cstrife escribió:@Eso enaug Puedes poner las manitas que quieras pero en más tocho dices lo mismo.
Gracias por dejarme poner manitas
cstrife escribió:Las condiciones controladas reducen /disminuyen la degradación del mismo. Que a su vez está condicionado por el tipo de formulación y su sensibilidad por ejemplo a la luz
Faltaría más. Es lo mismo que yo he dicho. Pero te faltan parámetros: tiempo, exposición al O2 cuando caduca el cierre o la erosión del comprimido (si es el caso) contra las paredes del embalaje (si prefieres uso el tecnicismo de "acondicionamiento primario").
cstrife escribió:En relación a formulas magistrales tengo aquí unos cuantos botes, realizadas por farmacéuticos, con fecha de caducidad ¿curioso cuanto menos? ¿Porqué? - aunque no tiene sentido -Oye mira que lo hice en la trastienda y, menos ambiente estéril, es de todo y como la formulación se basa en base acuosa + "algo dulce" pues ...'. Forma de cubrirse frente a la inestabilidad química, microbiología y física ( por no mencionar en el encapsulado) generada.
No me has leído o entendido. He dicho que las fórmulas magistrales tienen como fecha de caducidad la duración del tratamiento. Y esa es la ley y lo mas sensato. Opines lo que opines. Y la tienen tan corta, tal y como te he dicho, por sus condiciones de fabricación, literalmente para cubrirse frente a la inestabilidad microbiológica, especialmente.
Pero si crees que una FM es agua + azúcar, lo estas confundiendo con la homeopatía.
Y un dato curioso, la mayor parte de las FM no son dulces, suelen ser cremas o soluciones cutáneas.
cstrife escribió:
Va a tener cambios importantes en la farmacocinetica farmacodinamica del principio activo en este caso la benzodiacepina? No.
Que el mayor problema son los excipientes , si.
Hay estudios sobre los cambios sufridos, pocos.
El principio activo (PA) no va a variar sus características. Eso es indiscutible.
Otra cosa es lo que te he explicado: ¿Va a permanecer inalterado el PA? NO. Ni de coña. ¿En que se va a convertir el PA al alterarse? Pues se sabe HASTA la fecha de caducidad. Después es una lotería. Y esos productos de la degradación también van a evolucionar (o no, no lo sabes).
Los excipientes son parte del problema, pero que algo inactivo se vuelva activo es mas difícil que algo activo se convierta en algo activo, así que, tampoco son el mayor problema. Ese lo siguen siendo los productos de degradación del PA.
¿Hay pocos estudios sobre medicamentos caducados? Pues me extrañaría que hubiera alguno que no fuera de una universidad ¿Quien va a gastar dinero en estudiar lo que hace algo que deberías desechar?
cstrife escribió:Lo que esta preguntando es: si le va a pasar algo y la respuesta es NO. Que si lo puede usar hasta acabar, yo no lo haría.
La respuesta es que no lo sabes. Y después sueltas tu única cosa sensata.
cstrife escribió:En este momento estoy en la fase ONE HEALTH y no entiendo como para un dolor de cabeza de un día hay que comprar una caja de 30 comprimidos o para un tratamiento antimicrobiano (con cultivo y antibiograma) hay que dar 50 pastillas cuando me hacen falta 4.
Segunda cosa sensata. Pero ahora tienes que explicar como ponerla en práctica sin comprometer la salud del paciente. Como evitar errores en la dispensación y en la administración. Como dar el prospecto o como dispensar jarabes o colirios. También debes pensar en discapacitados como los ciegos (el braille en las cajas es obligatorio). Y parece que te olvidas, supongo que por juventud, de los pacientes crónicos, que se toman algo a diario y de por vida.
Y eso de un tratamiento de antibiótico de 4 pastillas con cajas de 50, o me lo explicas o no me lo creo. En mas de 20 años trabajando en farmacias no lo he visto casi nunca.
cstrife escribió: Por no mencionar porqué me intentan cambiar las recetas sin atreverse a firmar la parte de atrás donde aparece sello y firma del profesional que lo hace.
Si es una receta de la SS o mutuas y no firma, no cobra. Otra cosa es que las firme luego, cuando no hay gente en la farmacia.
Si es electrónica (privada o publica) la firma digitalmente.
Si es privada en papel, mal hecho. Es una falta leve. Le puede caer una bronca (que no multa) si sanidad le pilla.
cstrife escribió:Hoy en día lo de los laboratorios es una vergüenza.
Y van tres coherencias.
Pero es lo que tiene el capitalismo, que solo cuenta el dinero. Y no es de hoy.
Si quieres lo arreglamos: nos ponemos una estrella roja en la gorra, cogemos el AK y montamos la República Socialista Española. Y luego la Unión de Repúblicas Socialistas Europeas (quería poner comunistas o soviéticas, pero me parece mas bonito lo de socialistas)