el de la camiseta de Tiranidos y él tampoco conocía a nadie, así que al menos ya he podido conocer a algún otro alumno. Los dos partiéndonos la caja saliendo de la uni por lo raro que ha sido el primer día.

Pues bueno, hasta aquí todo el rollo raro de hoy. Ya sé que suena muy surrealista pero bueno [jaja].
¿Algún consejillo para alguien que acaba de comenzar la universidad? Da igual que sea muy específico o general, es más que nada para ponerme un poco más al día sobre cómo funciona todo esto :-?.
En la universidad todo el mundo va a su bola, incluso los profesores, no es como el colegio/insti que tienes que ir por obligación y los profesores están pendientes de ti (en mayor o menor medida).

Puedes ir a clase o no ir, algunos profesores hacen lo mismo como has podido comprobar [qmparto]

Pero mi consejo es que vayas a las primeras clases que son donde transmiten como funciona cada asignatura (como hay que aprobar básicamente). No dudes en preguntar lo que sea al profe antes, durante y después de las clases, pq aparte de enterarte como va el tema (cada asignatura es un mundo) haces que el profe te conozca más y es un punto a favor cuando tenga que evaluar 100 exámenes/prácticas y vea tu nombre.

Te lo cuento como alumno y profesor que fui.
- Ve a todas las clases. Cuanto mas lo hagas menos tendrás que estudiar después.
- Conoce a todo el mundo, las amistades que hagas aquí es posible que sean de las que te duren toda la vida. Si tienes problemas con ello, puedes intentar apuntarte a algun club universitario.
- Asegurate de donde quieres acabar laboralmente y saca las notas necesarias para ello, ni mas ni menos. Es decir, si quieres hacer un doctorado/master, asegurate de tener las notas para ello en caso de que haya nota mínima necesaria. Mientras vayas aprobando, sacar buenas notas por el hecho de sacarlas no sirve absolutamente de nada.
- Sal de fiesta todo lo que te gustaría y mas (y si no es lo tuyo, cambialo por la actividad que te guste, cuando empiece tu vida laboral seria ya no vas a poder hacerlo igual).
Yo pensaba que la gente de tu edad no entraba en foros, me encanta que lo hagas! [beer]
@YoNoVeoSeries y @Thalandor ¡muchas gracias por los consejos! [oki]
Los tendré en cuenta de cara al futuro para no ir tan a ciegas y poder sacarle más partido a la uni.

@Kesil gracias también por la recomendación. Tiene bastante contenido que parece muy útil, así que me lo voy a guardar y leerlo con calma. Seguro que más de una cosa me sirve.

@X_Glacius la verdad es que poquitos hay, la mayoría de los de mi edad no le ven mucha gracia a los foros, tanto por los años que llevan detrás como por su “sencillez”. Yo personalmente agradezco que vayan más despacio y den más espacio a conversaciones largas y elaboradas, pero para gustos colores [carcajad].

Hoy, como segundo día, ha ido bastante mejor XD. Al menos el profe de Historia Moderna 1 sí se ha presentado y ha explicado todo lo necesario de manera muy clara, lo que me ha animado bastante en comparación con ayer. Igualmente me quedo atento a más consejos o sugerencias que se vayan posteando, aunque supongo que será cosa de ir acostumbrándome poco a poco a la uni [+risas].
Consejo principal: disfruta de la etapa, y de la vida universitaria.

Consejo secundario: en muchas asignaturas el examen no tendrá nada que ver con lo que hayas hecho en clase... consigue los exámenes de años anteriores (muchas universidades tienen un banco de exámenes).
Minepika55 escribió:Bueno, hola a todos, vengo a relataros un poco mi primer día de clases en la universidad y a ver si me dais algunos consejos generales.

Antes de nada, un poquito de contexto: he pillado Historia y me he cogido unos 32 créditos más o menos. Nunca había hecho ningún curso universitario y ahora que aún estaba fresco de acabar un Ciclo Superior y de tener pasta de haber currado durante el verano, decidí inscribirme.

Tendría que haber empezado una semana antes, pero me llegó un correo indicando que las clases de Historia empezarían hoy, día 22. Bueno, no pasa nada, aproveché para preparar libreta, bolis y toda la pesca.

Total, llega hoy, me miro el aulario al llegar al edificio; hoy tenía clase de Prehistoria 1. Me pongo a buscar el aula siguiendo el mapa de cada piso. Resulta que el aula donde se hace Prehistoria no se encontraba en los pasillos con las otras aulas, sino que estaba dentro de una sala de estudios (marcada como “aula de estudios”), donde en su interior, pasadas las sillas y mesas, hay una puerta con un papel plastificado pegado que pone el nombre del aula que buscaba. Tremendo lío, pero mira, ya la había encontrado tras 20 minutos de dar vueltas a lo loco [tomaaa].

Entro al aula y me encuentro con unas treinta personas aproximadamente, algunas más jóvenes que yo y algunas bastante más viejas, pero pillo una mesa al azar y me siento. Mucha gente hablaba entre sí y parecía que más de una se conocía; al ser primer año supongo que a lo mejor se conocían de Bachillerato o algo, pero yo estaba a oscuras. Total, tocaba esperar a que viniera el profe.

Me sorprendió que algunos empezaban a sacar portátiles para sus apuntes. Me lo he apuntado para otro día porque mi letra casi que parece unos jeroglíficos. Al final me limité, como la mayoría, a esperar.
Pasan unos 10 minutos, algunos se empiezan a impacientar y cogen el móvil para navegar y hacer cositas; yo simplemente me espero y ya. Pasan otros 10 minutos y ahora la gente se empieza a preguntar dónde está el profe, que no da señales de vida ni nada. Un rato más tarde (unos 35 minutos después de la hora en que tendría que haber empezado la clase de una hora) un alumno se levanta a preguntar a los de conserjería sobre el profe (el tío tenía una camiseta muy chula de Tiranidos del 40k).

Y bueno, al cabo de dos o tres minutos viene otro profe y nos dice que nada, que para casa, que no viene el profe de Prehistoria.
Al final me puse a hablar un poco con el de la camiseta de Tiranidos y él tampoco conocía a nadie, así que al menos ya he podido conocer a algún otro alumno. Los dos partiéndonos la caja saliendo de la uni por lo raro que ha sido el primer día.

Pues bueno, hasta aquí todo el rollo raro de hoy. Ya sé que suena muy surrealista pero bueno [jaja].
¿Algún consejillo para alguien que acaba de comenzar la universidad? Da igual que sea muy específico o general, es más que nada para ponerme un poco más al día sobre cómo funciona todo esto :-?.


En primer lugar bienvenido al foro, es un placer comprobar que alguien joven prefiera un foro para comunicarse y pedir consejo y no usar chatgpt o similares.

Mi hija esta en el segundo año de carrera de química y al principio le costo ubicarse, eso si fue a la visita guiada y se perdió menos, ha hecho buenos amigos, y el primer año no le ha quedado ninguna, cosas de las que habla, tutorías muchas tutorías con los profedores, y petición de revisión de exámenes también.

Es cierto que todo el mundo va a su bola, pero si te haces notar será mucho mejor para ti, participa, ella cuando piden algún voluntario para salir a la pizarra hay que sale, se minucioso y detallista, mi hija en las practicas de laboratorio ha quedado la primera eso los profesores lo tienen en cuenta.

Y por supuesto diviertete pero sin perder el horizonte.

Saludos, y suerte.
¡Suerte en esa etapa universitaria! Pues yo en cualquier estudio que se vaya a cursar, lo que recomendaría es tener siempre presente el motivo por el que se está haciendo. Por ejemplo, si estudias historia porque quieres trabajar dando clases de historia, trata de tener una comunicación abierta con tus profesores (con los que se muestren receptivos), ve informándote sobre oposiciones si es el caso... O si el objetivo es inverstigar y escribir sobre historia, ve tratando también de conseguir formación en investigación documental, escritura académica...

Estudiar desde luego que no siempre es fácil, así que si tienes presente por qué lo estás haciendo, puede ayudarte en caso de que se presente alguna dificultad (alguna materia, algún profesor...)


danko2002 escribió:
En primer lugar bienvenido al foro, es un placer comprobar que alguien joven prefiera un foro para comunicarse y pedir consejo y no usar chatgpt o similares.


Eso sí que es verdad. Antes de los smartphones y de las redes sociales, lo habitual de internet era entrar cada día a los foros, revisar hilos, participar... Eran (bueno, son) conversaciones más pausadas, se puede entrar más en detalle, discutir más a fondo... Por ejemplo, me doy cuenta de que el mensaje original es de hace una semana casi y yo estoy respondiendo hoy [fiu] Al final, es distinto a lo que esperas, por ejemplo, en un comentario de una publicación en una red social.
Aparte de lo que ya te han comentado, yo te recomendaría ir de Erasmus. Es una ocasión magnífica para vivir en otro país en las mejores condiciones: becado y en un entorno estudiantil, de manera que harás amigos y tendrás acomodo. Si lo intentas hacer cuando estés trabajando, la cosa es mucho más difícil.

Ánimo! Las carreras de letras son muy satisfactorias.
10 respuestas